Noticias
Actividades

Programación verano 2017

Curso

Zama de Antonio Di Benedetto

Por Silvia Hopenhayn

Lunes 9, 16, 23 y 30 de enero de 18:30 a 20:00. Auditorio

Zama, del escritor mendocino Antonio Di Benedetto (1922-1986), es una original pieza literaria. Lírica y misteriosa –como señaló Augusto Roa Bastos–, la novela palpita en la literatura argentina promoviendo imágenes, conflictos y sobre todo, una lengua distinta, que da cuenta de la violencia y la voluptuosidad del continente. Las “tierras lejanas y ajenas” donde se encuentra el protagonista (Zama), ubicadas en un lugar remoto, impreciso, parecen anticipar el futuro exilio del autor. De atisbos exóticos y lengua extrañada, Zama ofrece un paisaje único dentro de la ficción argentina. A la vez, su publicación en 1956, la ubica temporalmente entre las obras cumbres del realismo mágico latinoamericano, pero con una lectura de América completamente distinta. Este curso propone una introducción al autor y su obra, para luego adentrarse en la lectura comentada de la novela Zama, destacando sus más relevantes episodios y hallazgos de escritura.

Organizado en el marco de Verboamérica.

Costo: $1080. Descuentos especiales para MALBA Amigos. Jubilados y estudiantes con credencial: -20%. Inscripción en recepción de lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30. Inscripción online en www.malba.org.ar/literatura 

Programa

Clase 1. Presentación del autor. Vida y obras. Obra inicial: Mundo animal, Zama, El silenciero, Los suicidas. Obras del exilio: Absurdos, Cuentos del exilio y Sombras, nada más… Lecturas de formación, periodismo (diario Los Andes) y viaje a España en 1977. Su novela Zama, concepción, bibliografía. Ubicación geográfica e histórica (imperio colonial español, supuesta colonia en Asunción). Comienzo de la lectura de la novela. Primera parada: dedicatoria (“A las víctimas de la espera”). Principio de la novela, encuentro con el mono muerto. Frases: ritmo y escansión.

Clase 2. Continúa la lectura comentada de la novela, se completa el “Año 1790”. Misión y personajes.

Clase 3. Lectura del “Año 1794”. Idea de la creación. Deseo de ser padre. Zama y la mujer. El escriba. “Para escribir mi libro no tengo amo”.

Clase 4. Lectura del “Año 1799”. Historia de Vicuña Porto. El sueño como secreta invasión. Indígenas ciegos. Despedida de la novela, conclusiones y comentarios de los asistentes.

 

Silvia Hopenhayn (1966). Es escritora y periodista cultural. Publicó Cuentos reales (2004, coautoría), las novelas La espina infinitesimal (2005), Elecciones primarias (2012) y de próxima aparición Ginebra. Libros de conversaciones y reseñas: La ficción y sus hacedores (2009), ¿Lo leíste? (2013) y Ficciones en democracia (2014). Dictó seminarios en el Colegio Libre de la Universidad Di Tella, en Casa de Letras, en la AAMNBA y dirige el Taller de Lectura: “Clásicos no tan clásicos”. En 2016 realizó conferencias magistrales en el Salón Dorado del Teatro Colón sobre El Quijote, y en el Centro Cultural Kirchner sobre Borges. Condujo los programas literarios en televisión: La crítica, El Fantasma, La página en blanco, La lengua suelta, Policiales de colección, Libros que matan; los documentales sobre Manuel Puig, Olga Orozco y Adolfo Bioy Casares (canal Encuentro) y la actual emisión Nacidos por Escrito-Personajes de la literatura argentina en Canal Encuentro. Es Jurado del Programa Sur de subsidio a la traducción en Cancillería. Premios recibidos: Julio Cortázar (Cámara argentina del Libro), Konex de Oro y Premio al Mejor Programa Cultural (UBA, 2013).

 

CURSO

Cortázar vs Borges: una pelea de fondo

Breve historia de la literatura argentina del siglo XX en cuatro rounds

Por Juan José Becerra

Miércoles 18, 25 de enero, 1 y 8 de febrero  de 18:30 a 20:30.

