12:00
[:es]Exposiciones [:en]Exhibitions Program[:pt]Exposiciones [:]
Third eye The Costantini Collection in Malba Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Frida y Diego Transformar los afectos Como parte central de la exposición Tercer ojo, se presenta este diálogo artístico y vital entre los dos grandes artistas mexicanos, a través de obras, fotografías y cartas que dan cuenta de la vida en común y los intereses de la pareja.
Cao Fei El futuro no es un sueño A partir de una variada investigación que experimenta con diferentes medios y soportes, Cao Fei se interesa por el modo en que los rápidos cambios sociales y tecnológicos del siglo XXI se reflejan en nuestras subjetividades
George Friedman Fotonovela Influenciado por el film noir, Friedman fue un extraordinario fotógrafo, de gran cultura visual y dueño de un estilo personal que se fue desarrollando y refinando número tras número en las muchas fotonovelas que publicó en Idilio.
Tunga Me, You and the Moon Atravesada por referencias literarias, filosóficas y científicas (matemáticas, entomología y medicina, entre otras), la obra de Tunga incorpora la mitología, la ficción y los procesos alquímicos como elementos centrales de su poética.
17:00
[:es]Educación [:en]Educación[:]
Vi Abordaremos las problemáticas exploradas por la artista china en torno a las grandes transformaciones urbanas y la revolución tecnológica que viene experimentando su país.
18:00
Literatura
Clase presencial + virtual Escribir, esa aventura ¿De dónde vienen estas historias que con mucha atención al ritmo vamos redactando como quien las extrae de un pozo profundo, como quien ha tirado el anzuelo con mínima carnada y algo ha picado?
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Tunga Yo, Vos y la Luna La exposición presenta un conjunto de obras conformado por una gran instalación, una serie de dibujos y un video, todos realizados por el artista brasileño Tunga durante los últimos años de su producción.
Recorrido + taller Aromas para una alquimia interna En esta exploración, identificaremos qué elementos nos resultan más cercanos y cuáles se nos presentan como un gran misterio, para desarrollar una pieza aromática personalizada.
Curso presencial + virtual Literatura china del siglo XX: cuatro claves Un panorama de la literatura china, reponiendo los escenarios históricos y las referencias culturales.
21:00
Cine
Lluvia repentina, de Mikio Naruse Setsuko Hara interpreta a una mujer cuya existencia parece reducirse a nada más que sobrevivir con dos comidas diarias y pelearse constantemente con su marido.
23:00
Brindis al amor, de Vincente Minnelli Dos autores (Fabray, Levant) persuaden a un veterano bailarín (Astaire) de participar en una nueva obra, que será transformada en espectáculo delirante por un director excéntrico (Buchanan), más o menos inspirado en la personalidad teatral de Orson Welles.
11:00
Recorrido + taller Yo, avatar Hoy son múltiples los videojuegos, redes sociales y entornos virtuales que nos permiten crear una versión digital de nosotros mismos. ¿Cómo sería tu avatar?
Una mujer indomable, de Mikio Naruse Oshima lleva desde niña trabajando muy duro para la familia adoptiva que se hizo cargo de ella cuando sus padres biológicos no pudieron seguir cuidándola.
20:00
Construcción de un mundo, de Guillermo Costanzo Construcción de un mundo indaga en la vida y obra de la artista plástica Marta Minujin, ícono del arte argentino.
22:00
Don Quijote, de G. W. Pabst El comienzo de la película nos advierte que no se trata estricta y rigurosamente del Quijote cervantino, sino de su tema ‘visto y sentido por Pabst’. Esta declaración explica con claridad indudable el sentido de lo que vamos a ver.
24:00
2 Documental del fenómeno Sui Generis en su despedida en el Luna Park el 5 de septiembre del 75.
Errante, de Adriana Lestido Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.
