12:00
[:es]Exposiciones [:en]Exhibitions Program[:pt]Exposiciones [:]
Tercer ojo Colección Costantini en Malba Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Frida y Diego Transformar los afectos Como parte central de la exposición Tercer ojo, se presenta este diálogo artístico y vital entre los dos grandes artistas mexicanos, a través de obras, fotografías y cartas que dan cuenta de la vida en común y los intereses de la pareja.
George Friedman Fotonovela Friedman fue un extraordinario fotógrafo, de gran cultura visual y dueño de un estilo personal que se fue desarrollando y refinando número tras número en las muchas fotonovelas que publicó en Idilio.
Kuitca 86 Esta exposición ofrece un enfoque en profundidad sobre una etapa crucial de la labor de Guillermo Kuitca, en el marco del 50 aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay en 1974 y a 22 años de que su obra se presente por primera vez en Malba.
Lucrecia Lionti Fabril la mirada La obra de Lucrecia Lionti se vale de las grandes narrativas del arte moderno para cuestionarlas, trasladando los lenguajes del arte conceptual hacia el imaginario popular y la artesanía.
16:00
[:es]Educación Familias[:]
Recorrido + taller Conjuros y alquimias para soñar despierto A través de las obras de Maria Martins, Tarsila do Amaral, Remedios Varo y Leonora Carrington nos sumergiremos en distintos mundos de posibilidades que superan lo que pueden percibir nuestros sentidos.
18:00
Cine
Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás Un vagabundeo errático por los paisajes de la Patria, sus paradojas y sus fantasmas: una tierra soñada por un extranjero recién llegado que imaginaba para sí un destino gauchesco que nunca habría de volverse completamente real.
20:00
La Raulito, de Lautaro Murúa De Lautaro Murúa Entre las tantas ideas revolucionarias que sobrevivieron de los setenta, está Marilina Ross y su personaje como íconos de cierta forma de resistencia desde los márgenes. Película abanderada de los humildes que descreen en la imposición de géneros como disciplina sobre las personas, La Raulito igual no es una película activista sino testimonial,...
22:00
El boxeador, de Buster Keaton + Música en vivo De Buster Keaton Con música en vivo Siguiendo el exitoso ejemplo de Siete oportunidades, el productor Joseph Schenck compró una obra teatral exitosa y Keaton hizo todo lo que pudo para adaptarla a su estilo cómico, reservándose zonas específicas para improvisar gags y dirigiendo la acción como un profesional de la narrativa clásica. La catarsis...
[:es]Educación [:en]Educación[:]
Visitas mediadas em português Tupi or not tupi: trajetos brasileiros na arte latino-americana En este recorrido en portugués, situaremos las icónicas obras del arte brasileño en el contexto de América Latina.
17:00
Visitas guiadas Recorridos abiertos por George Friedman. Fotonovela Durante el recorrido plantearemos la fotonovela como fenómeno de la prensa y la comunicación de masas de mediados del siglo XX, la revista Idilio y la tradición de los folletines románticos.
Horario
Museo cerrado Los días martes el museo permanece cerrado
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Tercer ojo El equipo educativo propone distintos recorridos por la exposición Tercer Ojo, que pone en diálogo la Colección Malba y la colección particular de su fundador Eduardo F. Costantini.
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Kuitca 86 Durante la visita abordaremos las características de la obra pictórica de Kuitca, desde sus primeras experimentaciones materiales poco convencionales hasta su búsqueda de una narrativa experimental.
19:00
Literatura
Entrevista Samanta Schweblin Samantha Schweblin, una de las voces más destacadas de la literatura argentina y latinoamericana contemporánea, conversará con la periodista Hinde Pomeraniec sobre El buen mal, su más reciente colección de relatos.
11:00
Amigos
Visita guiada Lucrecia Lionti. Fabril la mirada Nacida en Tucumán (1985), Lucrecia Lionti reinterpreta las grandes narrativas del arte moderno, fusionando el lenguaje conceptual con el imaginario popular y el arte abstracto con la artesanía.
Programas públicos
Mesa de conversación Juego de roles: artistas que son maestras y maestras que son artistas Esta mesa busca reflexionar sobre el intercambio de ideas y prácticas entre quienes ejercen tanto el arte como la docencia.
