Event Category: Programas públicos__Programación
Seminario
Efectos virales. Respuestas políticas y artísticas al vih en las últimas décadas
14.6 —
14.6.2017
Participan: Gabriel Giorgi, Marta Dillon, Pablo Pérez, Fernanda Carvajal, María Laura Guitierrez, Guillermina Bevacqua, Lisette Lagnado, Mariana Iacono, Kurt Frieder (Fundación Huésped).
Seminario
Efectos virales. Respuestas políticas y artísticas al vih en las últimas décadas
15.6 —
15.6.2017
Participan: Gabriel Giorgi, Marta Dillon, Pablo Pérez, Fernanda Carvajal, María Laura Guitierrez, Guillermina Bevacqua, Lisette Lagnado, Mariana Iacono, Kurt Frieder (Fundación Huésped).
Visita internacional
David Toop en Buenos Aires
28.6 —
28.6.2017
Como parte de los programas públicos que acompañan la muestra La música es mi casa de Gastón Pérsico, el músico, escritor, curador y artista inglés David Toop reflexionará acerca de la naturaleza del sonido y de la escucha asumiendo como punto de partida su carácter espectral e inaprensible.
Clase magistral
Comunidad Arbus
10.7 —
10.7.2017
El curador Jeff L. Rosenheim rastreará las relaciones de Arbus con obras tradiciones tanto norteamericanas como europeas, que incluyen figuras como Lisette Model y August Sanders, entre otros.
Conferencia magistral
Diane Arbus: vida y obras
18.7 —
18.7.2017
En esta conferencia magistral, Jeff L. Rosenheim, curador de la exposición Diane Arbus. En el principio y custodio del archivo Arbus, dará cuenta de la obra de la artista, repasando sus series en vinculación con los registros y la voz intensamente personal que Arbus asentó en sus diarios.
Encuentro
Excedente infecundo
19.7 —
19.7.2017
En un recorrido guiado que inicia en las obras del acervo de Malba y termina en la exposición de Ximena Garrido-Lecca, se dará cuenta de la dinámica extractiva que dio forma a América Latina desde el lejano Potosí, cuyo Cerro Rico fue extenuado hasta prácticamente su desaparición, hasta nuestros días.
Encuentro
Los mineros del diablo
La naturaleza de la minería: extracción en América Latina
02.8 —
02.8.2017
El panel se propone dar cuenta de la situación minera en América Latina al repasar sus orígenes potosinos, presentar un mapeo de la situación actual, y discutir las continuidades del modelo extractivo.
Curso
Ciudad y fotografía
Conversaciones con Alberto Goldenstein
07.8 —
07.8.2017
Alberto Goldenstein propone un recorrido testimonial y en primera persona partiendo de las fotografías de Arbus, hacia las imágenes de Lee Friedlander, Walker Evans o Robert Frank, las obras de los fotógrafos viajeros del siglo XIX o las imágenes de la ciudades del siglo XXI de Struth o Tillmans.
Mesa redonda
Mirtha Dermisache
10.8 —
10.8.2017
En una mesa redonda conformada por Agustín Pérez Rubio –curador de la exposición y director de Malba– y los artistas Eduardo Stupía y Leticia Obeid, se dará cuenta del trabajo de Mirtha Dermisache, desde sus primeros libros en la década del 60 hasta sus últimas producciones.
Curso
Ciudad y fotografía
Conversaciones con Alberto Goldenstein
14.8 —
14.8.2017
Alberto Goldenstein propone un recorrido testimonial y en primera persona partiendo de las fotografías de Arbus, hacia las imágenes de Lee Friedlander, Walker Evans o Robert Frank, las obras de los fotógrafos viajeros del siglo XIX o las imágenes de la ciudades del siglo XXI de Struth o Tillmans.
Curso
Ciudad y fotografía
Conversaciones con Alberto Goldenstein
21.8 —
21.8.2017
Alberto Goldenstein propone un recorrido testimonial y en primera persona partiendo de las fotografías de Arbus, hacia las imágenes de Lee Friedlander, Walker Evans o Robert Frank, las obras de los fotógrafos viajeros del siglo XIX o las imágenes de la ciudades del siglo XXI de Struth o Tillmans.
Featuring
Miguel Mitlag
rutina infinita, standards
14.6 —
14.6.2017
Los objetos y escenarios de Miguel Mitlag responden a la inmediatez del que piensa en voz alta y reacciona ante lo observado. Un carácter polifónico y un grupo de intereses muy amplios (interiorismo, música, arquitectura, ocultismo y psicodelia) inducen cada una de sus propuestas.
+ info