Horarios:
Museo abierto de miércoles
a lunes de 12:00 a 20:00
Martes: cerrado
Informes:
+54 11 4808 6500
informes@malba.org.ar
Por Pablo La Padula
Lunes 13 de noviembre de 18:00 a 19:30. Auditorio
Esta clase propone un viaje en el tiempo a través de un análisis comparado entre las diferentes prácticas que tanto el arte como la ciencia desplegaron para habitar la tierra, ya sea tanto desde un planeta entendido como un ser vivo y soberano, hasta su situación actual de recurso natural al cuidado de la creación humana.
Por Nicolás Cuello
Lunes 27 de noviembre de 18:00 a 19:30. Auditorio
Este encuentro busca explorar una serie de acontecimientos, dispositivos visuales y prácticas performáticas que, en la ocupación del espacio público, habilitaron nuevas formas de conexión y producción entre cuerpos, arte y política.
Por María Fernanda Pinta
Lunes 4 de diciembre de 18:00 a 19:30. Auditorio
El encuentro abordará los cuestionamientos que el arte contemporáneo hace en torno a las tradiciones disciplinarias y recorrerá algunas de las prácticas y formatos que buscan expandir, hibridar, combinar los lenguajes.
Por Florencia Battiti
Lunes 11 de diciembre de 18:00 a 19:30. Auditorio
Esta clase se propone delinear las escurridizas fronteras del arte contemporáneo y comentar algunas de sus cambiantes estrategias. Estrategias que apuntan cada vez más a trazar vínculos porosos entre los diferentes campos de la estética.
Procedimientos, técnicas y recursos de artistas latinoamericanxs
Con motivo de la exposición Tercer Ojo. Colección Costantini en Malba y las exhibiciones temporales de artistas latinoamericanos, las áreas de Educación y Programas Públicos presentan un ciclo de talleres dedicado a una selección de artistas con el eje puesto en sus modos de hacer.
Seminario anual Tercer ojo
Módulo VIII: En el umbral de la transformación: arte argentino contemporáneo
Docentes: Florencia Battiti, Nicolás Cuello, Pablo La Padula, María Fernanda Pinta
Del 13 de noviembre al 11 de diciembre. Auditorio
La colectivización de las prácticas artísticas, las derivas del artivismo, las problemáticas del bioarte y la expansión transdisciplinar de los lenguajes artísticos son algunos de los ejes que se trabajarán para abonar los conocimientos del arte del presente.
+ info