En el marco de su visita a Malba
El documental Aquí y ahora se presenta el lunes 30 de abril a las 18:00 en el Auditorio Malba, con la presencia de Paul Auster y John M. Coetzee.
Juan José Rustán, paleontólogo
En una zona cercana a la localidad de Jáchal, en la provincia de San Juan, Irene Kopelman, los investigadores Emilio Vaccari, Miguel Ezpeleta y Juan José Rustán y los técnicos Ivana Tapia y Santiago Druetta, observaron un slump, un pliegue de una capa de roca producido durante el proceso de sedimentación que la originó, de 320 millones de años.
Anticipo de su visita a Malba
El miércoles 25 de abril a las 19:00, Laura Alcoba, autora de La casa de los conejos, Los pasajeros del Anna C. y El azul de las abejas, galardonada en Francia con el premio Marcel Pagnol 2017, dialogará con Sonia Budassi sobre sus libros y el modo en el que trabaja su experiencia personal vinculada a la historia reciente de la Argentina.
Por Leandro Pinkler
“Si Dios no existe, todo está permitido”. Esta expresión de Dostoievski se encarna en Kirilov –un personaje de su novela Los demonios– encerrado en el dilema de su conciencia que afirma: “Si no hay Dios, yo soy Dios […]”.
De David Lamelas
En su juventud, Lamelas se declaró “en guerra” con la estética de la academia argentina. Hacia 1965, su trayectoria se había orientado en una dirección inédita para un artista argentino: le preocupaba la relación entre el plano pictórico (la superficie física de una pintura o dibujo perpendicular a la línea de los ojos del espectador) y el espacio real de exhibición.
Por Sylvia Saítta
Como un espejo paseando a lo largo de la historia, la literatura argentina ha capturado imágenes diversas de Eva Duarte durante los cincuenta años que transcurrieron desde las 20.25 de un 26 de julio de 1952, en que Evita Perón entró en la inmortalidad.
Una performance de David Lamelas
La sencilla belleza de Time, como ha dicho Lamelas, consiste en que, como no está atada a un material, puede viajar fácilmente como una idea y ser representada en cualquier idioma o espacio. Cada presentación de Time es una cosa viva, una red provisional hecha de esperas.
Por Walter Romero
A trece años de su muerte, Marguerite Duras (1914-1996) sigue interpelando por la novedad radical de su creación, por su escritura, por su presencia en la escena pública y por la importancia de su voz en el panorama no sólo narrativo sino artístico del siglo XX.
David Lamelas (Buenos Aires, 1946) fue uno de los grandes protagonistas de la escena artística argentina en la década de 1960 y uno de los pioneros del arte conceptual que surgía en esos años en diferentes partes del mundo.
La REM está dirigida a autores extranjeros y ofrece la posibilidad de vivir cinco semanas en Buenos Aires
La Residencia de Escritores Malba (REM) está dirigida a escritores extranjeros y ofrece la posibilidad de vivir cinco semanas en Buenos Aires, como parte de su desarrollo artístico y profesional.
Por Salomón Grimberg
Durante su estadía en México, del 2 de abril al 18 de agosto de 1938, André Breton llegó a la conclusión de que ese era “el lugar surrealista por excelencia”.
México moderno
Nahui Olin puede ser incluida dentro de un grupo de mujeres –Frida Kahlo, Tina Modotti, María Izquierdo, Lupe Marín, Lola Álvarez Bravo– que asumieron un rol activo en la vida intelectual, artística y política del México posrevolucionario, desafiando muchas de las prohibiciones sociales y los dogmas morales establecidos.
Colección
Rosana Paulino y el arte afro brasileño
Por Andrea Giunta
No podemos, ante ciertas imágenes, permanecer imparciales. Nos confrontan y nos conmueven, no solo por lo que representan, sino por cómo lo hacen.
12.09.2023