A partir del jueves 16 de enero, Florencia Malbrán dictará el curso Y la nave va: el avance del arte contemporáneo a través de la obra de Ernesto Neto.
Este texto fue publicado en el catálogo de la exposición Mónica Mayer: Si tiene dudas… pregunte/When In Doubt… Ask. Ciudad de México, MUAC-Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM/Fundación Alumnos47, 2016, pp. 22-31. El sábado 23 de noviembre a las 15:00, Mónica Mayer activará su proyecto Archiva en la explanada de Malba y luego mantendrá una conversación abierta al público junto a Karen Cordero Reiman en el auditorio del museo.
1939 fue un año de consolidación del cine argentino que venía creciendo en el desarrollo de géneros narrativos y modelos de representación con películas como Así es la vida y Puerta cerrada. En ese marco, el estreno de Prisioneros de la tierra el 17 de agosto presentó un film que se transformaría en una de las mejores obras de la historia del cine nacional y una de las cumbres de todos aquellos involucrados en su realización.
Texto leído durante el recorrido literario "Erlich en texto", del que también participaron Helena Janeczek, Alejandra Kamiya y Xel-Ha López Méndez, realizado en el marco del Filba 2019. Durante el recorrido, cada uno de los autores leyó un relato inspirado en la obra del artista Leandro Erlich.
Este texto fue publicado en inglés en el programa de la pieza teatral The Encounter, representada en el teatro The Curran de San Francisco en 2017 y cedido generosamente por la autora para la lectura del Malba Naturaleza Urgente. Traducción del portugués: Martín Caamaño.
El curso Marx antes del marxismo. El surgimiento de una crítica radical de la sociedad moderna, comienza el 7 de octubre.
Estas notas preparatorias son parte de los materiales preparados por el escritor Mariano Dupont para el curso Modos de narrar. De Gilgamesh a nuestros días, que comienza el viernes 13 de septiembre.
Cuando Ezra Pound escribía sus poemas para la revista Poetry. A magazine of verse, la gran publicación de poesía moderna en lengua inglesa dirigida por Harriet Monroe, presentó una serie de doce poemas llamada “Contemporania” en el número de abril de 1913 (v. II, n° 1).
Texto extraído del primer capítulo de Breve historia de la literatura latinoamericana (a partir de Borges), un libro editado en la Colección Cuadernos de Malba Literatura, que recopila una serie de clases brindadas por Chitarroni en el museo en 2016.
Texto de Luis Camnitzer incluido en el catálogo de la exposición Leandro Erlich. Liminal, Malba, 2019. El propio Camnitzer ha realizado intervenciones en fachadas de diversos museos: su obra El museo es una escuela fue presentada en Malba en 2014 en el marco de la muestra C32–Sucursal.
Fragmentos escritos por Rafael Cippolini como parte de la investigación para el curso Las armas ocultas de la escritura. Mecanismos narrativos en los últimos 50 años de literatura argentina, que comienza el viernes 7 de junio.
Di Sandro fue un verdadero testigo de su tiempo, sencillo en sus hábitos, pero inquieto en su mirada. Registró escenas memorables, como las vistas del Graf Zeppelin sobre Buenos Aires, la inauguración del Obelisco o el fallecimiento de Eva Perón.
Cine
Entrevista con Albertina Carri — Parte I
Sorry, this entry is only available in European Spanish.
En el marco del Integral que repasa la filmografía completa de Albertina Carri, Fernando Martín Peña –director de Malba Cine– conversó con la realizadora sobre los inicios de su carrera y dos películas claves. Cuatreros (2016) y Las hijas del fuego (2018).
16.11.2023