El maquinista de la general, de Buster Keaton y Clyde Bruckman + Música en vivo Con una sobriedad que encanta encontrar en un cómico, Keaton construye sus escenas y no las acentúa para extraer un efecto: con toda seriedad vive muy gravemente su tarea, sin ser nunca su propio espectador.
21:00
El universitario, con Buster Keaton + Música en vivo De James Horne Con música en vivo Al igual que El estudiante novato (The Freshman) de Harold Lloyd, y muchas otras películas posteriores, el ambiente universitario no tiene en este film ninguna relevancia académica, ya que nadie estudia nunca nada, sino exclusivamente deportiva. Keaton interpreta a un joven nerd que odia el deporte pero que...
23:00
El ferroviario, de G. Potterton + Buster Keaton cabalga de nuevo, de J. Spotton De G. Potterton y J. Spotton En 1964 Buster Keaton aceptó hacer El ferroviario, un cortometraje que debía mostrar los diversos paisajes de Canadá recuperando el estilo del cine cómico mudo. Para rodarlo, el equipo atravesó en tren todo el país, de Este a Oeste, siguiendo un recorrido trazado por el director Potterton e improvisando...
El héroe del río, con Buster Keaton + Música en vivo Dos jóvenes se enamoran pese a la rivalidad de sus respectivos padres, que compiten por el transporte a vapor en el río Mississippi. Keaton ya había utilizado un punto de partida similar en La ley de la hospitalidad (1923), pero esta vez decidió culminar su film con un huracán.
Construcción de un mundo, de Guillermo Costanzo Construcción de un mundo indaga en la vida y obra de la artista plástica Marta Minujin, ícono del arte argentino.
Caigan las rosas blancas, de Albertina Carri Violeta es una joven directora de cine que alguna vez hizo una película amateur de porno lésbico. Ahora es contratada para hacer una porno mainstream. Pero sus ideas sobre los sistemas de géneros no le permiten llevar adelante la filmación y huye.
El cameraman, con Buster Keaton + Música en vivo De Edward Sedgwick y Buster Keaton Con música en vivo Un fotógrafo callejero se convierte en cameraman de noticieros por amor a una mujer, aunque corre con mucha desventaja -profesional y romántica- respecto de sus competidores. El pánico económico que produjo la llegada del sonido hizo que el histórico productor de Keaton, Joseph Schenck, decidiera...
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.
22:15
Marido por despecho, con Buster Keaton + Música en vivo Un tintorero que admira obsesivamente a una bella actriz se encuentra imprevistamente casado con ella, pero para conservarla deberá luchar contra su volátil temperamento, contra un pretendiente desairado, y hasta con una banda de contrabandistas.
24:00
Psicosis, de Alfred Hitchcock Con todos sus defectos y virtudes, la secuencia de la ducha se convirtió en un emblema de Psicosis, película que dividió las aguas en la historia del cine de suspenso.
Cuarteles de invierno, de Lautaro Murúa De Lautaro Murúa Si en No habrá más penas ni olvido, adaptada por Héctor Olivera en 1983, el escritor Osvaldo Soriano había trasladado el análisis de los enfrentamientos entre las facciones del peronismo a un pequeño pueblo de provincia, en Cuarteles de invierno utilizó el mismo procedimiento para examinar todos los niveles de la conducta...
Función especial Metrópolis Exhibiremos la versión definitiva de este clásico fundacional, restaurada en Alemania a partir del hallazgo en Buenos Aires de una copia integral, con música en vivo compuesta e interpretada por la National Film Chamber Orchestra.
Ciclo de talleres Modos de hacer Kuitca 86. Desarmar realidades Partiremos de una selección de pinturas de Kuitca, para centrarnos en sus procesos de producción, a fin de explorar las características de su obra marcada por su experimentación pictórica poco convencional y su narrativa visual.
Visitas guiadas Micro-mediaciones por Fabril la mirada Desde las distintas percepciones, asociaciones e ideas que surjan en el intercambio con los visitantes, realizaremos lecturas reflexivas sobre los principales ejes que motivan la producción de Lucrecia Lionti.
Seminario anual Mirar de nuevo: relecturas de la exhibición Tercer ojo y el acervo de Malba Tercera edición del seminario anual sobre arte latinoamericano, en esta ocasión, en un formato de conferencias magistrales.
