mie
23
Recital
Música a cielo abierto: Uji
Malba Joven invita a “Música a cielo abierto: UJI” con entrada libre y gratuita en la explanada de Malba gracias al apoyo de Levis.
sab
05
Curso presencial
Modernidad y vanguardia. El arte latinoamericano de principios del siglo XX
Se estudiará el muralismo mexicano, el “arte nuevo” en Argentina, el indigenismo en Perú, el criollismo en Cuba y el arte social en la región.
vie
11
Te invitamos a sumarte a una visita especial para Malba Amigos por la 4ta edición de la feria MAPA, donde se exhibirá un panorama de la producción de arte actual de todo el país con la participación de más de 50 galerías.
sab
12
Curso presencial
Modernidad y vanguardia. El arte latinoamericano de principios del siglo XX
Se estudiará el muralismo mexicano, el “arte nuevo” en Argentina, el indigenismo en Perú, el criollismo en Cuba y el arte social en la región.
sab
19
Curso presencial
Modernidad y vanguardia. El arte latinoamericano de principios del siglo XX
Se estudiará el muralismo mexicano, el “arte nuevo” en Argentina, el indigenismo en Perú, el criollismo en Cuba y el arte social en la región.
sab
26
Curso presencial
Modernidad y vanguardia. El arte latinoamericano de principios del siglo XX
Se estudiará el muralismo mexicano, el “arte nuevo” en Argentina, el indigenismo en Perú, el criollismo en Cuba y el arte social en la región.
sab
02
Curso presencial
Modernidad y vanguardia. El arte latinoamericano de principios del siglo XX
Se estudiará el muralismo mexicano, el “arte nuevo” en Argentina, el indigenismo en Perú, el criollismo en Cuba y el arte social en la región.
sab
09
Curso presencial
Modernidad y vanguardia. El arte latinoamericano de principios del siglo XX
Se estudiará el muralismo mexicano, el “arte nuevo” en Argentina, el indigenismo en Perú, el criollismo en Cuba y el arte social en la región.
Cineclub Malba Amigos
El perro que no calla
Cine Club es el espacio de diálogo organizado por Malba Amigos, donde los participantes pueden conversar con directores de películas en cartelera de Malba Cine al finalizar las proyecciones.
sab
16
Curso presencial
Modernidad y vanguardia. El arte latinoamericano de principios del siglo XX
Se estudiará el muralismo mexicano, el “arte nuevo” en Argentina, el indigenismo en Perú, el criollismo en Cuba y el arte social en la región.
sab
23
Curso presencial
Modernidad y vanguardia. El arte latinoamericano de principios del siglo XX
Se estudiará el muralismo mexicano, el “arte nuevo” en Argentina, el indigenismo en Perú, el criollismo en Cuba y el arte social en la región.
mie
27
Recital
Música a cielo abierto: Agua Florida
Agua Florida es una joven banda de pop electrónico de Buenos Aires inspirada en la canción popular latinoamericana. La voz y performance de Vera Frod, el dulce sonido de los teclados de Baltazar Oliver, nos sumergen en una atmósfera silvestre, hipnótica y romántica.
sab
30
Curso presencial
Modernidad y vanguardia. El arte latinoamericano de principios del siglo XX
Se estudiará el muralismo mexicano, el “arte nuevo” en Argentina, el indigenismo en Perú, el criollismo en Cuba y el arte social en la región.
mie
04
Circuito Artístico de Buenos Aires
Visita al Palacio San Martín
Viernes 16 de mayo a las 11:00 Circuito Artístico de Buenos Aires es un programa para las categorías para Malba Amigo Plus, Aliado o Mentor que ofrece a sus miembros la posibilidad de disfrutar de actividades destacadas de la agenda cultural de la Ciudad. El Palacio San Martín (ex Anchorena) constituye un testimonio vivo de...
sab
07
Los horrores causados por la Primera Guerra Mundial trastocaron los cimientos de toda la sociedad occidental. En este contexto, los caminos de las exploraciones artísticas se diversificaron aún más que en las décadas anteriores.
sab
14
Los horrores causados por la Primera Guerra Mundial trastocaron los cimientos de toda la sociedad occidental. En este contexto, los caminos de las exploraciones artísticas se diversificaron aún más que en las décadas anteriores.
vie
20
Visita a museo cerrado
Yente – Del Prete. Vida venturosa
Las recorridas a museo cerrado son una actividad exclusiva para Malba Amigos, en las que el visitante puede disfrutar de un momento único y cercano con las exposiciones del Museo.
sab
21
Los horrores causados por la Primera Guerra Mundial trastocaron los cimientos de toda la sociedad occidental. En este contexto, los caminos de las exploraciones artísticas se diversificaron aún más que en las décadas anteriores.
