Literatura
Programación
2018

Curso
El Mono gramático, de Octavio Paz

Por Silvia Hopenhayn
Lunes 15, 22, 29 de enero y 5 de febrero de 18:30 a 20:00. Auditorio

“Vamos y venimos: la realidad más allá de los nombres no es habitable y la realidad de los nombres es un perpetuo desmoronamiento, no hay nada sólido en el universo, en todo el diccionario no hay una sola palabra sobre la que reclinar la cabeza, todo es un continuo ir y venir de las cosas a los nombres a las cosas…” —(El mono gramático, Octavio Paz, 1974).

Octavio Paz (1914-1998), poeta e intelectual mexicano que renovó las letras latinoamericanas en el siglo XX. Su obra es vasta y diversa, desde poemas místicos, surrealistas o modernistas hasta ensayos fundamentales para comprender el enraizamiento de las lenguas; asimismo biografías excelsas, como la de Sor Juana Inés de la Cruz. Algunos de sus libros: Piedra de sol (1957), Libertad bajo palabra, obra poética (1960), El laberinto de la soledad (1950), La llama doble (1993), Un más allá erótico: Sade (1994).

El mono gramático (1974) es una obra única en su género y escritura. Permanece como gema de Paz. En el contexto de la muestra México moderno, vanguardia y revolución, la propuesta es sumergirnos en la lectura comentada de esta prosa poética, un verdadero viaje de lectura, donde las palabras conforman un paisaje del alma en movimiento.

Costo: $1320. Descuentos especiales para Malba Amigos. Jubilados y estudiantes con credencial: 20% de descuento. Descuentos no combinables. Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a 19:30. Inscripción online en www.malba.org.ar/literatura.

Inscripción online

 

Fragmentos de El mono gramático

"La fijeza es siempre momentánea. ¿Cómo puede serlo siempre? Si lo fuese, no sería momentánea –o no sería fijeza. ¿Qué quise decir con esa frase? Probablemente tenía en mientes la oposición entre movimiento e inmovilidad, una oposición que el adverbio siempre designa como incesante y universal: se extiende a todas las épocas y comprende a todas las circunstancias. Mi frase tiende a disolver esa oposición y así se presenta como una taimada transgresión del principio de identidad. Taimada porque escogí la palabra momentánea como el complemento de fijeza para atenuar la violencia del contraste entre movimiento e inmovilidad. Una pequeña superchería retórica destinada a darle apariencia de plausibilidad a la infracción de la lógica. Las relaciones entre la retórica y la moral son inquietantes: es turbadora la facilidad con que el lenguaje se tuerce y no lo es menos que nuestro espíritu acepte tan dócilmente esos juegos perversos. Deberíamos someter el lenguaje a un régimen de pan y agua, si queremos que no se corrompa y nos corrompa".

"Estoy rodeado por monos que saltan de un lado para otro: machos fornidos que se rascan sin parar y gruñen enseñando los dientes si alguien se les acerca, hembras con las crías prendidas a las tetas, monos que espulgan a otros monos, monos colgados de las cornisas y las balaustradas, monos que se pelean o juegan o se masturban o se arrebatan la fruta robada, monos gesticulantes de ojos chispeantes y colas en perpetua agitación, gritería de monos de culos pelados y rojos, monos, monos".

"(…) el universo es un texto insensato y que ni siquiera para los dioses es legible. La crítica del universo (y la de los dioses) se llama gramática... Turbado por este extraño pensamiento, Hanuman salta de la barda al suelo, permanece un instante agachado, se yergue, escruta los cuatro puntos cardinales y, con decisión, penetra en la maleza".

Silvia Hopenhayn

Es escritora y periodista cultural. Publicó Cuentos reales (2004, coautoría), las novelas La espina infinitesimal (2005), Elecciones primarias (2012) y de próxima aparición Ginebra. Libros de conversaciones y reseñas: La ficción y sus hacedores (2009), ¿Lo leíste? (2013) y Ficciones en democracia (2014). Dictó seminarios en el Colegio Libre de la Universidad Di Tella, en Casa de Letras, en la AAMNBA y dirige el Taller de Lectura: “Clásicos no tan clásicos”. En 2016 realizó conferencias magistrales en el Salón Dorado del Teatro Colón sobre El Quijote, y en el Centro Cultural Kirchner sobre Borges. Condujo los programas literarios en televisión: La crítica, El Fantasma, La página en blanco, La lengua suelta, Policiales de colección, Libros que matan; los documentales sobre Manuel Puig, Olga Orozco y Adolfo Bioy Casares (canal Encuentro) y la actual emisión Nacidos por Escrito-Personajes de la literatura argentina en Canal Encuentro. Es Jurado del Programa Sur de subsidio a la traducción en Cancillería. Premios recibidos: Julio Cortázar (Cámara argentina del Libro), Konex de Oro y Premio al Mejor Programa Cultural (UBA, 2013).

