14.8 —
14.8.2014
Abordaje de algunos aspectos del contexto en el que se encuentra inserta la producción de Julio Le Parc: la situación político-social argentina de las décadas del 50 y 60, sus vínculos con el arte argentino, su estadía en París y arte óptico-cinético y ciencia.
12.8 —
12.8.2014
En el marco de la muestra C-32. Sucursal, se realizará la presentación del proyecto, parte de la propuesta de residencia de la artista en Buenos Aires.
11.8 —
11.8.2014
Un team avant-garde presentará una performance interactiva, que se propone, a partir de un software en desarrollo, pulverizar gran parte de la historia del arte occidental en una forma de onda.
08.8 —
14.8.2014
El objetivo del taller es compartir el proceso de trabajo e investigación derivado de las experiencias históricas abordadas por el proyecto “Entre utopía y desencanto” de la artista mexicana Sofía Olascoaga
06.8 —
06.8.2014
Sesiones sonoras para ambientar una de las salas de la muestra Le Parc Lumiére, con obras originales del CLAEM (Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales) compuestas y grabadas en el Instituto Torcuato Di Tella.
31.7 —
31.7.2014
Una visita participativa por la exposición de Julio Le Parc para descubrir el universo mágico del artista. El recorrido incluye algunas de sus instalaciones lumínicas y objetos con efectos ópticos y finaliza con un taller.
03.7 —
03.7.2014
El colectivo COZA, integrado por el poeta Roger Colom (Mexico-Barcelona) y Leonello Zambon (Buenos Aires) realizará una intervención sonora a partir de dispositivos modificados, reutilizando arquitecturas provisorias e instrumentos anexactos.
03.7 —
03.7.2014
Una experiencia espacial y sonora cuyo guión se basa en los resultados de una investigación sobre la diáspora de científicos y trata de responder a la pregunta ¿en qué laboratorio es importante la escalera?
22.6 —
22.6.2014
Un recorrido por el arte latinoamericano del siglo XX, a través de una selección de 140 piezas del acervo del museo que incluye las obras maestras de Malba. Visita con servicio de intérprete de LSA para sordos e hipoacúsicos.
16.6 —
16.6.2014
Una propuesta de Dani Umpi inspirada en la obra del artista brasileño Hélio Oiticica, en la que realiza un giro conceptual poniendo el foco en el cruce entre arte y moda.
09.6 —
09.6.2014
Como cierre de la muestra Garabito. La donación, a modo de despedida pero con un hasta luego, se realizará un paseo comentado por la sala que alberga las obras donadas por el artista oriundo de Trenque Lauquen al museo.
C-32 Sucursal
Encuentro con los curadores
23.8 —
23.8.2014
Una charla acerca de los distintos aspectos vinculados a la coordinación y curaduría de la exposición C-32 Sucursal y del proyecto de La Ene, Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo.
+ info