Cineclub Malba Amigos
Anatole, decálogo para un retrato
El film documental Anatole, decálogo para un retrato trata sobre la vida y obra de uno de los nombres fundamentales de la fotografía argentina del siglo pasado.
sab
28
Los horrores causados por la Primera Guerra Mundial trastocaron los cimientos de toda la sociedad occidental. En este contexto, los caminos de las exploraciones artísticas se diversificaron aún más que en las décadas anteriores.
sab
04
Los horrores causados por la Primera Guerra Mundial trastocaron los cimientos de toda la sociedad occidental. En este contexto, los caminos de las exploraciones artísticas se diversificaron aún más que en las décadas anteriores.
vie
10
Cineclub Malba Amigos
La ley de la calle
Pese a encontrarse en el punto más comprometido de toda su carrera, Coppola supo realizar, a partir de un libro de Susan Hinton, una de las pocas películas de los 80 que puede considerarse ya un clásico.
sab
11
Los horrores causados por la Primera Guerra Mundial trastocaron los cimientos de toda la sociedad occidental. En este contexto, los caminos de las exploraciones artísticas se diversificaron aún más que en las décadas anteriores.
Te invitamos a que participes de una clase del curso de arte latinoamericano dictado por María Filip. La misma contará con una visita a sala a museo cerrado guiada por la docente.
jue
16
Conferencia
Del Prete y Yente: para ellos la libertad
El título de este encuentro parafrasea el de un film precursor y admirablemente crítico de la modernidad como fue A nous la liberté que el cineasta francés René Claire estrenó en 1931, año en el que Del Prete inicia sus incursiones en las variantes de la abstracción y década en la que su coincidencia con Yente sella un lazo personal y creativo.
sab
18
Los horrores causados por la Primera Guerra Mundial trastocaron los cimientos de toda la sociedad occidental. En este contexto, los caminos de las exploraciones artísticas se diversificaron aún más que en las décadas anteriores.
sab
25
Los horrores causados por la Primera Guerra Mundial trastocaron los cimientos de toda la sociedad occidental. En este contexto, los caminos de las exploraciones artísticas se diversificaron aún más que en las décadas anteriores.
jue
30
Visita guiada
Entre-mediaciones. Territorios textiles en diálogo
El ciclo Entre-mediaciones propone un recorrido participativo a través de las exposiciones Aó. Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay y Tejer las piedras de Ana Teresa Barboza. Durante el recorrido se pondrá el foco en el diálogo y la construcción de contenidos planteados por las distintas curadurías y las búsquedas de los artistas.
jue
07
Te invitamos a participar de un nuevo episodio del Circuito Artístico de Buenos Aires con una visita al Colón Fábrica, un espacio de 7500 metros cuadrados ubicado en La Boca en donde se almacena la producción escenográfica, utilería y telones, que se amplía exponencialmente cada temporada.
mie
20
Recorrida + brindis
Día del Amigo
Una recorrida por la exposición dedicada a Yente y Juan Del Prete, dos artistas que en dupla hicieron historia. Al finalizar la recorrida brindaremos en nombre de la amistad.
jue
28
Cineclub Malba Amigos
El fulgor
En esta nueva edición del Cineclub tendremos la oportunidad de disfrutar de la transmisión de la película Fulgor (65') en el auditorio del museo para después compartir un espacio de conversación con el director de la película, Martín Farina, y Mercedes Arias, su productora.
jue
11
El módulo abordará sus diversas elaboraciones en el arte de la performance, el assemblage, la instalación y las nuevas tecnologías, analizando obras de Víctor Grippo (Argentina), Marta Minujín (Argentina), Cláudio Tozzi (Brasil), entre otros.
Cineclub Malba Amigos
Metrópolis con música en vivo
Al terminar la transmisión de la película, se abrirá un espacio de conversación con Fernando Martín Peña moderado por Fernanda Alarcón.
jue
18
El módulo abordará sus diversas elaboraciones en el arte de la performance, el assemblage, la instalación y las nuevas tecnologías, analizando obras de Víctor Grippo (Argentina), Marta Minujín (Argentina), Cláudio Tozzi (Brasil), entre otros.
Recital
Música a cielo abierto: Ibiza Pareo
Ibiza Pareo es un dúo musical que sintetiza aspectos de la música popular con la vanguardia internacional. Beats poderosos, cálidas percusiones, melodías que hipnotizan le dan forma a este balearic latinoamericano.
jue
25
El módulo abordará sus diversas elaboraciones en el arte de la performance, el assemblage, la instalación y las nuevas tecnologías, analizando obras de Víctor Grippo (Argentina), Marta Minujín (Argentina), Cláudio Tozzi (Brasil), entre otros.
Visita a museo cerrado
Inauguración exclusiva para Malba Amigos
Diego y yo de Frida Kahlo, obra récord de arte latinoamericano, se suma a la nueva puesta de la Colección y Malba Amigos tendrá la oportunidad de conocerla de cerca en una visita íntima y exclusiva con el museo cerrado, antes de que abra sus puertas al público general.
jue
01
El módulo abordará sus diversas elaboraciones en el arte de la performance, el assemblage, la instalación y las nuevas tecnologías, analizando obras de Víctor Grippo (Argentina), Marta Minujín (Argentina), Cláudio Tozzi (Brasil), entre otros.
jue
08
El módulo abordará sus diversas elaboraciones en el arte de la performance, el assemblage, la instalación y las nuevas tecnologías, analizando obras de Víctor Grippo (Argentina), Marta Minujín (Argentina), Cláudio Tozzi (Brasil), entre otros.