Sobre las gradas de un teatro vacío, la voz rebota en las paredes antes de llegar al micrófono, tal vez por eso esa voz tiene el eco de otras historias, otras vidas.
Nacida en 1944 en Tucumán, Mariela Muñoz atravesó medio siglo de lucha hasta que el Estado argentino reconociera su identidad de género en 1997, siendo la primera travesti en hacer oficialmente el cambio de su DNI en Argentina.
En medio de la Movida madrileña, el segundo largo de Almodóvar propone retratar desde adentro esa revolucionaria explosión cultural en la capital española de la que él fue uno de sus exponentes principales.
Cocinera, escritora, vestuarista, Malva tiene 95 años, y es una travesti que supera en tres la vida promedio de las personas trans.
El Archivo de la Memoria Trans reúne las imágenes y relatos de mujeres trans de más de 50 años, preservando la memoria de aquellas que sufrieron los atropellos de la policía, el abandono del Estado y la hostilidad de la sociedad que asistió, indolente, a un silencioso genocidio.
A mitad de los setenta, la cineasta experimental Marie Louise Alemann (1927-2015) registra la energía y la seducción glam de Vanessa Show.
César Altamirano, un humilde trabajador rural, vive en una situación económica muy precaria. Buscando mejorar su condición de vida conoce a Héctor Zamorano, un empresario inmobiliario con quien comienza una relación laboral prometedora.
Cuqui Jakob recuerda anécdotas de su abuelo Christofredo Jakob, un importante neurobiólogo alemán contratado por el gobierno argentino como jefe de laboratorio del Hospital Nacional de Alienadas para modernizar sus institutos mentales a principios del siglo XX.
Quizás sea interesante inscribir a la obra de Madalena Schwartz dentro de una genealogía más amplia, que la vincula con un grupo de mujeres emigradas desde Europa que jugaron un rol fundamental en el establecimiento de la fotografía moderna latinoamericana.
El delirio del poder y la demagogia de la política en un fresco delirante, metafórico, de la realidad brasileña.
Revisitar la Semana del 22 implica avances y retrocesos, nuevas preguntas y respuestas abiertas en una reflexión centenaria que gira en torno a la idea de mito (positiva o negativamente), sus antecedentes y desdoblamientos, sobre los que no hay consenso.
Cine Programación Películas
Excitante agujerito
Aunque pertenece a el subgénero de películas eróticas brasileras conocidas como pornochanchadas, la ópera prima de García y Martins logra esquivar la dimensión machista que tienen la mayoría de esas producciones.
02.03.2022