Bailando nace el amor, de William A. Seiter En la acaudalada familia argentina de los Acuña la tradición exige que las hijas se casen por orden de edad. Cuando la mayor se casa, las otras dos hermanas apremian a la segunda, María, para que busque marido. Pero María todavía no ha encontrado un hombre que le guste.
16:00
[:es]Educación Familias[:]
Recorrido + taller Conjuros y alquimias para soñar despierto A través de las obras de Maria Martins, Tarsila do Amaral, Remedios Varo y Leonora Carrington nos sumergiremos en distintos mundos de posibilidades que superan lo que pueden percibir nuestros sentidos.
Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás Un vagabundeo errático por los paisajes de la Patria, sus paradojas y sus fantasmas: una tierra soñada por un extranjero recién llegado que imaginaba para sí un destino gauchesco que nunca habría de volverse completamente real.
Tú me abrasas, de Matías Piñeiro Tú me abrasas es una adaptación de Espuma de Mar, un capítulo del libro de Cesare Pavese de 1947 Dialoghi con Leucò.
Golpe al corazón, de Francis Ford Coppola Es una historia de amor en crisis, que busca revitalizarse en una noche loca, y dejar de vivir en la monotonía y aburrimiento.
Recorrido + taller Otro lugar para vivir En esta actividad recorreremos la exhibición El futuro no es un sueño, de la artista china Cao Fei para adentrarnos en sus ciudades virtuales.
15:00
Recorrido + taller Presente virtual En esta actividad, haremos un recorrido por la muestra El futuro no es un sueño, dialogando y pensando sobre los espacios virtuales y realizando un registro fotográfico con celulares o tablets.
Visitas mediadas em português Tupi or not tupi: trajetos brasileiros na arte latino-americana En este recorrido en portugués, situaremos las icónicas obras del arte brasileño en el contexto de América Latina.
Visitas guiadas Recorridos abiertos por George Friedman. Fotonovela Durante el recorrido plantearemos la fotonovela como fenómeno de la prensa y la comunicación de masas de mediados del siglo XX, la revista Idilio y la tradición de los folletines románticos.
Clase presencial + virtual Han Kang (Premio Nobel 2024). Narrar la violencia, narrar el duelo En esta clase veremos cómo la escritora coreana se inscribe en la revolución literaria de los años 90 y cómo resignifica la tradición del siglo XX.
Horario
Museum closed Sorry, this entry is only available in Español.
Clase presencial + virtual La vida como borrador. Consejos prácticos de escritura Esta clase es la narración de la experiencia de una persona que vive de escuchar las palabras de los otros, de observar qué preguntas se hacen y qué respuestas se dan quienes escriben.
Recorrido lúdico y participativo Cuéntamelo todo En este recorrido participativo jugaremos a inventar diálogos y situaciones para las escenas que aparecen retratadas en la exposición Fotonovela.
19:00
Cuando una mujer sube la escalera, de Mikio Naruse Keiko acaba de quedarse viuda y tiene que valerse por sí misma. Encuentra un empleo como anfitriona en un local de Tokio, pero además de cubrir sus propios gastos debe ayudar económicamente a un hermano enfermo y sin trabajo.
Su camino solitario, de Mikio Naruse Tras una infancia desdichada recorriendo el sur de Japón como vendedora ambulante, Fumiko Hayashi recala en Tokyo a principios de los años 20 siguiendo los pasos de un joven al que conoció en la secundaria.
Noche de gala, de Geza von Bolvary Sorry, this entry is only available in Español.
2 Yumiko, una joven casada, está embarazada por primera vez. Su marido Hiroshi, que trabaja en el Ministerio de Comercio e Industria, ha subido de categoría y tiene un nuevo destino en Washington.
Contigo me he de casar, de H. Bruce Humberstone Ted Scott se enamora de Vivien durante una audición para trabajar en la estación de esquí de Idaho. En Sun Valley, Vivien no quiere esquiar y Ted conoce a Karen, lo que provoca sus celos.
