Diario
Exposiciones

Ensayos

Jorge Luis Borges: el ojo, la imagen y la fotografía

Texto de Jorge Luis Borges publicado originalmente como prólogo al libro de Gustavo Thorlichen La República Argentina, Buenos Aires: Nuestro Pabellón, 1958.

23.04.2019

Por Luis Príamo

Ensayos

Los Sueños de Grete Stern
Por Luis Príamo

Fragmentos extraídos del artículo “Notas sobre los Sueños de Grete Stern”, publicado en el catálogo de la exposición Mundo propio (Malba, 2019).

15.04.2019

Parte de la exposición Mundo propio

Exposiciones

Dos fotografías de Coppola en el Evaristo Carriego de Jorge Luis Borges
Parte de la exposición Mundo propio

Dos fotografías de Horacio Coppola fueron incluidas en el libro de 1930 que Jorge Luis Borges escribió sobre el poeta entrerriano Evaristo Carriego, y que lleva por título simplemente su nombre. Las imágenes muestran dos casas del barrio de Palermo, retratadas en su criolla austeridad.

09.04.2019

Exposiciones

Mundo propio,
de Horacio Coppola

Hacia fines de la década de 1920, Horacio Coppola comenzó a tomar fotografías de clara impronta expresiva y vanguardista. En esos años, Coppola abandona el campo de la representación, busca en las formas de la ciudad los signos que conformarían su propio lenguaje y recorta la realidad visible con encuadres novedoso.

03.04.2019

Exposiciones

Iván Argote
Un punto de vista

La obra es una escultura interactiva, instalada en un terreno elevado sobre el Lago Saltón, un gran cuerpo de agua artificial cercano a la frontera con México. Consiste en unas escaleras de concreto ubicadas a metros de la costa del lago, que permiten que los participantes suban y se sumerjan en la visión del paisaje.

14.02.2019

Exposiciones

Antonio Berni
por Pablo Suárez

Pablo Suárez siempre sostuvo que Antonio Berni, a quien conocía desde su juventud, fue una de sus grandes influencias. Sin dudas hay muchísimos rasgos de las Ramonas de Berni en las Muñecas bravas de Suárez, pero sobre todo hay un interés general compartido por ambos en desarrollar un realismo crudo –de fuertes implicancias políticas–, a partir de la reinterpretación de ciertos temas populares y de la utilización de materiales considerados “bajos” o de desecho.

24.01.2019

Por Pablo Suárez

Ensayos

Nueva actitud
Por Pablo Suárez

Intervención de Pablo Suárez en la mesa redonda “Nueva actitud de los artistas”, que tuvo lugar en el Museo de Arte de Buenos Aires el 16 de julio de 1965. De ella participaron además los artistas Ernesto Deira, Armando Durante, Kenneth Kemble, Méndez Casariego, Marta Minujín, y Luis Felipe Noé. El debate fue coordinado por el director del museo, Hugo Parpagnoli.  

12.12.2018

Por Ah Yi

Ensayos

Resistencia
Por Ah Yi

Este texto fue presentado durante un recorrido literario por la muestra Cindy Sherman / Richard Prince, organizado en el marco de la 10º edición de FILBA. 

24.10.2018

Exposiciones

Richard Prince
y Willem de Kooning

En 2007 Richard Prince creó una serie de obras basada en las pinturas de Willem de Kooning, uno de los artistas más destacados del expresionismo abstracto estadounidense de la década de 1950.

18.10.2018

Exposiciones

Sobre Second Place, de Richard Prince

Richard Prince es un apasionado por los autos, los colecciona y utiliza en sus obras. En 1988, comenzó a trabajar en la serie Hoods, en la que utiliza capós de automóviles estadounidenses como soporte.

09.10.2018

Parte de la exposición Cindy Sherman / Richard Prince

Exposiciones

Los clowns de Cindy Sherman
Parte de la exposición Cindy Sherman / Richard Prince

Parte de la exposición Cindy Sherman / Richard Prince La serie de los payasos que Cindy Sherman realizó en 2004 puede ser vista en diálogo con los retratos históricos que realizó a fines de los 80, pero también como una reelaboración de su interés por los cuentos de hadas, el humor negro y las máscaras.

15.08.2018

Parte de la exposición Cindy Sherman / Richard Prince

Exposiciones

Richard Prince
Spiritual America 4

Parte de la exposición Cindy Sherman / Richard Prince

En Spiritual America 4, Prince aborda la controversia vinculada a su utilización de la fotografía de Brooke Shields en Spiritual America.

11.08.2018