22.9 —
22.9.2016
Un acercamiento al contexto político y social en el que se produjeron los asesinatos de algunos de los líderes que Voluspa Jarpa releva en su exposición.
28.8 —
28.8.2016
Un recorrido especial dirigido a personas con discapacidad auditiva. Se focalizará sobre ciertas obras y experiencias de la exposición Yoko Ono. Dream Come True.
10.8 —
10.8.2016
Un programa que contempla 10 encuentros entre un grupo de 15 adolescentes y el equipo educativo de MALBA. Es una posibilidad para conocer el museo por dentro, descubrir su espacio, funcionamiento, y márgenes de acción.
03.8 —
03.8.2016
Primera exposición individual en un museo latinoamericano de la artista chilena Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971). La muestra está compuesta por doce piezas e incluye pinturas, objetos, instalaciones, videos, registros sonoros y documentos históricos.
26.7 —
26.7.2016
Sola presentará algunos de los trabajos llevados adelante por el Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC, que tienen en común el hecho de ser activados por el contexto comunitario donde se halla el museo.
22.7 —
22.7.2016
Un taller para adolescentes que se animen a aceptar el desafío de experimentar con el lenguaje que usan a diario.
21.7 —
21.7.2016
A partir de una selección de instrucciones del libro Pomelo de Yoko Ono, se realizará una actividad que incluye un recorrido por el museo y sus alrededores.
21.7 —
21.7.2016
El encuentro apunta a experimentar con herramientas creativas para generar una pieza en conjunto que permita comprender la anti-lógica del movimiento Fluxus, del que Yoko Ono fue parte en las décadas de 1960 y 1970.
21.7 —
21.7.2016
El encuentro apunta a experimentar con herramientas creativas para generar una pieza en conjunto que permita comprender la anti-lógica del movimiento Fluxus, del que Yoko Ono fue parte en las décadas de 1960 y 1970.
21.7 —
21.7.2016
El encuentro apunta a experimentar con herramientas creativas para generar una pieza en conjunto que permita comprender la anti-lógica del movimiento Fluxus, del que Yoko Ono fue parte en las décadas de 1960 y 1970.
20.7 —
20.7.2016
El taller de ETRA analiza la obra de Yoko Ono e invita a que todos produzcan sus propias interpretaciones y las compartan. Se realizarán acciones individuales y grupales adaptando una selección de las acciones descriptas en las “Instrucciones” y los textos performáticos de la artista.
Encuentro
Verboamérica
24.9 —
24.9.2016
Actividad incluida con el ticket de entrada al museo.
+ info