19:00
Cine
Cualquiera puede ganar, de Henri Verneuil Sorry, this entry is only available in Español.
21:00
Pasaje a la India, de David Lean Sorry, this entry is only available in Español.
20:00
Hiroshima, mon amour, de Alain Resnais Entre los numerosos apuntes que podrían sugerirse sobre la estructura del film, figura repetidamente su contraposición de temas en una fusión de tiempos que, a través del montaje, preservan la intensidad emocional, de testimonio vivido, con que surgen de la memoria de la protagonista.
22:00
Caigan las rosas blancas, de Albertina Carri Violeta es una joven directora de cine que alguna vez hizo una película amateur de porno lésbico. Ahora es contratada para hacer una porno mainstream. Pero sus ideas sobre los sistemas de géneros no le permiten llevar adelante la filmación y huye.
18:00
Leonora de los siete mares, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.
Cuerpos perdidos, de Eduardo de Gregorio Sorry, this entry is only available in Español.
24:00
Criaturas celestiales, de Peter Jackson Hacer una película para sentir cercanía, incluso ternura, hacia dos adolescentes enamoradas y asesinas de la Nueva Zelanda de los XX, era una tarea difícil si se proponía sin trampas sentimentales. Y Jackson lo logró.
Dejar Romero, de A. Fernández Moujan y H. Khourian Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)?
El huevo de la serpiente, de Ingmar Bergman Sería fácil decir que Vergerus, el científico loco de El huevo de la serpiente, es el villano. Sin embargo, el científico y sus experimentos son hijos de los tiempos de entreguerras en Alemania y, más específicamente, en el Berlín de los años veinte.
22:15
Candilejas, de Charles Chaplin La última gran película de Chaplin, sobre un envejecido payaso de music hall y su amistad con una bailarina, quedó inédita en varios estados norteamericanos por las declaraciones antimacarthystas del realizador.
17:00
Fogo do Vento + Farpões Baldios, de Marta Mateus Sorry, this entry is only available in Español.
Sempre, de Luciana Fina Sorry, this entry is only available in Español.
Cortometrajes: Kora, de Cláudia Varejão + Nocturno para uma Floresta, de Catarina Vasconcelos + As Filhas do Fogo, de Pedro Costa + Rinha, Rita M. Pestana Sorry, this entry is only available in Español.
Banzo, de Margarida Cardoso Sorry, this entry is only available in Español.
22:30
Mal Viver, de João Canijo Sorry, this entry is only available in Español.
O Palácio de Cidadãos, de Rui Pires Sorry, this entry is only available in Español.
20:30
O Ouro e o Mundo, de Ico Costa Sorry, this entry is only available in Español.
Viver Mal, de João Canijo Sorry, this entry is only available in Español.
Filminhos: cine para toda la familia: Ice Merchants, de João Gonzalez + O Homem das Pernas Altas, de Vitor Hugo Rocha + T-Zero, de Vicente Nirō + Percebes, de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves + A Menina com os Olhos Ocupados, de André Carrilho Sorry, this entry is only available in Español.
A Savana e a Montanha, de Paulo Carneiro Sorry, this entry is only available in Español.
Estamos no Ar, de Diogo Costa Amarante Sorry, this entry is only available in Español.
Adiós, hermano cruel, de Giuseppe Patroni Griffi Sorry, this entry is only available in Español.
El inglés de los güesos, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
23:00
No abras nunca esa puerta, de Carlos Hugo Christensen Esta fue una de dos películas de Christensen basadas en relatos de William Irish. Se divide en dos episodios, ALGUIEN AL TELÉFONO y EL PÁJARO CANTOR VUELVE AL HOGAR, que implican muy diferentes planteos.
Los chicos crecen, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?
¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri Violeta es una joven directora de cine que alguna vez hizo una película amateur de porno lésbico. Ahora es contratada para hacer una porno mainstream. Pero sus ideas sobre los sistemas de géneros no le permiten llevar adelante la filmación y huye.
