Este texto fue publicado en inglés en el programa de la pieza teatral The Encounter, representada en el teatro The Curran de San Francisco en 2017 y cedido generosamente por la autora para la lectura del Malba Naturaleza Urgente. Traducción del portugués: Martín Caamaño.
El curso Marx antes del marxismo. El surgimiento de una crítica radical de la sociedad moderna, comienza el 7 de octubre.
Estas notas preparatorias son parte de los materiales preparados por el escritor Mariano Dupont para el curso Modos de narrar. De Gilgamesh a nuestros días, que comienza el viernes 13 de septiembre.
Cuando Ezra Pound escribía sus poemas para la revista Poetry. A magazine of verse, la gran publicación de poesía moderna en lengua inglesa dirigida por Harriet Monroe, presentó una serie de doce poemas llamada “Contemporania” en el número de abril de 1913 (v. II, n° 1).
Texto extraído del primer capítulo de Breve historia de la literatura latinoamericana (a partir de Borges), un libro editado en la Colección Cuadernos de Malba Literatura, que recopila una serie de clases brindadas por Chitarroni en el museo en 2016.
Fragmentos escritos por Rafael Cippolini como parte de la investigación para el curso Las armas ocultas de la escritura. Mecanismos narrativos en los últimos 50 años de literatura argentina, que comienza el viernes 7 de junio.
Fragmentos del texto “La cultura”, publicado originalmente como un capítulo del libro Eduardo Míguez (coordinador), Argentina. La apertura al mundo, 1880/1930, tomo 3 de América Latina en la historia contemporánea, dirigida por Jorge Gelman, Madrid, Fundación MAPFRE - Taurus, 2011; pp. 263-310.
Años atrás, escribí un ensayo sobre El jorobadito. Fue un modo de purgar la impresión que me dejó el descubrimiento de la obra de Roberto Arlt a mis veinte años.
“Un hombre enamorado” es un libro muy extenso y en la extensión, que no es otra cosa que tiempo prolongado de lectura, convivencia con el texto, duración, el lector puede cambiar de opinión varias veces.
Hay algo adictivo en las sagas, como lo hay en las series de televisión o de cine, y tiene que ver con volver una y otra y otra vez a un mundo que por alguna razón nos fascinó, sentir que uno lo va entendiendo de a poco, que lo escucha hablar.
¿Cuál será la razón de la incomparable vigencia de Shakespeare, de la vitalidad que sus obras siguen manifestando, en casi todas las naciones del mundo, cuatrocientos años después de haber sido escritas? Homero, los trágicos griegos, Cervantes, Dante tal vez, le pisan los talones; Virgilio, Goethe, Molière, Jane Austen, Melville, Tolstoy y muchos otros lo siguen con la lengua afuera.
A los botes
Texto leído durante el recorrido literario "Erlich en texto", del que también participaron Helena Janeczek, Alejandra Kamiya y Xel-Ha López Méndez, realizado en el marco del Filba 2019. Durante el recorrido, cada uno de los autores leyó un relato inspirado en la obra del artista Leandro Erlich.
08.10.2019