Por razones que quizás no obedezcan a juicios razonables sobre esa materia movediza llamada literatura, los lectores argentinos de las últimas décadas del siglo XX "están" con Borges contra Cortázar, o viceversa. Se huele un folclore argentino en la disputa. Pero ¿qué es lo que diferencia de manera irreconciliable a estas dos estrellas de las letras nacionales? El curso busca descubrir algunas causas de esta animosidad formal y política entre dos grandes escritores que han alcanzado el reconocimiento y la celebridad. ¿Se trata solamente de un enfrentamiento de lectores? ¿Dónde chocan y dónde se reúnen con suavidad tanto Cortázar y Borges como sus obras? En cuatro jornadas de discusiones y lecturas en forma de pesquisa, se buscará responder a estas preguntas.

Costo: $1080. Descuentos especiales para MALBA Amigos. Jubilados y estudiantes con credencial: -20%. Inscripción en recepción de lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30. Inscripción online en www.malba.org.ar/literatura 

 

Programa 

Clase 1. Francia vs Reino Unido. El Cortázar francés y el Borges "francófobo". Cartas al padre. Borges y los bárbaros. Cortázar y los civilizadores. Hipótesis de dos infancias (con y sin Martín Fierro). Las vanguardias europeas y la erudición orientalista. Historia de dos fashion victims. Macedonio Fernández, eslabón perdido.

Clase 2. La escritura vs la lengua. Borges, cervantino, contra una literatura del habla. El coloquialismo de Cortázar: la actualidad es cosa del pasado. La identidad de los precursores y sus derivados. El Quijote inglés, Chesterton polemista, el carácter "borgeano" de Samuel Johnson. Jean Cocteau: una agenda del siglo XX. Cortazarianos y borgistas.
Clase 3. Un encuentro en la UNESCO. Relación a distancia. La novela en conflicto: no hacerla (Borges), hacerla sin Proust (Cortázar). Choque de humores: criollismo y patafísica. Reírse o hacer reír. La unidad chiste. Bustos Domecq y la literatura mala.

Clase 4. Sexo y represión: literaturas del pudor. Dos revoluciones: 1955/Nicaragua. Antiperonismos: una coincidencia. Destinos sudamericanos. Concisión y arte conceptual. Cortázar: escribir, pintar. Composición de la celebridad pop. Morir afuera. 

Juan José Becerra nació en Junín, Buenos Aires, en 1965. Es autor de los ensayos Grasa (2007), La Vaca. Viaje a la pampa carnívora (2007) y Patriotas (2009); y de las novelas Santo (1994), Atlántida (2001), Miles de años (2004), Toda la verdad (2010), La interpretación de un libro (2012) y El espectáculo del tiempo (2015). 

 

CURSO

El simbolismo de la Divina Comedia

Por Leandro Pinkler 

Miércoles 11, 18 25 de enero, y 1 de febrero de 19:00 a 21:00. 

Per me si va ne la città dolente,
per me si va ne l'etterno dolore,
per me si va tra la perduta gente.

[La puerta del Infierno]

En el riquísimo universo de imágenes de la obra de Dante se instaura una síntesis de la cosmovisión de la Cristiandad en el paso de la Edad Media al Renacimiento. El viaje de Dante a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso condensa una historia de la humanidad en la que desfilan los personajes más notables de las tradiciones en los horizontes de la mitología clásica y la fe cristiana. El curso presenta una serie de claves simbólicas así como también una invitación a la lectura del tremendo texto del poeta toscano.

Costo: $1080. Descuentos especiales para MALBA Amigos. Inscripción en recepción de lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30. Inscripción online en www.malba.org.ar/literatura 

 

Programa 

Las moradas del más allá: el destino humano en el horizonte de la eternidad.

El viaje de Dante y los seres mediadores (Virgilio, Beatriz). Los 9 círculos del Infierno y sus moradores. Las cornisas del Purgatorio. La ascensión al Cielo y las categorías angélicas. La visión divina: María y la intervención de San Bernardo.

La escatolología musulmana en la Divina Comedia (conforme a la investigación de Assim Palacios).

El esoterismo de Dante de René Guénon. Los Fedeli d ‘Amore.

