18:00
Cine
Soñar no cuesta nada, de Luis César Amadori Sorry, this entry is only available in Español.
20:00
Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?
22:15
Esposa último modelo, de Carlos Schlieper Sorry, this entry is only available in Español.
24:00
Póker de amantes, de Francisco Tarantini Un artista utiliza una obra presuntamente vanguardista para espiar la actividad sexual de su vecina, lo que lleva a esta a demandar quid pro quo.
Presente continuo, de Ulises Rosell Presente continuo combina recursos del documental y la ficción para retratar una visión del mundo aproximada a la que podría tener su protagonista, Lisandro, de 16 años, que forma parte del espectro autista.
22:00
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.
La casa de los 1000 cuerpos, de Rob Zombie Un grupo de jóvenes va a parar a la casa del título, que es una rarísima combinación de tren fantasma y psiquiátrico, habitada por varios personajes extravagantes.
El amo del jardín, de Fernando Krapp El paisajista Yasuo Inomata nació en un pueblo del norte de Japón y en los años 60 se estableció en Escobar. Creó los jardines japoneses de Escobar y de Palermo, pero algunas disputas internas alteraron su obra.
Treinta segundos de amor, de Luis Mottura Sorry, this entry is only available in Español.
Vidalita, de Luis Saslavsky Sorry, this entry is only available in Español.