Cara de muñeca, de Lewis Seiler Un hombre de extraña personalidad que vive en Londres, se fascina por la belleza de una bailarina, lo que lo lleva a interferir en la relación de la artista con su novio.
Morena oscura, de Andrew L. Stone La guerra mundial obligó a Hollywood a ser un poco más amable con el público afroamericano, tras décadas de marginar a sus representantes en papeles cómicos y serviles.
Programas públicos
Ciclo de clases El futuro no es un sueño próximo: Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui Cada charla se centrará en uno de estos pensadores, ofreciendo una introducción a su obra, pero también proponiendo una lectura puntual en diálogo con la exposición de Cao Fei.
Curso presencial + virtual Las trampas de la memoria Un recorrido por la obra de cuatro escritores y dos directores cinematográficos que trabajan la relación constitutiva entre memoria, olvido, identidad y ficción.
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Tercer ojo El equipo educativo propone distintos recorridos por la exposición Tercer Ojo, que pone en diálogo la Colección Malba y la colección particular de su fundador Eduardo F. Costantini.
Taller de rap Líneas y compases En el marco de la muestra de la artista china Cao Fei, el joven artista Bestyle –vecino del Barrio Mugica– compartirá lineamientos de composición, ritmos, y letras para componer una canción colectiva.
Amigos
Última visita guiada Cao Fei. El futuro no es un sueño Te invitamos a recorrer la exposición de la artista china Cao Fei junto al equipo educativo antes de su cierre. Una gran oportunidad si aún no viste la muestra o si te interesa volver a recorrerla a museo cerrado.
Performance Average Visitor A través de una coreografía de acciones preprogramadas, la artista reposiciona la experiencia estética del público y las dinámicas de interacción y participación en los espacios expositivos.
Casado y con suegra, con Harold Lloyd + MV Un recién casado lidia con las compras, el tráfico y la suegra en tres cómicos cortos.
La ley de la hospitalidad, de Buster Keaton y Jack Blystone + MV Los Canfield y los McKay han heredado una enemistad que ha pasado de padres a hijos durante muchas generaciones.
Fuerza Delta, de Menahem Golan Un comando terrorista árabe secuestra un avión de pasajeros comercial lleno de ciudadanos estadounidenses con destino a Nueva York y ordena aterrizar en Beirut. Una vez en tierra, los miembros de un comando especial de fuerzas de élite, los Fuerza Delta, serán los encargados de intentar liberar a los rehenes.
Nubes sobre Europa, de Tim Whelan Un singular agente del servicio secreto británico descubre lo que hay detrás de un arma secreta que pretende ser usada para robar aviones experimentales.
El huracán de la vida, de André de Toth Un ex piloto de la Marina ha decidido hacerse rico trabajando para unos traficantes de droga. Su principal problema consiste en que mantiene relaciones con dos mujeres: la secretaria de un capo de la organización y la mujer de un antiguo compañero de vuelo.
Adiós Sui Generis, de Bebe Kamín Documental del fenómeno Sui Generis en su despedida en el Luna Park el 5 de septiembre del 75.
Corazón de fuego, de Diego Arsuaga (entrada gratuita) Tres ferroviarios veteranos (Luppi, Alterio, Soriano) secuestran una locomotora histórica para rescatarla de la voracidad mercantil de un empresario (Pauls) y huyen a toda velocidad por el campo uruguayo.
Perdita Durango, de Alex de la Iglesia Romeo Dolorosa y Perdita Durango disfrutan haciendo el mal. Y si es con una cierta dosis de tortura, mejor aún. Luego de aceptar un encargo de un Jefe Mafioso para trasladar un cargamento desde la frontera mexicana hasta las Vegas, Romeo y Perdita deciden llevarse un “snack” para el camino. Una parejita de jóvenes vírgenes, inocentes y bien sajones.
Bullitt, de Peter Yates McQueen recibe la misión de custodiar a un testigo, pero algo le huele mal y tiene razón: en poco tiempo estalla a su alrededor una compleja trama de corrupción que le exige proceder con una autonomía que no tiene.
