mie
25
Yente Del Prete
Vida venturosa
Una exposición dedicada a la obra de Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, 1897 – Buenos Aires, 1987), que hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay
Esta muestra intenta recuperar las prácticas que algunos artistas relacionados con el Paraguay han desarrollado en torno al textil.
Ana Teresa Barboza
Tejer las piedras
Una exposición que explora las conexiones entre los textiles y el territorio desde una perspectiva de arte contemporáneo. Ana Teresa Barboza se expresa a través del bordado en diferentes formatos, tanto en grandes instalaciones como en pequeños tapices y fotografías intervenidas.
Una rearticulación de la narrativa de la colección a partir de temas clave de la historia del arte latinoamericano del siglo XX, que se vinculan con preocupaciones del presente como la preservación del medio ambiente, la participación de las mujeres, los derechos de las minorías étnicas y sexuales y la apropiación del legado cultural en la construcción de la memoria de una nación.
Visitas guiadas
Latinoamérica al sur del Sur / Colección Malba
Una colección es tan infinita y múltiple como las miradas que se acerquen a ella. Desde el área de Educación se proponen diferentes recorridos temáticos que invitan a participar de distintas lecturas sobre la colección de arte latinoamericano.
jue
26
Una rearticulación de la narrativa de la colección a partir de temas clave de la historia del arte latinoamericano del siglo XX, que se vinculan con preocupaciones del presente como la preservación del medio ambiente, la participación de las mujeres, los derechos de las minorías étnicas y sexuales y la apropiación del legado cultural en la construcción de la memoria de una nación.
Yente Del Prete
Vida venturosa
Una exposición dedicada a la obra de Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, 1897 – Buenos Aires, 1987), que hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay
Esta muestra intenta recuperar las prácticas que algunos artistas relacionados con el Paraguay han desarrollado en torno al textil.
Ana Teresa Barboza
Tejer las piedras
Una exposición que explora las conexiones entre los textiles y el territorio desde una perspectiva de arte contemporáneo. Ana Teresa Barboza se expresa a través del bordado en diferentes formatos, tanto en grandes instalaciones como en pequeños tapices y fotografías intervenidas.
Visitas guiadas
Yente / Del Prete. Vida venturosa
El equipo educativo propone un recorrido por la exposición Vida venturosa, que pone el foco en la sinergia creativa de la pareja constituída por Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, Italia, 1897 – Buenos Aires, 1987) y en su vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
Curso en línea
La serenidad ante un mundo cambiante
Este curso propone diversas miradas en torno a la búsqueda de un espacio de serenidad a través de los principales hitos de la filosofía contemporánea.
Recorridos participativos
Entre-mediaciones. Territorios textiles en diálogo
El ciclo Entre-mediaciones propone un recorrido participativo a través de las exposiciones Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay y Tejer las piedras de Ana Teresa Barboza.
Conversación
Museos que reformulan su propósito: un nuevo paradigma para un cambio de época
En este encuentro, Ana Longoni y Américo Castilla dialogarán sobre la experiencia de dos casos: "Museo situado", la red de colaboración entre colectivos del barrio Lavapiés con el Museo Reina Sofía de Madrid; y "Factoría de Museos", un proyecto impulsado por las Fundaciones Grupo Petersen y TyPA en Argentina.
En lo esencial es la minuciosa crónica de una separación, sintetizada en una serie de escenas que concentran las causas. Esas causas se ven pero nunca se enuncian.
En la única escena alegórica de ALANIS, la protagonista aparece con su hijo cómodamente instalada en un dormitorio burgués que en realidad le es muy ajeno. El resto del film describe -con todo naturalismo y un extremo rigor formal- su vida en la prostitución con ese niño al que debe alimentar.
La mujer de negro, de James Watkins
El plan de este film es retomar las raíces góticas del terror cinematográfico, con una historia clásica de casa embrujada por fantasma vengador.
vie
27
Una rearticulación de la narrativa de la colección a partir de temas clave de la historia del arte latinoamericano del siglo XX, que se vinculan con preocupaciones del presente como la preservación del medio ambiente, la participación de las mujeres, los derechos de las minorías étnicas y sexuales y la apropiación del legado cultural en la construcción de la memoria de una nación.