Las observaciones de Jorge Luis Borges en Nueve ensayos dantescos.

Leandro Pinkler. Es licenciado en Letras por la UBA, docente de la cátedra de Lengua y Cultura Griegas de la misma universidad. Traductor de Sófocles y de textos griegos de mitología y religión. Autor de diversos estudios sobre historia de la religión, la filosofía de Nietzsche y el pensamiento tradicional de Guénon. Participó del Diccionario Latinoamericano de Bioética de la UNESCO. Ha participado en grupos de Investigación del CONICET y UBACYT. Es profesor asociado de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino, director del Centro de Estudios Ariadna y codirector de la editorial El hilo de Ariadna. 

 

CURSO

La mitad de un mundo imperfecto:

Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

Por Luis Chitarroni

Lunes 6, 13, 20 de febrero y 6 de marzo de 19:00 a 20:30. Auditorio

Para conmemorar la publicación de uno de los libros más exitosos de la literatura latinoamericana, nos atrevemos a observarlo y observarla con cierta atención. ¿Había, como se pensó, una fórmula tras el hechizo? ¿Una genealogía tras Macondo? ¿Un pasado común a todos los pueblos (y países) de América? ¿Mitos y leyendas compartidas? ¿Fuerzas telúricas pujando por salir? ¿Un aprendizaje civil y cultural? ¿Poesía diluida? No es necesario contestar el cuestionario entero sino rechazar las respuestas fáciles y adentrarse en la literatura, en particular la de ese narrador colombiano que escribió y ganó mucho, incluido el Premio Nobel.

Organizado en el marco de Verboamérica, a 50 años de la publicación de Cien años de soledad.

Costo: $1080. Descuentos especiales para MALBA Amigos. Jubilados y estudiantes con credencial: -20%. Inscripción en recepción de lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30. Inscripción online en www.malba.org.ar/literatura 

 

Programa

Clase 1. a) Análisis y estructura de la novela. La narración misma. Perduración de los preámbulos, los procedimientos y los recursos. Elogios pertinentes y pleitesías de turno. ¿Cincuenta años de soledad? Espejos y simetrías. Mamarrachos de la perfección. b) El idioma de la novela del boom. Severo Sarduy y el barroco cubano. Música extremada. La gramática de Nebrija, Covarrubias y el diccionario de María Moliner.

Clase 2. Aniversario y profecía. Periodicidad del fenómeno. El Modernismo precursor. El sistema de la moda en la teoría y la crítica literaria. Álvaro Mutis, la lejana compañía del poeta. Apoteosis de la elaboración secundaria: el porvenir de una ilusión. Marco referencial, la Gran novela latinoamericana: Asturias, Mujica Lainez, Marechal. Cortázar, Carpentier, Agustín Yánez. Carlos Fuentes.

Clase 3. Contexto, acompañamiento, atisbos y presunciones. La pequeña novela de cámara. Historia (¿impersonal?) del boom. Contemporáneos y pares. Suma de talentos, campeonato de virtudes. Cortázar, Cabrera Infante, Donoso, Vargas Llosa. Feligresía de los setenta. Decadencia y caída de un deicidio anunciado. Maneras de ser memorioso en Latinoamérica. La omisión del libro imprescindible: Vivir para contarla. La reforma ortográfica (remisión a la polémica Sarmiento. Bello). Heterografía.

Clase 4. Antes y después. Ojos de perro azul y Los funerales de la Mama GrandeEl coronel no tiene quien le escriba y El general en su laberintoEl otoño del patriarca, ¿el gran fracaso? El amor en los tiempos del cólera, ¿la verdadera gran novela? Yoknapatawpha en Macondo. Ciudades de la llanura. Las teorías del cuento y los cuentos peregrinos. Santa María por los tiempos de Clemente Colling. Realismo mágico y detracción. ¿Poesía diluida? Inventario o repertorio: la invención y los recursos de estilo.