Seminario anual Tercer ojo Hacia una política de la delicadeza Tomando como punto de partida la noción de delicadeza de Roland Barthes, estas clases proponen abordar algunas piezas de Tercer ojo desde una estrategia que prioriza el detalle lateral, la nota al pie o la inscripción.
Visita guiada exclusiva Lucrecia Lionti. Fabril la mirada La obra de Lionti se vale de las grandes narrativas del arte moderno para cuestionarlas, trasladando los lenguajes del arte conceptual hacia el imaginario popular y del arte abstracto hacia la artesanía.
Visita a museo cerrado Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones Curada por Sonia Becce y Nancy Rojas, la exhibición presenta una selección inédita de pinturas y documentos que exploran el enfoque experimental de Guillermo Kuitca.
Presentación de catálogo Lucrecia Lionti. Fabril la mirada La artista Lucrecia Lionti conversará con la curadora de la exhibición, Carla Barbero, y los autores del libro, Carlos Huffmann y Carlota Beltrame.
El tulipán negro, de Christian-Jaque Después de haberse ganado la simpatía del pueblo llano robándole a los nobles, un justiciero enmascarado se hace pasar por su hermano gemelo para no ser descubierto.
Dos veces en la vida, de Bud Yorkin De Bud Yorkin Este es un film sobre la separación de una pareja de tres décadas y con tres hijos adultos, que toma por sorpresa a todos y carece de toda villanía y de golpes de efectos melodramáticos. No hay una mujer fatal sino un nuevo amor, no hay regreso arrepentido ni emparche del hogar...
Cisco Pike, de B. W. L. Norton Este es un film sobre sexo, droga y rock’n’roll que se asume como tal, sin concesiones moralistas ni corrección política.
Curso presencial + virtual Jane Austen en contexto Este curso propone una introducción al conocimiento de su obra a través de su contextualización histórica y el análisis crítico de las cuatro novelas que se publicaron en vida de Jane Austen: Sensatez y sentimientos, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park y Emma.
Desencuentros, de Jerry Schatzberg De Jerry Schatzberg El tema es dramático y muy sencillo: tras la muerte de su esposa, un empresario (Hackman) tiene dificultades para vincularse con su hijo mayor (Thomas). El fuerte del director Schatzberg, uno de los auténticos independientes del cine norteamericano, siempre fueron las caracterizaciones y el film descolla cuando se concentra en conflictos cotidianos...
La otra mujer, de Woody Allen De Woody Allen “Una posible explicación de este triunfo es la singular concentración de toda escena, atrapada en el justo momento crítico, dicha con los diálogos precisos, dejando que el espectador infiera por sí mismo el antecedente y la consecuencia de cada enfrentamiento, donde cada personaje tiene sus razones. El plan está más cerca de...
Bat 21, de Peter Markle De Peter Markle Se basa en la peripecia real del teniente coronel Iceal Hambleton, que durante la guerra de Vietnam pasó varios días en territorio enemigo hasta ser rescatado. En el film el protagonista desarrolla una amistad a la distancia con un piloto (Danny Glover), con el que se comunica esporádicamente para combinar su extracción....
Contacto en Francia, de William Friedkin De William Friedkin A más de cinco décadas de su estreno, la película que redefinió el género policial en el cine norteamericano sigue siendo rabiosamente moderna. Filmada en estilo semidocumental, con más acción que texto, desprovista de todo giro dramático artificioso o previsible y con personajes convincentes a fuerza de complejidad, Contacto en Francia fue...
Los ojos del abismo, de Daniel de la Vega De Daniel de la Vega 1982, Atlántico Sur. Una soldado despierta a bordo de un buque de guerra rodeada de cadáveres hasta que unos soldados asaltan el barco y debe atacar con precisión letal en una lucha desesperada por la supervivencia. Comprar entradas Ficha técnica Los ojos del abismo (Argentina-2024) de Daniel de la Vega.
Recorrido + taller Rincones imaginados Esta propuesta recorre algunas obras de la muestra Kuitca 86 del artista argentino Guillermo Kuitca, donde descubriremos un particular momento de su carrera en que empieza a gestar su propio lenguaje.
Dejar Romero, de A. Fernández Moujan y H. Khourian Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)?