Yo nunca quise ser famosa, de N. Alvarez, V. De Cata y J. Ostrovsky Lila es una judía polaca exiliada que escapa de los nazis con su familia. Gracias a un golpe de suerte y un talento innato, se convierte en una Lady Crooner de las bandas más importantes del jazz en Argentina.
El ángel desnudo, de Carlos Hugo Christensen Este film fue escandalosamente famoso por su escena final pero debiera serlo también por su impactante comienzo, en el que dos hombres buscan esforzadamente a un tercero y, cuando uno de ellos lo encuentra, lo cose a balazos en el medio de una cena de gala.
Carretera perdida, de David Lynch Una invitación a adentrarse en la oscura ruta del surrealismo lyncheano, perderse en el laberinto de sueños de sus personajes y dejarse conducir por la perturbadora banda de sonido.
Si muero antes de despertar, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
Zardoz, de John Boorman Sorry, this entry is only available in Español.
La muerte camina en la lluvia, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
Somos…?, de Carlos Hugo Christensen Lejos de ser aplaudida por su osadía, ¿Somos? fulminó el prestigio que aún le quedaba a Christensen. Arrastraba consigo la retórica de los años 40, horriblemente desfasada ante la modernidad que pretendía abrazar, y así daba a luz un ejemplo de la más perfecta comedia involuntaria.
Adán y la serpiente, de Carlos Hugo Christensen El sexo es importante en casi toda las películas de Christensen, pero en pocas resulta tan explícito como en esta comedia que parece haber inventado el diálogo de doble sentido, al menos en el cine argentino.
Los verdes paraísos, de Carlos Hugo Christensen El tema procede de un cuento de Horacio Quiroga: un hombre atraviesa un extenso período de tiempo en estado inconsciente, durante el cual abandona la mediocridad de su existencia, se transforma es un escritor célebre y conquista a una joven hermosa.
The Ring, de Hideo Nakata Sorry, this entry is only available in Español.
Dieciséis años, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
Novia de primavera, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
Foxtrot, de Arturo Ripstein Sorry, this entry is only available in Español.
Un ángel sin pudor, de Carlos Hugo Christensen Un ángel aburrida de la vida celestial solo tiene ojos de curiosidad hacia el mundo terrenal, así es que baja hacia el departamento de un artista en Buenos Aires que tendrá que enseñarle cómo ser una mujer en la tierra.
Los pulpos, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
El rey Pelé, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
From Beyond, de Stuart Gordon The Resonator es una máquina que tiene el poder de expandir la glándula pineal de la mente con el propósito de conocer nuevas dimensiones de sensorialidad. Claro que el experimento pronto se descontrola y fuerzas desconocidas comienzan a afectar a todos lo que prueban su accionar.
María Magdalena, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
París de noche, de David Hare Sorry, this entry is only available in Español.
La trampa, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
La intrusa, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
El canto del cisne, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
Safo – Historia de una pasión, de Carlos Hugo Christensen El joven Raúl (Roberto Escalada) es un inocente arrastrado al camino de la perdición por el atractivo irresistible de Selva Moreno (Mecha Ortiz), criatura terrible y a la vez trágica, que hace un arte de la manipulación.
Mujeres gato de la luna, de Arthur Hilton Una expedición espacial al mando del Comandante Laird Grainger, aterriza sobre la cara oculta de la Luna. La navegante Helen Salinger guía la expedición hacia una cueva en la que descubren un mundo habitado por mujeres gato que han eliminado a los hombres de su especie.
La pequeña señora de Pérez, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
La señora de Pérez se divorcia, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
Esplendor en la hierba, de Elia Kazan Sorry, this entry is only available in Español.
21:30
¡Película sorpresa! Sorry, this entry is only available in Español.
Ojos verdes, de Bernard Girard Sorry, this entry is only available in Español.
Días de gloria, de Jacques Tourneur Muy corta fue la vida comercial de este film. Se hizo para exaltar la resistencia soviética al nazismo pero apenas un año después se terminó la guerra y los comunistas pasaron a ser el enemigo de las siguientes décadas.