Yente Del Prete
Vida venturosa
Una exposición dedicada a la obra de Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, 1897 – Buenos Aires, 1987), que hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay
Esta muestra intenta recuperar las prácticas que algunos artistas relacionados con el Paraguay han desarrollado en torno al textil.
Ana Teresa Barboza
Tejer las piedras
Una exposición que explora las conexiones entre los textiles y el territorio desde una perspectiva de arte contemporáneo. Ana Teresa Barboza se expresa a través del bordado en diferentes formatos, tanto en grandes instalaciones como en pequeños tapices y fotografías intervenidas.
Visitas guiadas
Yente / Del Prete. Vida venturosa
El equipo educativo propone un recorrido por la exposición Vida venturosa, que pone el foco en la sinergia creativa de la pareja constituída por Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, Italia, 1897 – Buenos Aires, 1987) y en su vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
Curso presencial y en línea
La otra estirpe
Durante el curso se interrogarán algunos textos que hacen de la ruptura (sintáctica, imaginaria, conceptual) un lugar de oposición al pensamiento convencional, instalando en su lugar una conciencia aguda del lenguaje.
En la única escena alegórica de ALANIS, la protagonista aparece con su hijo cómodamente instalada en un dormitorio burgués que en realidad le es muy ajeno. El resto del film describe -con todo naturalismo y un extremo rigor formal- su vida en la prostitución con ese niño al que debe alimentar.
Implosión, de Javier Van de Couter
El 28 de septiembre de 2004 fue la jornada más luctuosa para la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones. Aquel día un estudiante de 15 años ingresó al aula de su comisión en el Instituto 202 Islas Malvinas con un arma y disparó a quemarropa contra sus compañeros y docentes, dejando como saldo tres muertos, cinco heridos y una huella en la comunidad que todavía perdura.
sab
28
Los horrores causados por la Primera Guerra Mundial trastocaron los cimientos de toda la sociedad occidental. En este contexto, los caminos de las exploraciones artísticas se diversificaron aún más que en las décadas anteriores.
Una rearticulación de la narrativa de la colección a partir de temas clave de la historia del arte latinoamericano del siglo XX, que se vinculan con preocupaciones del presente como la preservación del medio ambiente, la participación de las mujeres, los derechos de las minorías étnicas y sexuales y la apropiación del legado cultural en la construcción de la memoria de una nación.
Yente Del Prete
Vida venturosa
Una exposición dedicada a la obra de Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, 1897 – Buenos Aires, 1987), que hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay
Esta muestra intenta recuperar las prácticas que algunos artistas relacionados con el Paraguay han desarrollado en torno al textil.
Ana Teresa Barboza
Tejer las piedras
Una exposición que explora las conexiones entre los textiles y el territorio desde una perspectiva de arte contemporáneo. Ana Teresa Barboza se expresa a través del bordado en diferentes formatos, tanto en grandes instalaciones como en pequeños tapices y fotografías intervenidas.
Visitas guiadas
Latinoamérica al sur del Sur / Colección Malba
Una colección es tan infinita y múltiple como las miradas que se acerquen a ella. Desde el área de Educación se proponen diferentes recorridos temáticos que invitan a participar de distintas lecturas sobre la colección de arte latinoamericano.
Visitas guiadas
Yente / Del Prete. Vida venturosa
El equipo educativo propone un recorrido por la exposición Vida venturosa, que pone el foco en la sinergia creativa de la pareja constituída por Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, Italia, 1897 – Buenos Aires, 1987) y en su vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
Anatole, decálogo para un retrato, de Alejandro Saderman
A sus 93 años, pocos meses antes de su muerte, Anatole Saderman, uno de los nombres fundamentales de la fotografía argentina del siglo pasado, rememora momentos de su aventura americana, desde la niñez en su Moscú natal, la emigración y los años berlineses, hasta su desembarco en Montevideo y el surgimiento de su vocación por la fotografía.
El perro que no calla, de Ana Katz
A través de hechos puntuales, el film retrata la transformación de la vida de Sebastián a lo largo de varios trabajos y el hallazgo del amor, en espejo con un mundo que también muta y que hasta coquetea con un posible apocalípsis.