La próxima estación, de Pino Solanas A comienzos de los años 90, las empresas del Estado se privatizaron con la promesa de modernizar sus servicios y brindar mejor atención: los trenes interurbanos fueron suprimidos; miles de pueblos quedaron aislados y un millón de habitantes emigró hacia las capitales.
21:30
Crimen en el Expreso de Oriente, de Sidney Lumet El crimen en cuestión tiene relación con un hecho horrendo del pasado, como Lumet se ocupa de establecer en un prólogo inquietante y mudo. Y cuando finalmente ocurre será el famoso detective Hercules Poirot quien deberá atar todos los cabos del asunto.
Yo quiero morir contigo, de Mario Soffici Una pareja recorre el país llevando con ellos el dinero destinado a pagar por el rescate de un niño pequeño que fue secuestrado.
Día de los enamorados After Malba: Beso de novela Malba Amigos invita a los enamorados (y aquellos que buscan el amor) a celebrar en una noche única con música, brindis y visitas guiadas por la exhibición Fotonovela de George Friedman.
Infierno en las nubes, de Nicholas Ray Hawaii, verano de 1942. Los aviones surcando constantemente el cielo contrastan con la placidez de las playas y ponen de manifiesto una trágica realidad: la guerra.
El Expreso del Oeste, de Eugene Forde El detective Mike Shayne trata de despistar a unos delincuentes con pistas falsas para poder escoltar a un testigo encubierto que necesita viajar en tren hasta San Francisco para declarar en un juicio de alto perfil.
La sed, de Ingmar Bergman Bertil y Ruth son una joven pareja que atraviesa una crisis matrimonial. Mientras recorren en tren una Alemania asolada por la guerra, reflexionan sobre el fracaso de su vida en común.
Christine, de John Carpenter Un prólogo antológico presenta al espectador el nacimiento de Christine en la línea de producción en serie de una fábrica de automóviles. En pocos minutos se descubre que no es un auto común: le gusta el rock’n’roll y, sobre todo, que no se siente cómodo con cualquier persona.
El tren, de John Frankenheimer El Coronel Franz Von Waldheim se encuentra en París con una misión muy concreta: conseguir las modernas pinturas francesas calificadas de "degeneradas" por los nazis y cargarlas en un tren con destino a Alemania para el Tercer Reich. Eso sí, debe tener mucho cuidado de no dañar la carga y tiene como tiempo límite lo que tarden los aliados en reconquistar la ciudad.
[:es]Educación Particulares y Grupos[:]
Taller Miradas trianguladas. Visiones temporales Esta propuesta plantea una exploración triangular en el cruce entre las exposiciones temporales, una lectura y una película.
Curso presencial + virtual Los libros negros de C. G. Jung: visiones para nuestro tiempo Los libros negros proponen el renacimiento de la imagen de Dios que en cada ser humano será única, como lo es su esencia, una suerte de “luz estelar”.
El as de los ases, de Gérard Oury Joe Cavalier (Jean-Paul Belmondo) fue uno de los más hábiles y valientes pilotos de la Primera Guerra Mundial. Veinte años después, es el entrenador de un equipo de franceses que participarán en las Olimpíadas de Berlín de 1936.
21:15
Solo los ángeles tienen alas, de Howard Hawks En un pueblo perdido de Sudamérica, un grupo de aviadores transporta el correo desafiando las peores condiciones técnicas, geográficas y meteorológicas
El hombre que compró su muerte, de Mark Stevens Un investigador de seguros se ve involucrado a su pesar en un robo que ha sido planificado a la perfección, aunque, como suele pasar en estos casos, a cierta altura el plan falla.
Subway, de Luc Besson La juventud francesa de mediados de los ochenta también quería una revolución. Y qué mejor que un platinado Lambert para encabezarla, junto a la gélida belleza de Adjani, la tosca presencia de Reno y las contagiosas melodías de Serra.