Bajo sospecha, de Stephen Hopkins De Stephen Hopkins Una parte de su estructura narrativa está basada en el film francés Ciudadano bajo vigilancia, una obra maestra de Claude Miller que también concentraba su acción en un interrogatorio a lo largo de una larga noche. Pero la comparación es inapropiada porque Bajo sospecha explora ideas temáticas y formales distintas. La mayor...
Superman II, de Richard Lester De Richard Lester Tres criminales del planeta Krypton, que habían sido enviados a una especie de limbo cósmico antes de su destrucción, logran llegar a la Tierra y enseguida descubren que aquí tienen los mismos poderes de Súperman. El gran Gene Hackman vuelve como Lex Luthor, que acepta un papel subsidiario sirviendo a los nuevos...
18:30
Entrevista pública Philippe Sands por Martín Sivak En ocasión de la presentación de Calle Londres 38, un libro que explora la relación entre Pinochet y un oficial nazi refugiado en la Patagonia chilena, Philippe Sands participará de una conversación junto a Martín Sivak.
Sandra Vásquez de la Horra Los volcanes despiertos En su obra, Vásquez de la Horra explora los conceptos de fantasía, deseo, miedo y placer para ahondar en las relaciones entre el cuerpo humano y el mundo que lo rodea. El dibujo, al que concibe como un medio flexible y dinámico, es un aspecto fundamental de su práctica.
El viaje de Julia, de Gilles MacKinnon De Gilles MacKinnon La Julia del título es una joven madre que, en pleno apogeo de la cultura hippie y tras un conflicto personal, se traslada a Marruecos con sus dos hijas en busca de respuestas existenciales. Narrado mayormente desde la perspectiva infantil de las dos protagonistas, el film logra representar la fascinación que la...
¡Que viva México!, de Sergei Eisenstein De Sergei Eisenstein Eisenstein, su director de fotografía Eduard Tissé y su asistente Grigori Aleksandrov pasaron varios meses en México con dinero del escritor norteamericano Upton Sinclair rodando material para un ambicioso fresco sobre el país. El plan ya estaba muy avanzado cuando Sinclair retiró su apoyo y Eisenstein debió regresar a la Unión Soviética....
Visita guiada exclusiva Sandra Vásquez de la Horra. Los volcanes despiertos En su obra, Vásquez de la Horra explora los conceptos de fantasía, deseo, miedo y placer para ahondar en las relaciones entre el cuerpo humano y el mundo que lo rodea.
La gardenia azul, de Fritz Lang De Fritz Lang El tema de la amnesia, recurrente en el cine negro, es central en este film, uno de los muchos policiales (y quizá el menos visto) que el austríaco Lang realizó durante su largo exilio en Estados Unidos. Cierta ingenuidad en la resolución no opaca la extraordinaria construcción del drama, en el que...
Una razón para vivir, de Élie Chouraqui De Élie Chouraqui Este film casi desconocido es el padre de una larga serie de thrillers posteriores (incluyendo una remake con Denzel Washington) en los que un profesional de la violencia debe proteger a una niña (o a un niño). Al principio asume la misión a su pesar pero enseguida establece un vínculo afectivo con...
El gato negro, de Edgar Ulmer Tras haber orquestado la muerte de todo un ejército bajo su mando, Boris Karloff lidera un culto satánico que necesita de la regular provisión de muchachas bellas, prestas al sacrificio.
El sol rojo, de Terence Young De Terence Young El samurai que interpreta Toshiro Mifune se lanza a las montañas del lejano Oeste para recuperar una espada robada en el plazo de una semana. Si no lo consigue deberá suicidarse. Su única esperanza es un bandido, que interpreta Charles Bronson, que tiene motivos personales para ayudarlo. El gran desborde de este...
Shalako, de Edward Dmytryk De Edward Dmytryk Hace tanto tiempo que se dice que este eurowestern es una decepción, que al parecer nadie ha querido tomarse la molestia de volver a verlo. La gran expectativa tuvo que ver en aquel entonces con el casting de los sex symbols Bardot y Connery, y la decepción se debió a que Dmytryk...
Seminario anual Tercer ojo Arte/política: intensidades y dilemas En el primer encuentro se tratarán los vínculos entre arte y política durante los años sesenta/setenta; en el segundo, se preguntará qué pasa con las prácticas de arte/política gestadas al calor de intervenciones callejeras.
