A sus 93 años, pocos meses antes de su muerte, Anatole Saderman, uno de los nombres fundamentales de la fotografía argentina del siglo pasado, rememora momentos de su aventura americana, desde la niñez en su Moscú natal, la emigración y los años berlineses, hasta su desembarco en Montevideo y el surgimiento de su vocación por la fotografía.
La crisis matrimonial de una pareja madura fue descripta por Bergman en su primer trabajo para TV, una miniserie de cinco horas de duración. El resultado fue tan satisfactorio que Bergman decidió condensar una versión de la obra para su estreno en salas cinematográficas.
Durante los años 40, los debates en torno de la abstracción tomaron cuerpo en el medio porteño. Jóvenes artistas agrupados levantaron las banderas del floreciente movimiento local y encontraron en Yente y Del Prete experimentados interlocutores. Sin embargo, son también notorias las diferencias entre estas nuevas experiencias abstractas (también identificadas como arte concreto) y la obra de la pareja: Yente y Del Prete no acompañaron programas ni manifiestos.
Luego de dos años en que los escritores debieron posponer sus viajes a causa de las restricciones derivadas de la pandemia, en 2022 se retomarán las visitas y se lanzará una nueva convocatoria.
Durante cincuenta años, Yente (Eugenia Crenovich; Buenos Aires, 1905-1990) y Juan Del Prete (Vasto, Italia 1897 - Buenos Aires, 1987) no solo compartieron su vida como pareja sino que además intercambiaron cotidianamente ideas y vivencias en su quehacer como artistas.
Sorry, this entry is only available in European Spanish.
Comentarios y recomendaciones del ciclo de Malba Cine de marzo a cargo del crítico de cine Diego Trerotola, inspirado en la muestra “Las metamorfosis” de Madalena Schwartz. El ciclo continúa de jueves a domingo hasta el 3 de abril.
A fines de la década de 1970, un grupo de activistas, artistas y poetas marginales imaginó un programa estético por momentos disperso e inorgánico, que se propuso modificar las condiciones de vida existentes y transformar la desavenencia cultural y literaria en activismo político.
Malba abre su calendario 2022 con Vida venturosa, exposición de Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, 1897 – Buenos Aires, 1987), que hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
A lo largo de tres días de eventos, se rindió homenaje a la Semana del Arte Moderno de Brasil, también conocida como Semana del 22, a cien años de su realización. Un momento clave en la historia del arte y la literatura brasileña que funcionó como catalizador para la irrupción de la modernidad artística en la ciudad de San Pablo.
Una de las travestis que aparecía fugaz en Yo, la más tremendo era Gloria Meneses, autodefinida en la revista Eroticón como “la primera travesti uruguaya y de América del Sur”. También fue de las más longevas: Meneses llegó a vivir hasta los 86 años, y pudo asumir públicamente su identidad trans en 1950.
Cine Programación Películas
Visões do Império
Pocas cosas cristalizan tan claramente la identidad de un país como la manera en que ese país se narra a sí mismo. La memoria colectiva se construye, en parte, en las instituciones encargadas de conservar y estudiar documentos históricos.
28.03.2022