Diario
Imágenes
e historias

Exposiciones

Frida íntima
Archivo documental

El oficio de su padre fotógrafo le permitió a Frida contar con un profuso archivo de imágenes de su infancia y adolescencia, hecho excepcional para la época. Antes de que la artista se volcara sobre sí en sus autorretratos, estas fotografías la muestran junto a sus hermanas y amistades.

12.10.2022

Por Elvira Hernández

Literatura

[En rodaje]
Por Elvira Hernández

Poema escrito frente al video Diez millas de cruces sobre el pavimento, de la artista Lotty Rosenfeld. Presentado en Malba en el marco de FILBA 2017.

19.10.2017

Por Alise Tifentale

Ensayos

¿Qué separa a los fotógrafos de los artistas?
Por Alise Tifentale

Un abismo separa al universo de los fotógrafos del mundo del arte. Están la Bienal de Venecia, la Documenta en Kassel y muchos otros eventos que son importantes para el mundo del arte. Y luego están los eventos como los Encuentros de Arlés, Kaunas Photo, el Mes de la Fotografía en Riga o la Bienal de Fotografía de la misma ciudad, que son importantes para el universo de los fotógrafos, pero no tanto para el mundo del arte.

18.10.2017

Por Gaby Cepeda

Ensayos

Explícame,
how are memes not photography?

Por Gaby Cepeda

La nostalgia cuando muy aguda nubla la visión y la lectura del mundo alrededor nuestro. La realidad es que el pasado no siempre, y de hecho casi nunca, fue mejor.

10.10.2017

La REM está dirigida a autores extranjeros y ofrece la posibilidad de vivir cinco semanas en Buenos Aires

Literatura

Convocatoria
REM—Residencia de Escritores Malba

La REM está dirigida a autores extranjeros y ofrece la posibilidad de vivir cinco semanas en Buenos Aires

La Residencia de Escritores Malba (REM) está dirigida a escritores extranjeros y ofrece la posibilidad de vivir cinco semanas en Buenos Aires, como parte de su desarrollo artístico y profesional.

05.10.2017

Por Agustín Pérez Rubio

Exposiciones

Mirtha Dermisache
Porque ¡yo escribo!

Por Agustín Pérez Rubio

A lo largo de su carrera, Dermisache desarrolló una obra caligráfica a través de “escrituras ilegibles”, término acuñado por Roland Barthes, quien en 1971 manifestó gran interés por su trabajo y destacó su capacidad de alcanzar la “esencia de la escritura”.

04.10.2017

Por Mauro Césari

Literatura

Siete notas extraídas
Héctor Libertella
y Mirtha Dermisache

Por Mauro Césari

Texto presentado en las Sesiones Dermisache I, el primero de una serie de encuentros entre artistas y escritores que parten de las obras y reflexiones de los invitados y de la obra de Mirtha Dermisache para expandirse hacia el trabajo de otros artistas, escritores, ensayistas y experiencias.

03.10.2017

Por Alberto Goldenstein

Ensayos

La fotografía
no está condenada

Por Alberto Goldenstein

Para hablar de una fotografía artística del siglo XX, habría que diferenciar entre la experiencia en sí misma y los cambios tecnológicos. Siempre hubo fotógrafos artistas y artistas no necesariamente fotógrafos que la utilizan como medio de producción de obra.

29.09.2017

Filba 2017

Literatura

Tres preguntas
a Agustina Muñoz

Filba 2017

La actriz y directora Agustina Muñoz presenta junto a Mariana Obersztern la pieza "Una conversación francesa", en la que recrean performáticamente el reportaje que el periodista John Gerassi le hiciera a Simone de Beauvoir en 1975.

28.09.2017

Filba 2017

Literatura

Tres preguntas
a Leye Adenle

Filba 2017

El escritor nigeriano Leye Ayende participa este jueves a las 19:00 del recorrido literario Verboamérica en texto, un recorrido singular por las salas del museo, en el que escritores leen un relato inspirado en una obra de la colección permanente.

26.09.2017

Por Renata Cervetto

Ensayos

Las capas del paisaje
O sobre cómo transitarlas

Por Renata Cervetto

Gestionar desde la geografía Nuevos desplazamientos es un proyecto de investigación artística y curatorial que Rodolfo Andaur realiza hace cinco años por algunas ciudades de Chile, su país de origen.

21.09.2017

Por John Pultz

Ensayos

Instantáneas o durables
Por John Pultz

Cuando visito una exposición de Diane Arbus como En el principio, lo que me impacta –y en lo que pienso– es cómo la figura de las personas en muchas de las fotografías está posicionada con extremo cuidado. En realidad, Arbus, no “posicionaba” a sus retratados, pero tenía la capacidad de captar el momento en el que la figura parece estar en una posición estable, como en un tipo de estasis.

20.09.2017

Por Mariana Di Ció

Ensayos

Los abecedarios reversibles de Mirtha Dermisache
Por Mariana Di Ció

Cuenta la leyenda que cuando el cineasta Hugo Santiago vio por primera vez los grafismos de Mirtha Dermisache, dijo: “Acá nadie va a entender lo que estás haciendo. El único que lo puede entender es Borges, pero está ciego y no tenés ninguna posibilidad”.

18.09.2017