La brujería a través de los tiempos, de Benjamin Christensen Este exhaustivo compendio de supersticiones diabólicas y de las prácticas de la Inquisición fue realizado en Suecia por el director danés Christensen, inspirándose en documentos e ilustraciones medievales.
Presente continuo, de Ulises Rosell Presente continuo combina recursos del documental y la ficción para retratar una visión del mundo aproximada a la que podría tener su protagonista, Lisandro, de 16 años, que forma parte del espectro autista.
Operación masacre, de Jorge Cedrón Más que una “adaptación” o “trasposición”, el guión de Operación Masacre fue un desglose dramático de los hechos descriptos en la primera mitad del libro de Walsh, que se mantuvo como referente complementario durante todo el proceso de escritura del guión.
La novia de Chucky, de Ronnie Yu Don Mancini, creador y guionista de Chucky, siempre estuvo fuera del clóset, pero a partir de esta película de la saga, lo estuvo mucho más: no solo por la inclusión de un personaje gay por primera vez y por los papeles de la actriz trans Alexis Arquette o del ícono lésbico Jennifer Tilly, sino también por retomar el estilo de humor horroroso y camp del cineasta James Whale.
El amo del jardín, de Fernando Krapp El paisajista Yasuo Inomata nació en un pueblo del norte de Japón y en los años 60 se estableció en Escobar. Creó los jardines japoneses de Escobar y de Palermo, pero algunas disputas internas alteraron su obra.
Acorralado, de Edward Dmytryk Con una secuencia inicial de un realismo que podría pertenecer a una película europea de posguerra, Edward Dmytryk se ubica con Acorralado entre los más conscientes creadores de un film noir que amplifica su visión trastornada gracias a los efectos del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Escenas de caza en Baviera, de Peter Fleischmann La acción transcurre en una comunidad agraria y embrutecida, capaz de derramar una violencia irracional sobre cualquiera que se aparte de sus encorsetados parámetros.
Barrio gris, de Mario Soffici Sorry, this entry is only available in Español.
Muertos vivientes, de Don Siegel Sorry, this entry is only available in Español.
Su último recurso, de Michael Curtiz Sorry, this entry is only available in Español.
El nombre de la rosa, de Jean-Jacques Annaud Sorry, this entry is only available in Español.
Giordano Bruno, de Giuliano Montaldo Crónica de los últimos ocho años de la vida del filósofo italiano Giordano Bruno (1548-1600), desde su captura en Venecia hasta su muerte en la hoguera, tras ser juzgado por la Inquisición.
El mundo en peligro, de Gordon Douglas La aparición de varias hormigas gigantes en el desierto provoca un estado de alerta general en la ciudad.
Días de ira, de Carl T. Dreyer Sorry, this entry is only available in Español.
El último comanche, de André de Toth Sorry, this entry is only available in Español.
La ley de la calle, de Francis Ford Coppola Pese a encontrarse en el punto más comprometido de toda su carrera, Coppola supo realizar, a partir de un libro de Susan Hinton, una de las pocas películas de los 80 que puede considerarse ya un clásico.
Bajo la sombra del infierno, de Cyril Frankel Sorry, this entry is only available in Español.
La llave, de Vladimir Cech Sorry, this entry is only available in Español.
La misión, de Roland Joffé Sorry, this entry is only available in Español.
La pasión de Juana de Arco, de Carl T. Dreyer + Música en vivo Una película hecha con rostros que transmiten todas las emociones humanas como pocas veces se vio. Al juego de planos cortos y una iluminación que acentuaba los rasgos, hay que agregar la estupenda actuación de todos los actores.
Noche alucinante, de Sam Raimi Raimi inventó todo un estilo combinando humor y horror gore con esta película, que no es una secuela de su film de 1981 sino una remake con más presupuesto, más imaginación formal y más predisposición al delirio.
Galileo, de Joseph Losey Sorry, this entry is only available in Español.
Muros ardientes, de Claudio de Molinis Las mujeres del campo a las que alude el título original no están muy tranquilas, debido a la presencia perturbadora de un personaje brutal que las aterroriza.
Moebius, de Gustavo Mosquera R Sorry, this entry is only available in Español.