10:30
Visita Malba Amigos Malba Puertos Visitaremos la nueva sede de Malba en Escobar donde se presentan las exhibiciones Ensayos naturales (II) de Mondongo y Rosana Schoijett y La vida que explota de Claudia Alarcón, Colectivo Silat y Gabriel Chaile.
A la hora señalada, de Fred Zinnemann La muerte es un tren que se acerca en este clásico western de suspenso que permitió a Gary Cooper ganar un Oscar por mejor actor.
Los hermanos caradura, de John Landis Después de pasar años en la cárcel por robo a mano armada, Jake Blues es puesto en libertad por buen comportamiento. Sale vestido igual que entró: traje negro, sombrero negro, gafas negras.
Sangre en la carretera, de Richard Franklin Créase o no, esta rarísima película de suspenso es una remake automovilística de La ventana indiscreta hecha por Richard Franklin, que fue un confeso devoto del cine de Hitchcock y hombre que sabe crear imágenes poderosas.
El tenorio tímido, con Harold Lloyd En un pueblo de California vive un joven aprendiz de sastre. El pánico que le inspiran las mujeres lo lleva a convertir sus deseos en fantasías surrealistas.
Titán del espacio, de Stuart Heisler Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, un piloto de bombarderos pasa a trabajar como piloto de pruebas para un fabricante de reactores. Una mujer se interpone en su camino y le complica la vida.
Los asesinos, de Don Siegel Dos asesinos reciben el encargo de terminar con la vida de un antiguo piloto de carreras. Ejecutado el trabajo, uno de ellos, intrigado, decide averiguar por qué la víctima ni siquiera intentó defenderse o huir. La investigación lo lleva hasta uno de los jefes del crimen organizado.
El encuentro, de Dino Minitti Un joven pueblerino, sencillo y trabajador, se casa con una muchacha que no se resigna a vivir en la pobreza y lo engañará con su patrón.
Asalto al tren blindado, de Nikita Mijalkov En los años 20, la miseria y el hambre llevan al Gobierno Soviético a buscar oro por todo el país para comprar pan en el extranjero. Pero las joyas requisadas desaparecen de un vagón blindado y especialmente vigilado, cuando eran transportadas en un tren a Moscú.
Bólidos de acero, de Carlos Torres Ríos Un joven tímido enfrenta sus miedos y llega a ser campeón de automovilismo.
Nayak, de Satyajit Ray El famoso actor de cine Arindam viaja de Calcuta a Nueva Delhi en tren. En el vagón se encuentra con Aditi, una joven periodista que escribe en una revista para mujeres.
El expreso de los espías, de M. Robson y M. Hellman El jefe de la policía secreta de la Unión Soviética ha estado trabajando durante mucho tiempo como 'topo' para las potencias occidentales. Cuando se da cuenta de que está a punto de ser descubierto, decide pedir ayuda al gobierno de los Estados Unidos.
Proa a las nubes, de Lewis Gilbert Douglas Bader, uno de los grandes héroes británicos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), vio incrementada su popularidad cuando, en 1954, tras publicarse su biografía, apareció una versión abreviada de la misma en la popular revista Reader's Digest. En esa obra se basó el film de Gilbert, el más taquillero de Inglaterra desde el estreno de Lo que el viento se llevó.
Conversación Eso que llaman ficción: fotografía y cultura visual contemporánea a partir de las fotonovelas de George Friedman Un encuentro para conversar sobre antecedentes, referencias y diálogos con el pasado y presente de la cultura visual.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 1] + música en vivo A través de una cadena de acontecimientos fortuitos, un inocente jugador de golf termina preso y condenado a muerte en El convicto 13, primera aproximación de Keaton a la lógica onírica y al humor negro.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 2] + música en vivo Siguiendo el modelo de Una semana, Vecinos es una hermosa historia de amor elaborada casi por completo en una única escenografía (dos casas separadas por un patio) a la que Keaton le encuentra todas las variantes cómicas posibles.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 3] La contraseña fue el primer corto que Keaton filmó tras separarse amistosamente de Roscoe Arbuckle, pero no quedó satisfecho con el resultado y demoró su estreno algo más de un año.
