Por James Oles
«Nunca se es demasiado viejo para convertirse en la mejor versión de uno mismo», afirma la artista cubana Carmen Herrera. Y dicha por ella, que hoy cumple 101 años, la frase adquiere un enorme significado.
Las piezas elegidas en el marco de la 25° Feria de Arte Contemporáneo arteBA por el Comité Científico Artístico del museo fueron Windows (2011), de Scafati, y Nombres de amigos: Poema para sordomudos (1969), de Costa.
Las piezas fueron seleccionadas por el Comité Científico Artístico de MALBA, integrado por Andrea Giunta, Julieta González, Inés Katzenstein, Adriano Pedrosa y Octavio Zaya, junto a Victoria Giraudo y Agustín Pérez Rubio de MALBA. De esta forma se incorporan piezas de estos artistas argentinos ausentes hasta este momento en el acervo del museo.
MALBA suma dos nuevas obras a su acervo gracias a la generosa donación de los artistas argentinos Osvaldo Romberg (Buenos Aires, 1938) y Carlos Ginzburg (La Plata, 1946).
Una de las incorporaciones recientes a la Colección MALBA es la serie Reforma Agraria, 1968 -1973, del artista peruano Jesús Ruiz Durand. En ella, Durand trabaja sobre la simbiosis y las tensiones entre la estética pop y las discusiones políticas en el seno de la sociedad peruana.
En los últimos dos años, MALBA incorporó cerca de 70 obras nuevas a su acervo, gracias a las donaciones confiadas al museo y al programa de adquisiciones, que se fortaleció con la consolidación del Comité de Adquisiciones (CDA) y con la creación en 2015 del Comité Científico Artístico (CAC), principal órgano asesor y consultivo de...
Arte cinético
Las obras cinéticas de los años 60, compuestas a menudo por artefactos que investigan la experiencia física y perceptiva y fomentan la participación activa del espectador, plantean problemas particulares para su conservación y requieren un mantenimiento permanente.
Malba - Fundación Costantini prestó ocho obras de su colección para la muestra que se exhibe hasta el 28 de septiembre de 2014 en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de la 23ª edición de arteBA, Malba incorporó cuatro nuevas piezas a su patrimonio: un assemblage de Margarita Paksa, un video de José Alejandro Restrepo y dos fotografías vintage de Annemarie Heinrich.
Madroños, un óleo de 1900 del artista uruguayo Carlos Sáez, vuelve a estar expuesto en la sala del primer piso de Malba, luego de permanecer en depósito para su restauración durante un largo período.
Colección
El autorretrato con chango y loro de Frida Kahlo
Por James Oles
Con motivo de un nuevo aniversario del nacimiento de Frida Kahlo, compartimos este pequeño comentario sobre su Autorretrato con chango y loro (1942), parte de la colección permanente de MALBA.
06.07.2016