Programa

Clase 1. Presentación del autor, vida y obra. Relación con el contexto mexicano de su época, cultural y político. Paz y Carlos Fuentes, Paz y Elena Garro, Paz y Elena Poniatowska. Participación en el Congreso Internacional de Escritores Antifascistas de 1937 junto con Malraux, Hemingway, Neruda, Auden y Machado. Estadía en París y surrealismo. Su visión de las vanguardias y su propia escritura como gesto vanguardista. Contexto de la lectura de El Mono gramático: episodio biográfico en la India, cuando Octavio Paz fue nombrado embajador en 1962 –incluyendo su violento regreso, al demitir de su cargo por la represión de las manifestaciones estudiantiles de Tlatelolco, en 1968. Referencia extensiva al libro Vislumbres de la India, 1995, posterior ensayo que también recoge su experiencia del viaje, en relación a la escritura.

Clase 2. Relato del viaje de Octavio Paz a Galta, las ruinas, el rey Mono, los nueve gramáticos, Hanuman (el mono gramático, el erudito). El Ramayana, la relación de Paz con la antigua literatura de la India. Mitología hinduista. Estructura del libro: 29 capítulos e imágenes ilustrativas. Tiempo y lugar de la escritura: su escritorio en Cambridge y el viaje a Galta. La escritura como camino de descubrimiento. Comienzo de lectura de El mono gramático, primeros diez capítulos.

Clase 3. Continúa la lectura de El mono gramático. Del capítulo 10 al 19. La figura de Eros en Esplendor. Recorrido de un cuadro. Análisis de las ilustraciones incluidas en el libro. Dos tiempos: reconciliación y liberación. La mismidad y lo nunca el mismo, o nunca en el mismo sitio. Arribo a la frase: “La crítica del paraíso se llama lenguaje” (desarrollo). El amasijo primordial.

Clase 4. Último tramo de la lectura de El mono gramático. Del capítulo 20 al 29. El monograma del simio perdido entre sus símiles. ¿Qué nos cuenta la pintura? Relación con el mirar de John Berger. La idea de visión (relación con Virginia Woolf, en Al faro). La razón aristotélica. La extrañeza como razón de ser. Arribo a la poesía: “la poesía es corporal, el reverso de los nombres”. Final: la lectura como metáfora del camino. Comentario grupal y recomendación de lecturas afines.

Actividades Relacionadas

Por Leandro Pinkler 
Miércoles 17, 24 y 31 de enero de 19:00 a 21:00. 

Parsifal

Curso

Mitos fundantes de occidente: Parsifal y el Grial

El curso propone una síntesis de las variantes del mito de Parsifal desde sus fuentes, sus intérpretes modernos y la ópera de Wagner.

De las fuentes medievales a la ópera de Wagner
Por Leandro Pinkler 
Miércoles 17, 24 y 31 de enero de 19:00 a 21:00. 

Miércoles 10, 17, 24 y 31 de enero de 18:30 a 20:30.

Carson McCullers

Curso

El cuento norteamericano: la suma de todos los recursos

A partir de la irrupción volcánica de Ernest Hemingway y de su célebre teoría del iceberg, hace casi un siglo, el cuento norteamericano contemporáneo –y su idea de que menos es más– se volvió un faro no solo para los lectores sino muy especialmente para los escritores de todo el mundo.

Por José María Brindisi
Miércoles 10, 17, 24 y 31 de enero de 18:30 a 20:30.

Miércoles 7, 14, 21 de febrero de 18:30 a 20:30; 7 de marzo de 19:30 a 21:30. Auditorio

Virginia Woolf

Curso

Habitaciones impropias
Virginia Woolf y las novelistas inglesas del siglo XIX

¿Cómo es que, en ausencia de una tradición previa, en la Inglaterra del siglo XIX surgen “de la nada” cuatro escritoras plenamente formadas cuya obra es equiparable a la de Dickens o Thackeray?

Por Carlos Gamerro
Miércoles 7, 14, 21 de febrero de 18:30 a 20:30; 7 de marzo de 19:30 a 21:30. Auditorio