Clase presencial + virtual La literatura argentina por fuera del libro: nuevas audiencias en los años treinta Se abordarán los circuitos de circulación de la literatura argentina abiertos por la irrupción de la radio y las revistas en los años treinta.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 4] Tres obras maestras absolutas.
Caigan las rosas blancas, de Albertina Carri Violeta es una joven directora de cine que alguna vez hizo una película amateur de porno lésbico. Ahora es contratada para hacer una porno mainstream. Pero sus ideas sobre los sistemas de géneros no le permiten llevar adelante la filmación y huye.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 5] + MV Los parientes de mi mujer recupera algo del tono costumbrista que aparece en Vecinos, con la diferencia importante de que el amor está ausente y la familia aparece como una tribu de individuos desagradables y despiadados.
22:15
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 6] + MV Siempre se supo que los grandes cómicos testeaban sus films exhibiéndolos antes de su estreno general y los modificaban en función de la reacción de ese primer público. El herrero es un ejemplo único de esa práctica.
Terciopelo azul, de David Lynch Terciopelo azul es la exposición en bruto de una nueva forma de hacer cine, con mayor libertad creativa y una opulencia visual que rescata la experiencia de Lynch con la pintura, con citas a Salvador Dalí, Francis Bacon y al arte pop.
Shunko, de Lautaro Murúa Sorry, this entry is only available in Español.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 7] + MV La casa eléctrica es una remake no oficial de Una semana: por una confusión de títulos, un licenciado en Botánica diseña las sofisticadas instalaciones eléctricas de una casa aristocrática y todo termina (como en Una semana) en la destrucción total de lo que se quería construir.
Preinauguración + desayuno Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones La exhibición propone un enfoque en profundidad sobre una etapa crucial de la labor de Guillermo Kuitca, en el marco del 50° aniversario de la primera exposición que realizó y a 22 años de que su obra se presente por primera vez en Malba.
Conversación inaugural Kuitca 86 Esta muestra reúne de manera inédita un conjunto de pinturas y series icónicas, junto a una selección de dibujos y documentos.
Kuitca 86 Esta exposición ofrece un enfoque en profundidad sobre una etapa crucial de la labor de Guillermo Kuitca, en el marco del 50 aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay en 1974 y a 22 años de que su obra se presente por primera vez en Malba.
Lucrecia Lionti Fabril la mirada La obra de Lucrecia Lionti se vale de las grandes narrativas del arte moderno para cuestionarlas, trasladando los lenguajes del arte conceptual hacia el imaginario popular y la artesanía.
Concierto en sala Música para soñar: Fellini y la ficción Los solistas de la Orquesta Sin Fin presentan un concierto dedicado a la música de las películas de Federico Fellini, en el marco de la exposición George Friedman. Fotonovela.
La vasija de un millón de ryo, de Sadao Yamanaka Sorry, this entry is only available in Español.
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Kuitca 86 Durante la visita abordaremos las características de la obra pictórica de Kuitca, desde sus primeras experimentaciones materiales poco convencionales hasta su búsqueda de una narrativa experimental.
Nezumikozō Jirokichi: un manga dedicado a Sadao Yamanaka, de Rintarô Sorry, this entry is only available in Español.
Sacerdote de la oscuridad, de Sadao Yamanaka Sorry, this entry is only available in Español.
El hombre increíble, de Jack Arnold La historia de Richard Matheson -sobre un hombre expuesto a la radiación atómica que se achica hasta desaparecer en el infinito- dio lugar a una de las mejores y más sutiles películas fantásticas jamás filmadas.
Alias Gardelito, de Lautaro Murúa Sorry, this entry is only available in Español.
