19:00
Literatura
Presentación de libro El oráculo del viaje del héroe, de Graciela Caprarulo Juan Carlos Kreimer en diálogo con la autora del libro Graciela Caprarulo presentarán el título y compartirán con el público la experiencia lúdica de El oráculo del viaje del héroe.
Conversaciones Pedro Mairal y Martín Kohan Al aire libre, en la terraza del museo, cerramos el año del ciclo Conversaciones con dos autores que participaron de forma virtual del ciclo, con lecturas y brindis. Entrevista: Malena Rey. ¡Los esperamos!
18:00
Curso presencial + en línea Umbrales y pasajes en Julio Cortázar En este curso se abordará el trazado espacial que realiza Julio Cortázar en su escritura, permitiendo a sus personajes desplazarse de un modo que anticipa la realidad virtual.
Curso presencial + en línea Leer y escribir son formas de estar. ¿Qué es estar presente para la escritura? La combinación de recuerdos e imaginación en el acto de escribir es única para cada uno de nosotros. La suma de nuestras experiencias y nuestras fantasías, de lo que miramos, pensamos, sentimos, de lo que nos cuentan y lo que se inventa es siempre el fruto de una mezcla singular y propia.
20:00
Presentación + lectura Imprenteros, el libro Los participantes conversarán sobre el libro inspirado en la pieza teatral documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos, la imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, que les fue arrebatada.
Función Imprenteros Una pieza teatral documental nacida en 2018 que revisita el lugar perdido por tres hermanos: la imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, que les fue arrebatada y a la cual no pueden volver.
Conversación + Proyección Zazie en el metro Para celebrar la publicación y traducción argentina de la novela de culto del escritor francés Raymond Queneau, se realizará un programa doble que incluye una conversación y cóctel en la terraza del museo y proyección posterior en el auditorio de Malba.
Curso presencial + en línea Annie Ernaux (Premio Nobel de Literatura 2022). Cómo se escribe una vida Este curso propone un recorrido iniciático por textos de Ernaux de reciente publicación en español para cuestionar cómo se escribe una vida en nuestra urgente contemporaneidad.
17:00
Taller Reparación de libros Un encuentro comunitario de reparación de libros y encuadernaciones con el objetivo de extender su vida útil y poner en valor el libro como objeto.
Curso presencial + en línea ¿Franz Kafka o Thomas Mann? Este curso toma prestado su título de un ensayo de Georg Lukács. En él, el afamado filósofo encara una encendida defensa de la tradición realista en literatura, que tendría en la obra de Thomas Mann un claro modelo, oponiéndola a las tendencias naturalistas, modernistas y vanguardistas que caracteriza como decadentes y que ejemplifica a partir de la obra de Franz Kafka.
Clase magistral presencial + en línea Carl G. Jung. El bien y el mal: un mensaje para nuestro tiempo El sinsentido que predomina en el mundo contemporáneo es consecuencia de la "muerte de Dios" o de su imagen en la profundidad del ser humano. El renacimiento de la imagen de Dios requiere de un mito acerca de la realidad del mal que se da en lo humano pero que lo trasciende.