13.04.2017

Tres preguntas
a Fermín Rodríguez

En el marco del ciclo de autores Verboamérica

El diálogo entre bellas artes y literatura existe desde épocas inmemoriales, ¿cómo te parece que funciona hoy ese vínculo? ¿Qué determinaciones particulares asume en la actualidad?

La literatura contemporánea se desequilibra continuamente, se desclasifica, se pone en variación respecto de sí misma para producir, en el lenguaje y con las palabras, efectos propios de otros medios. La crítica ha señalado esta aspiración de ciertas escrituras actuales a montar, en la lógica de la instalación artística y con soportes y materiales variados, no tanto obras como dispositivos de exhibición de mundos y de modos de vida que oscilan entre la realidad y la ficción, entre el archivo y lo imaginario, entre la documentación y la invención.

Por su lado, el arte moderno no sólo produce imágenes sino que también analiza las condiciones de posibilidad de estas imágenes. En este sentido, el arte es también teoría del arte, a la manera en que la crítica literaria es inherente a la literatura moderna y no simplemente un discurso que viene después de ella. Escritores como Martín Kohan, Edmundo Paz Martínez y Silvio Mattoni, son, además de novelistas, cuentistas y poetas, críticos literarios, con una reflexión teórica inseparable del hacer.

Verboamérica propone una lectura particular de la colección del museo, enfocada en las propias ideas y terminología de los artistas latinoamericanos y en algunos ejes muy definidos como "trabajo", "feminismo" o "negritud". ¿Cómo van a trabajar ustedes con esa propuesta? ¿Cuáles son los elementos que van a tomar de ella y cuáles no? 

Lo que más me interesa de Verboamérica es el gesto que teorízó Boris Groys de poner en serie la práctica curatorial con la lógica de la instalación, en el sentido que pone a jugar una serie de materiales heterogéneos entre sí (obras exhibidas, textos, documentos, espacios arquitectónicos) para producir sentidos y hacer visibles realidades que las historias y las sociologías del arte no dejan ver. “Trabajo, multitud y resistencia”, “Ciudad, modernidad y abstracción” o “Cuerpos, afectos y emancipación”—algunos de los ejes de la muestra--no son tanto categorías elaboradas por la teoría crítica contemporánea que Andrea Guinta y Agustín Pérez Rubio, los curadores de la muestra, introducen desde afuera. Tampoco son temas que las obras representan; sino sentidos que guían el hacer de los artistas y que el reordenamiento de la colección hace ver por medio de un juego de deslocalizaciones y recolocaciones, de desterritorializaciones y alianzas muy preciso y productivo. Al interrumpirse las cronologías, la muestra deja de ser “permanente” para volverse transitoria, poblándose de cruces y resonancias imprevistas, a la manera de la técnica del “anacronismo deliberado” que Borges recomendaba para enriquecer el arte detenido de la lectura.

En contra de la lógica de la mera contemplación, la muestra propone una reconfiguración de la experiencia del museo. Porque además del proyecto curatorial, hay una serie de charlas, lecturas y proyecciones que transforman el museo de un lugar que alberga cosas en un lugar donde pasan cosas—cosas como, eventualmente, este ciclo de mesas redondas de escritores.

 ¿Cómo será la dinámica de trabajo del ciclo? ¿Qué tipo de resultados materiales o de pensamiento esperan obtener?

La idea es que los escritores recorran la puesta a la luz de sus propias poéticas, seleccionando una obra o una serie de obras e improvisando a partir de ellas. ¿En qué serie o series se reconocen y se leen? ¿Qué cuadro o qué serie les devolvió la mirada? Se trata de activar a través de su mirada y de su relación con la palabra conexiones múltiples entre lo que se ve y lo que se dice, de entrar y salir por lugares diferentes de un espacio movilizado por nuevas distribuciones de lenguajes, imágenes, afectos y sentidos.

–La primera edición del ciclo de autores Verboamérica, con la participación de los escritores Martín Kohan, Silvio Mattoni y Edmundo Paz Soldán, y la coordinación de Fermín Rodríguez, se presenta el miércoles 19 de abril a las 19:00.

Fermín A. Rodríguez (Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina, 1967) es investigador del Conicet, docente y crítico literario.

Relacionados