Matar a la bestia, de Agustina San Martín
Emilia, 17, llega a un particular pueblo religioso en el borde entre Argentina y Brasil. Está buscando a su hermano, con quien tiene un oscuro asunto que resolver. Se aloja en la posada del monte de su extraña tía Inés donde, según los rumores, hace una semana apareció una bestia.
La masacre de Texas, de Tobe Hopper
No hay que entrar en esa casa aislada que habita una familia de matarifes sanguinarios. Aunque dice basarse en hechos reales, el único modelo lejano del film fue el caso de Ed Gein, cuyas hazañas también inspiraron PSICOSIS.
dom
29
Una rearticulación de la narrativa de la colección a partir de temas clave de la historia del arte latinoamericano del siglo XX, que se vinculan con preocupaciones del presente como la preservación del medio ambiente, la participación de las mujeres, los derechos de las minorías étnicas y sexuales y la apropiación del legado cultural en la construcción de la memoria de una nación.
Yente Del Prete
Vida venturosa
Una exposición dedicada a la obra de Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, 1897 – Buenos Aires, 1987), que hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay
Esta muestra intenta recuperar las prácticas que algunos artistas relacionados con el Paraguay han desarrollado en torno al textil.
Ana Teresa Barboza
Tejer las piedras
Una exposición que explora las conexiones entre los textiles y el territorio desde una perspectiva de arte contemporáneo. Ana Teresa Barboza se expresa a través del bordado en diferentes formatos, tanto en grandes instalaciones como en pequeños tapices y fotografías intervenidas.
lun
30
Curso en línea
Introducción a la narrativa de José Saramago
El trabajo con los textos narrativos de José Saramago apunta a interpretar y discernir aquello que nos humaniza y nos torna más plenos, al mismo tiempo que menos obsecuentes y pusilánimes. En esta lectura se busca asimilar la riqueza de su ficción y potenciar el pensamiento crítico y la sensibilidad.
Yente Del Prete
Vida venturosa
Una exposición dedicada a la obra de Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, 1897 – Buenos Aires, 1987), que hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
Ana Teresa Barboza
Tejer las piedras
Una exposición que explora las conexiones entre los textiles y el territorio desde una perspectiva de arte contemporáneo. Ana Teresa Barboza se expresa a través del bordado en diferentes formatos, tanto en grandes instalaciones como en pequeños tapices y fotografías intervenidas.
Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay
Esta muestra intenta recuperar las prácticas que algunos artistas relacionados con el Paraguay han desarrollado en torno al textil.
Una rearticulación de la narrativa de la colección a partir de temas clave de la historia del arte latinoamericano del siglo XX, que se vinculan con preocupaciones del presente como la preservación del medio ambiente, la participación de las mujeres, los derechos de las minorías étnicas y sexuales y la apropiación del legado cultural en la construcción de la memoria de una nación.
mie
01
Una rearticulación de la narrativa de la colección a partir de temas clave de la historia del arte latinoamericano del siglo XX, que se vinculan con preocupaciones del presente como la preservación del medio ambiente, la participación de las mujeres, los derechos de las minorías étnicas y sexuales y la apropiación del legado cultural en la construcción de la memoria de una nación.
Yente Del Prete
Vida venturosa
Una exposición dedicada a la obra de Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, 1897 – Buenos Aires, 1987), que hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay
Esta muestra intenta recuperar las prácticas que algunos artistas relacionados con el Paraguay han desarrollado en torno al textil.
Ana Teresa Barboza
Tejer las piedras
Una exposición que explora las conexiones entre los textiles y el territorio desde una perspectiva de arte contemporáneo. Ana Teresa Barboza se expresa a través del bordado en diferentes formatos, tanto en grandes instalaciones como en pequeños tapices y fotografías intervenidas.
Visitas guiadas
Latinoamérica al sur del Sur / Colección Malba
Una colección es tan infinita y múltiple como las miradas que se acerquen a ella. Desde el área de Educación se proponen diferentes recorridos temáticos que invitan a participar de distintas lecturas sobre la colección de arte latinoamericano.
Presentacion de libro
Las afueras del mundo
El fin del verano, la soledad de los libros, los días perdidos, perfectos gracias a su distancia: en Las afueras del mundo se da un pacto entre la invención y el pasado para volver habitable el presente.