Literatura
Programación
Actual

Homenaje
Abelardo Castillo

Miércoles 19 de marzo, a partir de las 15:00. Auditorio

Narrador, ensayista, dramaturgo y poeta, Abelardo Castillo fue autor de obras decisivas en la literatura contemporánea argentina y testigo activo de cincuenta años de vida cultural y literaria en nuestro país. Este 27 de marzo se conmemora el 90º aniversario de su nacimiento, un hito que celebra el legado de un creador cuya influencia se extendió a generaciones de escritores y jóvenes amantes de la literatura, formados en su mítico taller. Además, a través de las revistas literarias que fundó y dirigió junto a Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre, su voz se hizo presente en momentos cruciales de la historia no solo de Argentina, sino también de América Latina y del mundo. Castillo fue un artífice de ficciones que creyó profundamente en el poder transformador de la palabra y en el compromiso ineludible del escritor con sus ideas.

Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
Organizado junto a Seix Barral – Planeta.

Abelardo Castillo

Buenos Aires, 1935-2017

Practicó todos los géneros literarios con igual brillantez: es sin duda uno de los maestros del cuento latinoamericano, sus novelas son deslumbrantes, sus obras de teatro revitalizaron la escena argentina en los años 60 y lo mismo puede decirse de las tres revistas que dirigió: “El Grillo de Papel”, “El Escarabajo de Oro” y “El Ornitorrinco”. Escribió los siguientes libros: Las otras puertas (cuentos, 1961), El otro Judas (teatro, 1961), Israfel (teatro, 1964), Cuentos crueles (cuentos, 1966), La casa de ceniza (novela, 1968), Sobre las piedras de Jericó (teatro, 1968), Las panteras y el templo (cuentos, 1976), El señor Brecht en el Salón Dorado (teatro, 1982), El que tiene sed (novela, 1985), Las palabras y los días (ensayos, 1989), Crónica de un iniciado (novela, 1991), Las maquinarias de la noche (cuentos, 1992), Ser escritor (ensayo, 1997), El oficio de mentir (entrevista, 1998), El Evangelio según Van Hutten (novela, 1999), El espejo que tiembla (cuentos, 2005), Desconsideraciones (ensayos, 2010) y los monumentales dos tomos de sus Diarios (2014 y 2019). Sus libros han sido traducidos a catorce idiomas.

 

 

Programa

15:00 a 16:30
Lectura. El taller
Una conversación coral entre los escritores que participaron de la mesa de taller de Abelardo Castillo a lo largo de décadas.
Participan: Marcelo Caruso, Alejandra Kamiya, Gabriela Saidon, Clara Anich, Gustavo Nielsen, Dalmiro García, Sebastián Wainraich (audio), Pablo Nardi, Celeste Galickas, Federico Bianchini, Romina Basualdo, Mara López, Ariel Pérez Guzmán, Ernestina Perrens, Fernanda García Curten, Sebastián Basualdo, Sandra De Falco, Edgardo González Amer, Josefina Itoiz, Enrique Foffani, Hernán Isnardi.  Coordina: Hinde Pomeraniec.

17:00 a 18:30
Mesa redonda. Novelas, cuentos y poesía de Abelardo Castillo 
Una conversación en torno a los géneros en la obra de Abelardo Castillo
Participan: Gonzalo Garcés, Gabriela Franco y Liliana Heker. Coordina: Hinde Pomeraniec.

19:00 a 20:15
Entrevista.  Vida y literatura
Participan: Gonzalo Garcés y Sylvia Iparraguirre

20:15 a 21:00
Intervalo y brindis

21:00
Proyección. Un hombre que escribe
Palabras preliminares de la directora Liliana Paolinelli