Humanidad y globos de papel, de Sadao Yamanaka Sorry, this entry is only available in Español.
21ª Edición Fiesta de la Lectura Durante esta jornada de puertas abiertas, el museo se transformará en un espacio de lectura, conversación, talleres y lecturas para todos los visitantes.
Taller de lectura de naipes e historias Juego, luego cuento Cada libro juego disponible en este taller está pensado para crear historias jamás contadas, encontrar palabras, interactuar con la poesía y pensar puentes imaginarios entre los presentes.
Recorrido y taller para infancias lúdico y participativo Cuéntamelo todo Jugaremos a inventar diálogos y situaciones para las escenas que aparecen retratadas, nos pondremos en la ropa de los personajes de la época con estética noir e interpretaremos nuevos relatos y cuentos.
Conferencia El amor, las infancias y los libros ¿Qué significa leer con bebés, niñas y niños pequeños? ¿Cómo influye la experiencia con los libros y las mediaciones adultas en el desarrollo psíquico infantil, en un tiempo de mutación humano-tecnológica?
Taller Idílica reparación Un taller para reparar libros y encuadernaciones con el objetivo de extender su vida útil y hacer un registro a modo de fotonovela del proceso de reparación y amor hacia los libros de los participantes.
17:30
Performance Acciones de envoltura y desenvoltura en la biblioteca de préstamos El envoltorio es un trato afectivo de protección que hace visible los gestos de una comunidad para con los libros. ¿Cómo tocamos a los libros? ¿Cómo somos tocados por ellos?
Lecturas Mi educación sentimental Tres autores y poetas compartirán sus textos en una lectura en vivo, creando un diálogo íntimo entre la palabra y las exposiciones del primer piso.
Música y brindis Paula Trama + Sebastián Rey Dúo cancionero que toca una vez por año desde 2015, incurren en experimentos performáticos y activan, además de sus instrumentos clásicos, dispositivos sonoros construidos a mano. Versionarán y visitarán músicas de Los Besos y otras agrupaciones románticas.
Homenaje Abelardo Castillo Narrador, ensayista, dramaturgo y poeta, Abelardo Castillo fue autor de obras decisivas en la literatura contemporánea argentina y testigo activo de cincuenta años de vida cultural y literaria en nuestro país.
18:30
Visita guiada Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones Curada por Sonia Becce y Nancy Rojas, la exhibición presenta una selección inédita de pinturas y documentos que exploran el enfoque experimental de Guillermo Kuitca.
Las tres edades, de Buster Keaton y Eddie Cline + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
La ley de la hospitalidad, de Buster Keaton y Jack Blystone + Música en vivo Los Canfield y los McKay han heredado una enemistad que ha pasado de padres a hijos durante muchas generaciones.
Sherlock, Jr., de Buster Keaton + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
El navegante, de Buster Keaton y Donald Crisp + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
Las siete oportunidades, de Buster Keaton + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
El conquistador del Oeste, de Buster Keaton + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
Perros de la calle, de Quentin Tarantino Perros de la calle marcó el debut de Tarantino como director, e inmediatamente se convirtió en símbolo de una nueva manera de entender el cine, donde el discurso elíptico y fragmentario marca el comienzo de una época.
La Raulito, de Lautaro Murúa Sorry, this entry is only available in Español.
El boxeador, de Buster Keaton + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
Entrevista Samanta Schweblin Samantha Schweblin, una de las voces más destacadas de la literatura argentina y latinoamericana contemporánea, conversará con la periodista Hinde Pomeraniec sobre El buen mal, su más reciente colección de relatos.
Visita guiada Lucrecia Lionti. Fabril la mirada Nacida en Tucumán (1985), Lucrecia Lionti reinterpreta las grandes narrativas del arte moderno, fusionando el lenguaje conceptual con el imaginario popular y el arte abstracto con la artesanía.
