En este contexto, la serie Idilio de Stern está atravesada cronológicamente por las luchas para conseguir la autonomía política de las mujeres: la discusión que por esos años se lleva a cabo en la Argentina por el derecho al voto femenino.
“Un hombre enamorado” es un libro muy extenso y en la extensión, que no es otra cosa que tiempo prolongado de lectura, convivencia con el texto, duración, el lector puede cambiar de opinión varias veces.
Pablo Suárez siempre sostuvo que Antonio Berni, a quien conocía desde su juventud, fue una de sus grandes influencias. Sin dudas hay muchísimos rasgos de las Ramonas de Berni en las Muñecas bravas de Suárez, pero sobre todo hay un interés general compartido por ambos en desarrollar un realismo crudo –de fuertes implicancias políticas–, a partir de la reinterpretación de ciertos temas populares y de la utilización de materiales considerados “bajos” o de desecho.
Hay algo adictivo en las sagas, como lo hay en las series de televisión o de cine, y tiene que ver con volver una y otra y otra vez a un mundo que por alguna razón nos fascinó, sentir que uno lo va entendiendo de a poco, que lo escucha hablar.
¿Cuál será la razón de la incomparable vigencia de Shakespeare, de la vitalidad que sus obras siguen manifestando, en casi todas las naciones del mundo, cuatrocientos años después de haber sido escritas? Homero, los trágicos griegos, Cervantes, Dante tal vez, le pisan los talones; Virgilio, Goethe, Molière, Jane Austen, Melville, Tolstoy y muchos otros lo siguen con la lengua afuera.
Intervención de Pablo Suárez en la mesa redonda “Nueva actitud de los artistas”, que tuvo lugar en el Museo de Arte de Buenos Aires el 16 de julio de 1965. De ella participaron además los artistas Ernesto Deira, Armando Durante, Kenneth Kemble, Méndez Casariego, Marta Minujín, y Luis Felipe Noé. El debate fue coordinado por el director del museo, Hugo Parpagnoli.
Este texto fue presentado durante un recorrido literario por la muestra Cindy Sherman / Richard Prince, organizado en el marco de la 10º edición de FILBA.
Tal vez lo primero que reconocemos en la obra Susana y el viejo (1931) de Antonio Berni sea el mítico rostro de Greta Garbo, que el artista recortó seguramente de alguna revista dedicada al cine, ¿pero quién tomó esa foto que es un retrato para alguno de sus films? ¿Y de qué año es y de cuál film se trata?
En 2007 Richard Prince creó una serie de obras basada en las pinturas de Willem de Kooning, uno de los artistas más destacados del expresionismo abstracto estadounidense de la década de 1950.
Richard Prince es un apasionado por los autos, los colecciona y utiliza en sus obras. En 1988, comenzó a trabajar en la serie Hoods, en la que utiliza capós de automóviles estadounidenses como soporte.
El ciclo "Exploradores de historias y versos" está dirigido a niños y niñas de 7 a 13 años. El primer encuentro, Tiempo al tiempo, Palabras a cuerda, tendrá lugar el jueves 27 de septiembre a las 17:00. La actividad es gratuita, con inscripción previa vía mail a literatura@malba.org.ar
El curso Walter Benjamin: la cultura bajo crítica, a cargo de Mariana Dimópulos, tendrá lugar los lunes 24 de septiembre, 1, 8, 22 y 29 de octubre de 18:30 a 20:30.
Exposiciones
Conversación entre Tania Bruguera y Claire Bishop
Sorry, this entry is only available in European Spanish.
En el marco del proyecto "La historia como rumor", cuyo tercer capítulo estará dedicado a la performance Destierro (1998), de Tania Brugera, presentamos un extracto de la entrevista que la artista cubana sostuvo con la crítica Claire Bishop.
11.11.2020