Presentación Territorios imaginarios: mesa de autoras latinoamericanas Las escritoras Katya Adaui (Perú), Daniela Alcívar Bellolio (Ecuador), Cynthia Rimsky (Chile) e Inés Bortagaray (Uruguay) conversarán junto con María Sonia Cristoff (Argentina) sobre sus territorios imaginarios en el campo de la literatura latinoamericana.
Los gatos, de René Clément Un jugador profesional, que intenta escapar de un grupo de gánsters que lo buscan para matarlo, se oculta en la mansión de una millonaria que tiempo atrás asesinó a su marido. Cuando la viuda se enamora de él, el jugador se ve poco a poco involucrado en el pasado de la mujer.
Dersu Uzala, de Akira Kurosawa Con la única ayuda de un relato en off y un puñado de diálogos más bien breves, Kurosawa despliega su inimitable talento visual y logra representar la comunión entre estos hombres y la naturaleza.
Visitas guiadas Micro-mediaciones por Los volcanes despiertos El equipo educativo del museo propone un ciclo de micro-mediaciones por la primera exposición individual de la artista chilena Sandra Vásquez de la Horra (Viña del Mar,1967) en Argentina.
El octavo día de la semana, de Aleksandr Ford Una joven pareja enamorada espera tener algo de privacidad, pero los problemas generalizados de vivienda no les permiten encontrar un lugar para estar.
Don Quijote, de Grigori Kozintsev De Grigori Kozintsev Aunque suene un poco raro, la mejor versión cinematográfica de la obra de Miguel de Cervantes se hizo en la Unión Soviética y su protagonista fue nada menos que Nikolai Cherkasov, el mismísimo Alejandro Nevski de Eisenstein. El suyo es un Quijote cálido y entrañable, alejado de los manierismos de otras versiones,...
Visita Malba Amigos Malba Puertos De la mano del equipo de Educación, visitaremos las nuevas exhibiciones de Xul Solar, Daniel Leber, Ivana Vollaro y Florencia Sadir en la sede de Malba de Escobar.
La pecadora de Oriente, de Herbert Wilcox Basada en la obra de Joseph Conrad, la historia sigue a Anne, una mujer valiente que se encuentra en el corazón de conflictos y pasiones en los mares del Sur.
Tristana, de Luis Buñuel Don Lope recibe a Tristana en su hogar para cumplir una promesa hecha a sus padres. Pero la joven pronto se convierte en la obsesión del hombre, que a fuerza de tiempo y de paciencia consigue sus favores. Sin embargo, cuando ella conoce a un joven pintor que la enamora, decide cambiar radicalmente el rumbo de su vida.
Corazón salvaje, de David Lynch Sailor y Lula están hechos el uno para el otro, pero la madre de Lula no es de la misma opinión y hará todo lo que esté a su alcance para impedir que esa unión se perpetúe.
Perversos instintos, de John Mackenzie Este pequeño thriller recupera algo del espíritu de la vieja clase B, al apoyarse en un par de recursos cada vez más raros en el cine: un grupo de actores sólidos, que importan desde su sola presencia en pantalla, y la concentración dramática de la trama, que sucede casi por completo en un pequeño yate.
Noches de Oriente, de James Ivory De James Ivory Anne está buscando información sobre Olivia, la hermana de su abuela. En los años 20, Olivia se había ido a la India para buscar a su marido, que trabajaba allí como funcionario del gobierno británico. Anne dispone de las cartas que envió Olivia y, además, del testimonio de un gran amigo. Comprar...
Cualquiera puede ganar, de Henri Verneuil De Henri Verneuil Charles acaba de salir de la cárcel. Su mujer le propone que inviertan sus ahorros para montar un chiringuito en la Costa Azul y comenzar una nueva vida. Pero Charles ya no es joven y lo que desea es dar un último y gran golpe que le permita retirarse a lo grande....
Pasaje a la India, de David Lean De David Lean El veterano David Lean realizó su última película a partir de una novela de Forster cuyo tema general es el choque entre la represiva cultura inglesa y los misterios de la India milenaria. El encuentro traumático de una muchacha inglesa con unas ruinas desinhibidas desencadena una serie de desgracias que crecen hasta...
