16:00
Educación
Visitas guiadas Latinoamérica al sur del Sur / Colección Malba Una colección es tan infinita y múltiple como las miradas que se acerquen a ella. Desde el área de Educación se proponen diferentes recorridos temáticos que invitan a participar de distintas lecturas sobre la colección de arte latinoamericano.
17:00
Visitas guiadas Yente / Del Prete. Vida venturosa El equipo educativo propone un recorrido por la exposición Vida venturosa, que pone el foco en la sinergia creativa de la pareja constituída por Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, Italia, 1897 – Buenos Aires, 1987) y en su vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
Recorridos participativos Entre-mediaciones. Territorios textiles en diálogo El ciclo Entre-mediaciones propone un recorrido participativo a través de las exposiciones Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay y Tejer las piedras de Ana Teresa Barboza.
[:es]Educación Familias[:]
Talleres y recorridos Vacaciones de invierno 2022 Durante todo el año, Malba Educación diseña diferentes programas y propuestas dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes y adultos. La misión del área es crear puentes entre el museo y diversas comunidades, construyendo así un espacio de aprendizaje, accesible, inclusivo y plural.
Taller de teatro La trama sorpresa Este taller propone generar un espacio de expresión para niñas y niños desde la actuación. La premisa es, a través de diversas consignas y juegos, integrar todo tipo de emociones que están cerca nuestro: los miedos, el entusiasmo, la alegría, el error, la belleza de estar juntos creando algo que antes no existía y nos sorprende.
Taller de collage El piolín Este taller virtual invita a conocer uno de los elementos que unió a Yente y Del Prete –el piolín, el hilo de uso cotidiano que aparece en muchas obras de los dos artistas–, y que nos ayudará a recorrer las producciones de ambos.
Taller de fanzine La aventura de hacer un fanzine, fantasías y evocaciones sobre Yente Inspirado en los libros de artista de Yente presentes en la exposición Yente–Del Prete. Vida venturosa, este taller propone conocer y crear, en una tarde, una publicación colectiva.
Taller de prácticas preciosas Cestería En este taller dirigido a niñas, niños y acompañantes se construirán cestas reutilizando remanentes de la industria textil, bajo la premisa de que una manera de relación respetuosa y consciente con la vida en la ciudad es el reciclado y el aprovechamiento de los descartes.
Recorrido + taller Quienes habitan en las obras Esta actividad invita a recorrer algunas de las obras de la Colección Malba haciendo foco en los personajes creados por los y las artistas para descubrir entre todos cuáles son sus características, sus poderes y sus historias. Al finalizar habrá un espacio de taller en donde cada uno de los chicos y chicas podrá realizar su propia y personal obra de arte.
Taller de prácticas preciosas Amuletos Lourdes Chicco Ruiz es zapatera artesana y trabaja con los materiales del monte de Santiago del Estero, el lugar donde nació. En este taller, propone darle forma a un amuleto o talismán de protección, cuidado, buena suerte o de lo que desee cada participante.
Actividad lúdica, visual y narrativa Creando historias Los cuadros y esculturas de la Colección esconden personajes humanos y no humanos, paisajes reales y fantásticos, objetos curiosos y pequeños secretos. Saldremos a su búsqueda, los fotografiaremos o dibujaremos y luego cada uno creará su propia historia inspirándose en ellos.
19:00
Recorrido nocturno El día y la noche en el arte latinoamericano En el marco de la Fiesta de la Lectura, que presenta como temática la naturaleza del tiempo, realizaremos un recorrido centrado en una selección de duplas de obras de distintos artistas latinoamericanos de la Colección Malba.
11:00
Recorrido + Taller Los niños de la computadora: la visita A cargo del equipo educativo de Malba Jueves 28 y viernes 29 de julio a las 11:00, sábado 30 de julio a las 16:00 Este recorrido guiado y taller están inspirados en la obra Los niños de la computadora de Yente, realizada en el año 1983. Siguiendo sus coordenadas, haremos un recorrido por la muestra...