 

Luis Chitarroni. Escritor, crítico, editor. Entre sus libros se encuentran SiluetasEl carapálidaLos escritores de los escritores, Peripecias del noMil tazas de té. Ha dictado cursos y seminarios particulares e institucionales sobre narrativa, crítica, poesía,  lectura, estética, edición. En 2017 publicará dos libros: Un año tarde, sobre Cervantes y Shakespeare y Un año justo, sobre la literatura latinoamericana a partir del boom. Editor durante años en Sudamericana y Random House/Mondadori; actualmente, en La bestia equilátera.

 

CURSO

Paisaje después de la batalla. Escritores estadounidenses de los 50 y 60: Vonnegut, Salinger, Burroughs, Kerouac, Ginsberg

Por Carlos Gamerro

Miércoles 15, 22 de febrero, 1 y 8 de marzo de 18:30 a 20:30.

Los Estados Unidos ganaron la guerra en Europa y el Pacífico, pero en casa la batalla todavía estaba por comenzar. Porque había sido una guerra justa, una guerra limpia, y por encima de todo, una guerra exitosa, los que volvían del frente no encontraban espacio para hablar del horror, del su sufrimiento y sobre todo de las atrocidades cometidas por su propio bando. Las dos bombas que pusieron fin a la guerra trajeron al mundo un miedo nuevo, hasta entonces privilegio de creyentes: la Aniquilación total. A la sombra de la guerra y del hongo de Hiroshima adviene otro fenómeno inédito: tiene lugar la invención de la adolescencia, entendida no ya como tránsito a la edad adulta sino como identidad positiva, con sus propios valores y cultura, y sus nichos de mercado, sin duda. Elvis Presley, James Dean y Holden Caulfield son los apóstoles de la nueva era. La sociedad estadounidense se vuelve normatizada y coercitiva como nunca antes en su historia independiente, y los que no logran adaptarse se sienten derrotados, rendidos, o beat. Lo escrito, lo dicho y lo pensado por uso pocos inadaptados dispersos, en los 50, será enarbolado como bandera de identidad y lucha por una generación entera, la de los 60.

Costo: $1080. Auditorio. Descuentos especiales para MALBA Amigos. Jubilados y estudiantes con credencial: -20%. Inscripción en recepción de lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30. Inscripción online en www.malba.org.ar/literatura 

 

Programa 

Clase 1. Los que fueron a la guerra: Kurt Vonnegut: Matadero 5. ¿Cómo contar la guerra a quienes no quieren oír hablar de ella? El bombardeo de Dresde, tema tabú. Las atrocidades de los aliados. De la Segunda guerra a la Guerra fría.

  1. D. Salinger: “Un día perfecto para el pez banana” – “El tío Wiggily de Connecticut” – “Para Esmé con amor y sordidez”. La experiencia de guerra: de lo que no se puede hablar mejor es callar. La guerra como agujero negro para la narrativa. Hemingway y Salinger: dos estrategias para contar la guerra y sus consecuencias.

Clase 2. J. D. Salinger: Franny y Zooey. La guerra y la familia Glass. Seymour Glass, ¿loco o iluminado? La cultura de posguerra y la invención de los adolescentes.

Clase 3. Los que se quedaron: la revolución beat. William Burroughs: El almuerzo desnudo. El sentido de la palabra beat. La escritura y las drogas. La droga como mecanismo de control. Totalitarismos made in USA.

Clase 4. La liberación de la escritura: Jack Kerouac: En el camino. Allen Ginsberg: Aullido. Los beats y las técnicas de vanguardia: escritura automática, prosa espontánea y cutups. El nacimiento de una contracultura.

Carlos Gamerro es Licenciado en Letras por la UBA, donde se desempeñó como docente hasta 2002. Su obra de ficción publicada incluye las novelas Las Islas(1998), El sueño del señor juez (2000), El secreto y las voces (2002), La aventura de los bustos de Eva (2004), Un yuppie en la columna del Che Guevara (2011), Cardenio (2016)​ y los cuentos de El libro de los afectos raros (2005). Ha publicado también los ensayos El nacimiento de la literatura argentina y otros ensayos (2006), Ulises. Claves de lectura (2008)​, Ficciones barrocas (2010)​, Facundo o Martín Fierro (2015) y Borges y los clásicos (2016)​. Sus novelas han sido traducidas al inglés, francés, alemán​ y turco​. Tradujo obras de W. H. Auden, Harold Bloom y William Shakespeare y es co-autor del catálogo de la Bienal de Lyon 2011. En 2007 fue Visiting Fellow de la Universidad de Cambridge y en 2008 participó del International Writing Program de la Universidad de Iowa. En 2011 se estrenó la versión teatral de Las Islas, dirigida por Alejandro Tantanian.

