Una receta surrealista extraída de uno de los diarios personales de la artista española durante su exilio en México.
Recuperamos algunas "instrucciones" de Yoko Ono –presentadas en Malba en 2016– que resuenan especialmente en estos tiempos.
Con la precisión y la concisión que solo el gran poeta alcanza, Octavio Paz penetró en el misterio de la pintura de Remedios Varo para iluminarla con un texto que no se extiende más allá de una página.
Artista autodidacta, Rubén Santantonín hizo su primera aparición pública a fines de los 40 con una imagen geométrica, muy en boga en aquellos años del arte concreto.
En 2012, Malba organizó la exposición Victor Grippo. Homenaje, una selección de 20 obras antológicas, con objetos, instalaciones, obras en proceso, cajas y ambientaciones reconstruidas especialmente para la ocasión. Este ensayo de Marcelo Pacheco fue publicado en el catálogo que acompañó a la muestra.
La obra de Adriana Varejão rescata y cruza diferentes historias, tejiendo múltiples narrativas y referencias: de la historia del arte al arte religioso, de la azulejería a la cerámica, de China al Brasil, de la iconografía colonial a las imágenes producidas por los viajantes europeos y al arte académico, de la geometrización de los espacios arquitectónicos a la cuadrícula modernista, de los temas acuáticos a los mapas.
Este texto es un fragmento del ensayo "Correlatos entre Berni y sus contemporáneos. Diálogos argentinos", publicado en el catálogo que acompañó a la exposición: Berni y sus contemporáneos. Correlatos (Malba, 2005).
¿Cómo le gustaría ser presentada? Como Olga Orozco, nada más. Cuando hablan de “lírica” o de “maestra”, miro para otro lado, para ver a quién se dirigen.
Por Octavio Paz
Con la misma violencia invisible del viento al dispersar las nubes pero con mayor delicadeza, como si pintase con la mirada y no con las manos, Remedios despeja la tela y sobre su superficie transparente acumula claridades.
El próximo miércoles 12 de febrero a las 18:30, Florencia Garramuño cerrará el ciclo de encuentros "Lectura en tres actos" en el marco de la exposición "Soplo" de Ernesto Neto.
A partir del jueves 16 de enero, Florencia Malbrán dictará el curso Y la nave va: el avance del arte contemporáneo a través de la obra de Ernesto Neto.
Este texto fue publicado en el catálogo de la exposición Mónica Mayer: Si tiene dudas… pregunte/When In Doubt… Ask. Ciudad de México, MUAC-Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM/Fundación Alumnos47, 2016, pp. 22-31. El sábado 23 de noviembre a las 15:00, Mónica Mayer activará su proyecto Archiva en la explanada de Malba y luego mantendrá una conversación abierta al público junto a Karen Cordero Reiman en el auditorio del museo.
Creer en el mundo
Sorry, this entry is only available in European Spanish.
Cada día que pasa vemos confirmada la impresión de que ya estamos viviendo, y cada vez más, en un mundo disminuido al extremo; pero eso no significa que estemos aquí simplemente para constatar que el mundo ya acabó, está acabando o vaya a acabar. Existen muchos mundos en el mundo.
21.06.2022