Sun
05
Una rearticulación de la narrativa de la colección a partir de temas clave de la historia del arte latinoamericano del siglo XX, que se vinculan con preocupaciones del presente como la preservación del medio ambiente, la participación de las mujeres, los derechos de las minorías étnicas y sexuales y la apropiación del legado cultural en la construcción de la memoria de una nación.
An exhibition dedicated to the work of Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) and Juan Del Prete (Vasto, Italy, 1897 – Buenos Aires, 1987), which focuses on the creative synergy of the couple and the loving bond as a way of approaching the artistic practice.
Aó Textile Episodes in the Visual Arts in Paraguay
Esta muestra intenta recuperar las prácticas que algunos artistas relacionados con el Paraguay han desarrollado en torno al textil.
Ana Teresa Barboza
Tejer las piedras
First solo exhibition in Argentina of Peruvian artist Ana Teresa Barboza (Lima, 1981), in which the time and materials of the artisan work are interwoven with the territory and its communities.
Chango, la luz descubre, de Alejandra Martín y Paola Rizzi
Un homenaje en vida al director de fotografía de las únicas películas argentinas galardonadas con el Oscar a “mejor película extranjera” (La historia oficial, de 1985, y El secreto de sus ojos, de 2009), sigue los incansables días de Félix “Chango” Monti.
A través de un registro empático y un montaje preciso, Rancho observa de manera invisible en una cárcel de máxima seguridad argentina gestos, roces y momentos únicos que ayudan a construir una historia coral de personajes a los que no sólo los une la prisión, sino la violencia y la marginalidad en la que crecieron.
Locas margaritas, de Vera Chytilova
La anarquía como sistema. Las dos heroínas, María I y María II, se divierten con una serie de travesuras algo irresponsables que terminan con la destrucción de una mesa puesta para comer y una araña de cristal.