PRESENTACIÓN
Santiago Loza: Textos reunidos
Miércoles 1 de abril a las 19:00. Auditorio
Se referirán a "Textos reunidos" el crítico e historiador Jorge Dubatti y Andrés Gallina, autor del estudio preliminar y la presentación del libro. Valeria Lois, Verónica Hassan y Luz Palazón leerán fragmentos de las obras que el libro reúne y ellas llevaron a escena.
ENCUENTRO
John M. Coetzee
Cartas de navegación (ensayos y entrevistas)
Miércoles 15 de abril a las 19:00. Auditorio.
En abril, MALBA Literatura presenta Cartas de navegación, un libro de ensayos y entrevistas del escritor Nobel John Maxwell Coetzee editado por El hilo de Ariadna. Coetzee se presentará en Malba para brindar una lectura y conversará con la escritora y traductora Anna Kazumi Stahl. Este diálogo será precedido por la presentación del nuevo Centro PEN Argentina, a cargo de su presidenta Luisa Valenzuela, dándole la bienvenida a J.M. Coetzee, uno de los Vicepresidentes de PEN Internacional.
DIÁLOGO
Los desafíos de las literaturas del sur
John M.Coetzee, Gail Jones, Nicholas Jose, Tununa Mercado y Luis Chitarroni en conversación
Viernes 17 de abril a las 19:00
En su constitución y en su política, Australia es una multi-cultura cuyas identificaciones coloniales y vinculadas al norte, no han sido resueltas. La turbulenta historia del Estado-nación australiano y las ambigüedades de su identidad son dos de los grandes temas de la actual literatura australiana. Los escritores John M. Coetzee, Gail Jones y Nicholas Jose, todos residentes en este país participarán de una charla con sus colegas argentinos Tununa Mercado y Luis Chitarroni en torno a las literaturas y los territorios de Argentina y Australia.
CURSO
Entre mujeres solas: Victoria Ocampo, Silvina Ocampo, Salvadora Medina Onrubia, Griselda Gambaro y Beatriz Guido
Por Sylvia Saítta
Viernes 17, 24 de abril, 8, 15, 22 y 29 de mayo de 18:30 a 20:30. Biblioteca
Con una perspectiva histórico-cultural, el curso se centra en la producción de cinco mujeres cuyas trayectorias intelectuales y artísticas permiten un acercamiento renovado a la cultura argentina del período 1930-1960. Se estudiará, en primer lugar, la actuación pública y la dramaturgia de la escritora y periodista Salvadora Medina Onrubia. En segundo lugar, se abordará la revista Sur, en el marco de la cual se analizarán los textos programáticos escritos por la misma Victoria Ocampo y los relatos ficcionales de Silvina Ocampo publicados en sus páginas. Por último, se leerán obras de Beatriz Guido y Griselda Gambaro, como modos ficcionales de aproximación a la política y la renovación estética del período.
Organizado en el marco de la exposición Annemarie Heinrich: Intenciones secretas.
SEMINARIO
Literatura rusa clásica:
Pushkin, Gogol, Tolstói, Chejov y Dostoievski
Por Sylvia Iparraguirre
Jueves 23, 30 de abril, 7, 14, 21, 28 de mayo, 4, 11, 18 y 25 de junio de 10:30 a 12:00. Auditorio
Los autores rusos irrumpen en el siglo XIX con fuerza y singularidad distintivas dentro de la literatura europea. Con raíces folclóricas en Asia y mirada a la Ilustración francesa, Rusia produjo toda su literatura moderna bajo la feroz censura zarista y brindó una narrativa y una poesía marcadas por una intensa comprensión de lo humano. Dividida entre el omnipotente poder del Zar, aislado en su temor a la revuelta, y el pueblo campesino, sujeto a la servidumbre, la sociedad rusa del siglo XIX tuvo un solo vocero, sus escritores, y una sola representación: la que ellos le dieron en sus textos. Los narradores rusos han sido decisivos para la cultura Occidental y no hay escritor del siglo XX que no se haya reconocido como su deudor.
CURSO
Las palabras y las cosas: lenguaje, pensamiento y realidad desde Platón a los ensayos de Borges y Coetzee
Por Leandro Pinkler
Miércoles 15, 22, 29 abril, 6, 13 mayo, 10:30-12:00. Biblioteca
El curso propone la presentación de una serie de hitos esenciales en la concepción del lenguaje, para indagar en qué medida refleja o construye la realidad, desde una lectura del Crátilo de Platón y sus resonancias posteriores en la lingüística y la filosofía del siglo XX, a través de los ensayos de Borges y Coetzee. El objetivo del programa es profundizar en la experiencia de la relación entre el lenguaje y la vida.
MALBA Literatura | abril 2015