 

CURSO

Comienzo y fin: el texto como un todo

Por José María Brindisi

Jueves 19, 26 de enero, 2 y 9 de febrero de 18:30 a 20:30. Biblioteca

El curso, orientado especialmente a quienes están enfocados en el aprendizaje de los aspectos técnicos y estructurales de la escritura literaria, apunta a revisar, tomando como modelo una serie de cuentos y novelas, todos aquellos criterios y recursos que proveen al texto de homogeneidad, unidad de efecto, solidez, armonía. Al mismo tiempo, se propone reflexionar acerca del modo en que se construye la relación con el lector, en particular a partir de cómo se inician y cómo se terminan las historias, qué se elige contar y qué se deja fuera, hasta dónde el texto es un recorte de un mundo mucho más amplio.

Costo: $1080. Biblioteca. Descuentos especiales para MALBA Amigos. Jubilados y estudiantes con credencial: -20%. Inscripción en recepción de lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30. Inscripción online en www.malba.org.ar/literatura 

 

Programa 

Clase 1. Promesas. ¿Por qué seguir leyendo? La importancia de la perspectiva. ¿Hacia dónde vamos, y cómo es ese viaje? El lector tentado. La pelea entre el qué y el cómo. ¿Por qué narrar en primera?

Lecturas (comienzos): El americano impasible (Graham Greene) / Lolita (Vladimir Nabokov) / Nueve noches (Bernardo Carvalho) / El buen soldado (Ford Madox Ford) / La familia (Gustavo Ferreyra) / Pasado negro (Rubem Fonseca)

Clase 2. Estallidos. La bomba de tiempo. Contar y no contar. Revelar, sorprender, estafar. Observar o intervenir. El punto de vista. Tensiones y distensiones. Lo que hubo en juego. ¿Qué es la empatía, y en qué consiste el pacto de lectura?

Lecturas (cuentos): La pata de mono (W. W. Jacobs) / El día perfecto para el pez banana (J. D. Salinger) / Una rosa para Emily (William Faulkner) / El puente sobre el río del búho (Ambrose Bierce) / Imaginaria (Rodolfo Walsh) / Los asesinos (Ernest Hemingway).

Clase 3. Promesas incumplidas. Millones de conflictos. Lo que no se resuelve, y lo que no puede resolverse. Lo que contiene un principio. Relaciones peligrosas. El cuento como amenaza. Antes y después de la lectura.

Lecturas (cuentos): El aliento del cielo (Carson Mc Cullers) / Pronto (Alice Munro) / El oficial de reclutamiento (John Mc Gahern) / Primera nieve en el Monte Fuji (Yasunari Kawabata) / Nombre raro para un niño (Claire Keegan) / Padres e hijos (Ernest Hemingway).

Clase 4. Todo es poesía. Perderse en el texto. Efectos múltiples. El tiempo de la historia. Ilusiones, ambigüedades, fantasías. Amar o no amar, morir o no morir. ¿Es tan importante lo que pasa? ¿Y qué es, en realidad, un final?

Lecturas (cuentos y nouvelles): Nadar de noche (Juan Forn) / Devaneo y embriaguez de una muchacha (Clarice Lispector) / El paseo (Robert Walser) / Autorretrato (Edouard Levé) / Selva negra (Valérie Mréjen).

José María Brindisi. Escritor y periodista. Publicó los libros: Permanece oro (1996), Berlín (2001), Frenesí (2006), Placebo (2010) y La sombra de Rosas (2014). Es docente de escritura creativa y coordina talleres literarios desde 1993. Ha sido colaborador de múltiples medios, y en la actualidad escribe para los diarios La Nación y Perfil, y la revista Otra parte. Es además director editorial de la revista El ansia.