Mesa de conversación Juego de roles: artistas que son maestras y maestras que son artistas Esta mesa busca reflexionar sobre el intercambio de ideas y prácticas entre quienes ejercen tanto el arte como la docencia.
El maquinista de la general, de Buster Keaton y Clyde Bruckman + Música en vivo Con una sobriedad que encanta encontrar en un cómico, Keaton construye sus escenas y no las acentúa para extraer un efecto: con toda seriedad vive muy gravemente su tarea, sin ser nunca su propio espectador.
El universitario, con Buster Keaton + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
El ferroviario, de G. Potterton + Buster Keaton cabalga de nuevo, de J. Spotton Sorry, this entry is only available in Español.
El héroe del río, con Buster Keaton + Música en vivo Dos jóvenes se enamoran pese a la rivalidad de sus respectivos padres, que compiten por el transporte a vapor en el río Mississippi. Keaton ya había utilizado un punto de partida similar en La ley de la hospitalidad (1923), pero esta vez decidió culminar su film con un huracán.
El cameraman, con Buster Keaton + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
Marido por despecho, con Buster Keaton + Música en vivo Un tintorero que admira obsesivamente a una bella actriz se encuentra imprevistamente casado con ella, pero para conservarla deberá luchar contra su volátil temperamento, contra un pretendiente desairado, y hasta con una banda de contrabandistas.
Psicosis, de Alfred Hitchcock Con todos sus defectos y virtudes, la secuencia de la ducha se convirtió en un emblema de Psicosis, película que dividió las aguas en la historia del cine de suspenso.
Cuarteles de invierno, de Lautaro Murúa Sorry, this entry is only available in Español.
Función especial Metrópolis Exhibiremos la versión definitiva de este clásico fundacional, restaurada en Alemania a partir del hallazgo en Buenos Aires de una copia integral, con música en vivo compuesta e interpretada por la National Film Chamber Orchestra.
Ciclo de talleres Modos de hacer Kuitca 86. Desarmar realidades Partiremos de una selección de pinturas de Kuitca, para centrarnos en sus procesos de producción, a fin de explorar las características de su obra marcada por su experimentación pictórica poco convencional y su narrativa visual.
Seminario anual Mirar de nuevo: relecturas de la exhibición Tercer ojo y el acervo de Malba Tercera edición del seminario anual sobre arte latinoamericano, en esta ocasión, en un formato de conferencias magistrales.
Seminario anual Tercer ojo Hacia una política de la delicadeza Tomando como punto de partida la noción de delicadeza de Roland Barthes, estas clases proponen abordar algunas piezas de Tercer ojo desde una estrategia que prioriza el detalle lateral, la nota al pie o la inscripción.
Presentación de catálogo Lucrecia Lionti. Fabril la mirada La artista Lucrecia Lionti conversará con la curadora de la exhibición, Carla Barbero, y los autores del libro, Carlos Huffmann y Carlota Beltrame.
Ciclo Delon x 3 La relación más satisfactoria de Delon fue con la cámara, un vínculo redentor que empezó como el de cualquier estrella carismática pero que enseguida evolucionó gracias a su disposición y velocidad para aprender.
Curso presencial + virtual Jane Austen en contexto Este curso propone una introducción al conocimiento de su obra a través de su contextualización histórica y el análisis crítico de las cuatro novelas que se publicaron en vida de Jane Austen: Sensatez y sentimientos, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park y Emma.
Sandra Vásquez de la Horra Los volcanes despiertos En su obra, Vásquez de la Horra explora los conceptos de fantasía, deseo, miedo y placer para ahondar en las relaciones entre el cuerpo humano y el mundo que lo rodea. El dibujo, al que concibe como un medio flexible y dinámico, es un aspecto fundamental de su práctica.
Seminario anual Tercer ojo Arte/política: intensidades y dilemas En el primer encuentro se tratarán los vínculos entre arte y política durante los años sesenta/setenta; en el segundo, se preguntará qué pasa con las prácticas de arte/política gestadas al calor de intervenciones callejeras.