Diana Bellessi, Marcial Gala y Gabi Cabezón Cámara
Sobre los "trabajadores literarios"
Desde MALBA despedimos con enorme afecto y admiración al escritor Abelardo Castillo, con quien tuvimos el honor de colaborar en diferentes actividades y proyectos desde 2001 en adelante.
Participan: Martín Kohan, Silvio Mattoni, Edmundo Paz Soldán, Fermín Rodríguez
En el marco de Verboamérica, MALBA Literatura invita a autores de Argentina y América Latina a llevar a cabo un proceso de indagación, diálogo y creación de textualidades en tres etapas.
Por Walter Romero
El seminario Formas de leer a Proust 2. Guermantes / Sodoma y Gomorra, a cargo de Walter Romero, comienza el lunes 8 de mayo.
En el marco del ciclo de autores Verboamérica
La primera edición del ciclo de autores Verboamérica, con la participación de los escritores Martín Kohan, Silvio Mattoni y Edmundo Paz Soldán, y la coordinación de Fermín Rodríguez se presenta el miércoles 19 de abril a las 19:00.
Por Marcelo G. Burello
Fragmento extraído del libro Autonomía del arte y autonomía estética. Una genealogía. El seminario El romanticismo alemán. Un panorama crítico, a cargo de Burello, comienza el jueves 20 de abril.
Por Alberto Manguel
Fragmento extraído del libro Por Borges, de Alberto Manguel, que se presenta en MALBA el miércoles 15 de marzo a las 19:00.
Por Sheila Kohler
En el Mes de la Mujer, en un año en el que se están organizando manifestaciones masivas en nuestro país y el mundo contra la violencia a las mujeres, compartimos este relato de Sheila Kohler, escritora sudafricana cuya obra aún está inédita en español.
Por Martín Caamaño
Antropofagia revisitada. Performance en 5 actos sobre Manifiestos modernistas brasileños tendrá lugar el jueves 23 de febrero a las 19:00. Entrada libre y gratuita.
Por Luis Chitarroni
Cien años de soledad y Tres tristes tigres solo son posibles como culminaciones –narrativas, estilísticas– a partir de un entrenamiento del lector común, del common reader, que había comenzado mucho antes. Para situar ese comienzo, y hacerlo en aras del aprendizaje de ese oficio del siglo veinte común a ambos –García Márquez, Cabrera Infante– se impone una figura argentina, Jorge Luis Borges.
Por Carlos Gamerro
Por Carlos Gamerro Hay pocas preguntas que le interesen menos a Burroughs que las demasiado transitadas “¿Qué es la literatura?” o “¿Qué es el arte?” El de Burroughs no es un pensamiento que busque establecer límites, sino derrumbarlos; no de buscar diferencias, sino continuidades: como cuando sugiere que la publicidad, en su trabajo sobre la...
Por Carlos Gamerro
El curso Paisaje después de la batalla. Escritores estadounidenses de los 50 y 60: Vonnegut, Salinger, Burroughs, Kerouac, Ginsberg, a cargo de Carlos Gamerro, tendrá lugar los miércoles 15, 22 de febrero, 1 y 8 de marzo de 18:30 a 20:30.
Literatura
Ciclo Autores Verboamérica
Segunda Edición
Diana Bellessi, Marcial Gala y Gabi Cabezón Cámara
Les propusimos contestar tres preguntas sobre su trabajo a cada uno de los participantes de la segunda edición del Ciclo de autores Verboamérica.
13.05.2017