París de noche, de David Hare De David Hare “Clara Paige (Rampling) es militante del Partido Conservador, abocada a su propio ascenso con una intensidad obsesiva. Este es un thriller estructurado a escala completa y el centro del misterio es la poderosa y atractiva figura de Clara Paige, la clase de mala mujer que en otra época hubiera podido ser interpretada...
Hiroshima, mon amour, de Alain Resnais Entre los numerosos apuntes que podrían sugerirse sobre la estructura del film, figura repetidamente su contraposición de temas en una fusión de tiempos que, a través del montaje, preservan la intensidad emocional, de testimonio vivido, con que surgen de la memoria de la protagonista.
Leonora de los siete mares, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen A la manera de Rebeca, aquí Leonora es la protagonista dominante del film, aunque sólo se la intuye fugazmente en una única escena. Lo que se sabe de ella es a través del relato de sus víctimas y parece terrible: una criatura de voluntad arrebatadora, perdida en un torbellino de vicio, pecado...
Cuerpos perdidos, de Eduardo de Gregorio De Eduardo de Gregorio Un restaurador es contratado para trabajar en una pintura cuyo realizador gana fama años después de su muerte. Comprar entradas Ficha técnica Cuerpos perdidos / Corps perdus (Argentina / Francia – 1989) de Eduardo de Gregorio c/Tchéky Karyo, Georges Claisse, Laura Morante, María Vaner y Gerardo Romano. 95′
Criaturas celestiales, de Peter Jackson Hacer una película para sentir cercanía, incluso ternura, hacia dos adolescentes enamoradas y asesinas de la Nueva Zelanda de los XX, era una tarea difícil si se proponía sin trampas sentimentales. Y Jackson lo logró.
El huevo de la serpiente, de Ingmar Bergman Sería fácil decir que Vergerus, el científico loco de El huevo de la serpiente, es el villano. Sin embargo, el científico y sus experimentos son hijos de los tiempos de entreguerras en Alemania y, más específicamente, en el Berlín de los años veinte.
Candilejas, de Charles Chaplin La última gran película de Chaplin, sobre un envejecido payaso de music hall y su amistad con una bailarina, quedó inédita en varios estados norteamericanos por las declaraciones antimacarthystas del realizador.
[:es]Educación Particulares y Grupos[:]
Taller Miradas trianguladas. Visiones temporales Esta propuesta plantea una exploración triangular en el cruce entre las exposiciones temporales, una lectura y una película.
Conversación Guillermo Kuitca y Rodrigo Moura en diálogo Malba presenta una conversación pública entre Guillermo Kuitca y Rodrigo Moura, flamante director artístico de la institución. Ambos dialogarán en el auditorio sobre diferentes aspectos de la exposición y de la carrera del artista.
Entrevista Fabio Morábito En ocasión de su visita a la Feria del Libro de Buenos Aires, el escritor y traductor italiano será entrevistado por la autora argentina Inés Garland.
10:30
Seminario internacional presencial + virtual Microrrelato 3×3: tres voces, tres países Se desplegará un panorama de la teoría y la práctica del microrrelato en tres países clave: México, Perú y Argentina.
Clase presencial + virtual Alquimia y cuentos de hadas En el marco de la exposición Los volcanes despiertos y a 110 años del nacimiento de von Franz, esta clase propone una introducción a la obra de una de las más fieles continuadoras de la obra de Jung.
Presentación de catálogo Kuitca 86 En el marco de la exposición de Kuitca 86, se presenta esta publicación editada por Malba, que incluye un recorrido visual de las piezas exhibidas en la muestra junto a una serie de ensayos.
Clase presencial + virtual Se buscan objetos (para pensar y escribir una novela) En esta clase, la autora chilena comparte su método de trabajo y propone ir descubriendo cómo se lee y se escribe de los objetos en otros autores.
Curso presencial + virtual Han Kang: el grito susurrado Los libros La vegetariana y La clase de griego serán el núcleo de lectura propuesto en este curso para disfrutar la prosa de una narradora original, flamante premio Nobel.
Conferencia magistral Verlo trabajar En esta propuesta performática, Tellas nos acerca una experiencia biodramática entre la imagen y la palabra para conocer su vínculo escénico con Guillermo Kuitca.