 

CURSO

La mirada punzante. Ensayos de escritores orientales sobre el mundo contemporáneo: Junichiro Tanizaki, François Cheng, Byung-Chul Han.

Por Leandro Pinkler

Miércoles 15, 22 de febrero, 1 y 8 de marzo de 19:00 a 21:00. Biblioteca

En las últimas décadas ha crecido considerablemente la lectura de escritores del Extremo Oriente en las lenguas occidentales. No es solo un fenómeno de la globalización o de una moda cultural sino el encuentro con una perspectiva sutil, lúcida, simple y a la vez cortante que viene a complementar la estructura del pensamiento occidental, excesivamente especulativo y complejo. El curso propone una introducción a la lectura de tres grandes pensadores: el japonés Junichiro Tanizaki –el autor del célebre texto El elogio de la sombra–, el chino François Cheng –ligado a la figura de Jacques Lacan–, y el coreano Byung-Chul Han, que, con textos pequeños y punzantes en diálogo con Heidegger, Foucault y la filosofía europea, arroja una visión potente y crítica sobre la sociedad actual. El curso comentará una selección de pasajes de los autores mencionados desde una contextualización de su obra y su impacto en Occidente.

Costo: $1080. Biblioteca. Descuentos especiales para MALBA Amigos. Inscripción en recepción de lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30. Inscripción online en www.malba.org.ar/literatura  

 

Programa 

La sutil expresión de una mirada punzante. Una descripción de la intelectualidad del siglo XX europeo y de la introducción del pensamiento oriental.

El elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki. La estética japonesa incluye la sombra y lo oscuro en toda construcción arquitectónica, pictórica y del arte en general, mientras que el Occidente siempre construyó su concepción de la belleza en torno de la luminosidad. La inclusión del lado negro de la realidad no solo refleja una posición en torno de la experiencia de los sentidos, sino que supone una postura no dualista ante la vida que incluye los opuestos en una totalidad armónica.

La reflexión vital de Francois Cheng. La obra de este autor chino, muy inmerso en la intelectualidad francesa, se despliega en una textualidad concisa y sugestiva. En Vacío y plenitud, el autor describe la estética de la pintura china desde las concepciones presentes en la filosofía china –del I Ching, Lao Tsé, Chuang Tsú– en la que se revela cómo el vacío no es una pura nada, sino que participa en lo manifiesto (“Treinta rayos convergen en el centro de la rueda; y el vacío le permite cumplir su función”). De manera semejante, no idéntica, a la sombra en la visión de Tanizaki, la presencia del vacío en lo sólido escapa a la visión ordinaria, pero es esencial para la comprensión de la realidad. Se hará referencia a otros textos de Cheng, como Cinco meditaciones sobre la muerte y otras obras.

La crítica de Byung-Chul Han de la sociedad tecnológica, violenta y narcisista. La obra del autor coreano, escrita en lengua alemana, expresa en pequeños libros punzantes lo que otros no dicen en cientos de páginas. Su lectura nos muestra el cansancio de las sociedades tecnocráticas en las que el Eros desfallece para volverse pornografía, el vano intento de comunicación por las redes sociales que destruyen la relación emotiva, la pérdida del tiempo propio en un mundo en el que hasta el más alto ejecutivo termina siendo esclavo. Su cruda perspectiva no lleva nunca al desencanto pesimista; por el contrario, señala la senda de un despertar vital. Lectura de pasajes de La agonía de Eros, En el enjambre, La sociedad de la transparencia, Topología de la violencia y otros textos.

Leandro Pinkler. Es licenciado en Letras por la UBA, docente de la cátedra de Lengua y Cultura Griegas de la misma universidad. Traductor de Sófocles y de textos griegos de mitología y religión. Autor de diversos estudios sobre historia de la religión, la filosofía de Nietzsche y el pensamiento tradicional de Guénon. Participó del Diccionario Latinoamericano de Bioética de la UNESCO. Ha participado en grupos de Investigación del CONICET y UBACYT. Es profesor asociado de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino, director del Centro de Estudios Ariadna y codirector de la editorial El hilo de Ariadna. 

 

 

 

MALBA Literatura | verano 2017

Descargar Programación Literatura Completa