Diario
Colección

Por Roberto Amigo

Colección

Antonio Berni: denuncia y sentimiento
Por Roberto Amigo

Antonio Berni es, tal vez, el artista argentino con mayor conciencia de la fortaleza de las imágenes para intervenir en la historia e impedir ser devorado por ella. Su constante renovación formal, homogénea con lo emergente del entorno artístico, es resultado de adoptar sin rubor en cada coyuntura las herramientas necesarias para resolver la obra, con dos ejes que se entrecruzan: la denuncia y el sentimiento.

07.08.2020

Por Patricia Artundo

Colección

Jorge L. Borges recuerda a Xul Solar
Por Patricia Artundo

En las conferencias de Borges, Alejandro Xul Solar era mencionado una y otra vez junto a diversas figuras de relevancia mundial, sobre todo del mundo literario. Y la mención de cada una de ellas tenía por objetivo validar al artista creador.

30.07.2020

Por Adriana Amante

Colección

Fervor de colección
Por Adriana Amante

Una reflexión sobre los inventarios y las colecciones privadas y museísticas a partir del traspaso al Museo Histórico Nacional de los manuscritos, documentos, objetos personales, libros y muebles de Domingo F. Sarmiento.

22.07.2020

Por Adrián Gorelik

Colección

Una reconsideración de las vanguardias latinoamericanas desde la arquitectura
Por Adrián Gorelik

En la década de 1930 la arquitectura se encuentra con el Estado para poner a prueba los postulados de vanguardia elaborados la década anterior, y haciéndolo comienza a completar un paisaje que en el resto de las manifestaciones artísticas o literarias apenas se había esbozado, tensando nuestra concepción de la vanguardia latinoamericana al límite de su reformulación.

16.07.2020

Por Álvaro Fernández Bravo

Colección

Alfred Métraux: cruces disciplinares entre Europa y América Latina
Por Álvaro Fernández Bravo

El etnógrafo Alfred Métraux (1902-1963) cultivó vínculos con numerosos científicos y escritores de todo el mundo, aunque podríamos situar su labor en un eje transatlántico que articuló un diálogo entre investigadores europeos y americanos.

06.07.2020

Colección

Un poema de Diyi Laañ

La artista Diyi Laañ publicaba con frecuencia poemas cortos y reproducciones de sus obras en la revista Arte Madí Universal (1947-1955), dirigida por Gyula Kosice. Su nombre figura también entre las listas de los participantes de diferentes exposiciones que se llevaron a cabo bajo el nombre Madí.

16.04.2019

Por Victor Grippo

Colección

Polución artística
Por Victor Grippo

Texto de 1987, reproducido en el catálogo Victor Grippo. Homenaje (Malba, 2012).

11.02.2019

Colección Malba

Colección

Obras de Feliciano Centurión en la Bienal de São Paulo
Colección Malba

Dos obras del artista paraguayo Feliciano Centurión que forman parte de la Colección Malba –Sin título (1993) y Flores del mal de amor (1996, en comodato)– viajaron la semana pasada a Brasil para formar parte de la 33ª Bienal de São Paulo.

18.07.2018

Parte de la muestra Porque ¡yo escribo!

Colección

Mirtha Dermisache
Libro Nº 6, 1971

Parte de la muestra Porque ¡yo escribo!

Parte de la muestra Porque ¡yo escribo!

15.08.2017

En el marco del ciclo de autores Verboamérica

Colección

Tres preguntas
a Luis Sagasti

En el marco del ciclo de autores Verboamérica

La tercera edición del ciclo de autores Verboamérica, con la participación de Lola Arias, J.P. Cuenca y Luis Sagasti, y la coordinación de Fermín Rodríguez, se presenta el lunes 3 de julio a las 19:00.

26.06.2017

Por Fernanda Carvajal

Colección

Yeguas del Apocalipsis
Por Fernanda Carvajal

La obra de Yeguas del Apocalipsis será uno de los temas del seminario Efectos virales, que se llevará a cabo el miércoles 14 y el viernes 15 de junio en el Auditorio Malba. 

09.06.2017