Seminario

Literatura rusa clásica:
Pushkin, Gogol, Tolstói, Chejov y Dostoievski

28.5 —
28.5.2015

Con raíces folclóricas en Asia y mirada a la Ilustración francesa, Rusia produjo toda su literatura moderna bajo la feroz censura zarista y brindó una narrativa y una poesía marcadas por una intensa comprensión de lo humano.

+ info

Curso

Los raros

01.6 —
01.6.2015

El curso, organizado en torno a la colección permanente de MALBA, propone dibujar una constelación que vincule, por algo más que la propia dispersión en la que parecen girar y por el nombre que se les ha dado (atípicos, excéntricos, heterodoxos), a algunos escritores diseminados en el continente.

+ info

Curso

Experiencias de la vida infinita

03.6 —
03.6.2015

El curso se dedicará a estudiar algunos testimonios de experiencias que han podido abrir las jaulas en las que está encerrada la psique humana y tener contacto con otra realidad más profunda.

+ info

Seminario

Literatura rusa clásica:
Pushkin, Gogol, Tolstói, Chejov y Dostoievski

04.6 —
04.6.2015

Con raíces folclóricas en Asia y mirada a la Ilustración francesa, Rusia produjo toda su literatura moderna bajo la feroz censura zarista y brindó una narrativa y una poesía marcadas por una intensa comprensión de lo humano.

+ info

Curso

Los raros

08.6 —
08.6.2015

El curso, organizado en torno a la colección permanente de MALBA, propone dibujar una constelación que vincule, por algo más que la propia dispersión en la que parecen girar y por el nombre que se les ha dado (atípicos, excéntricos, heterodoxos), a algunos escritores diseminados en el continente.

+ info

Curso

Experiencias de la vida infinita

10.6 —
10.6.2015

El curso se dedicará a estudiar algunos testimonios de experiencias que han podido abrir las jaulas en las que está encerrada la psique humana y tener contacto con otra realidad más profunda.

+ info

Presentación

Rodolfo Wilcock: El eterno ausente

10.6 —
10.6.2015

El escritor y editor Luis Chitarroni y el traductor Ernesto Montequin dialogarán sobre el escritor argentino residente en Italia Rodolfo Wilcock, explorando el impacto de su producción como autor y traductor en Argentina, con motivo de la reedición de su libro El caos.​

+ info

Seminario

Literatura rusa clásica:
Pushkin, Gogol, Tolstói, Chejov y Dostoievski

11.6 —
11.6.2015

Con raíces folclóricas en Asia y mirada a la Ilustración francesa, Rusia produjo toda su literatura moderna bajo la feroz censura zarista y brindó una narrativa y una poesía marcadas por una intensa comprensión de lo humano.

+ info

Curso

Los raros

15.6 —
15.6.2015

El curso, organizado en torno a la colección permanente de MALBA, propone dibujar una constelación que vincule, por algo más que la propia dispersión en la que parecen girar y por el nombre que se les ha dado (atípicos, excéntricos, heterodoxos), a algunos escritores diseminados en el continente.

+ info

Curso

Experiencias de la vida infinita

17.6 —
17.6.2015

El curso se dedicará a estudiar algunos testimonios de experiencias que han podido abrir las jaulas en las que está encerrada la psique humana y tener contacto con otra realidad más profunda.

+ info

Diálogo

Vigilámbulo, de Arturo Carrera

17.6 —
17.6.2015

Vigilámbulo es el último libro del poeta argentino Arturo Carrera incluido en la monumental edición de su poesía reunida. Publicados por Adriana Hidalgo editora, estos tres volúmenes reúnen más de cuarenta años de obra del autor.

+ info

Seminario

Literatura rusa clásica:
Pushkin, Gogol, Tolstói, Chejov y Dostoievski

18.6 —
18.6.2015

Con raíces folclóricas en Asia y mirada a la Ilustración francesa, Rusia produjo toda su literatura moderna bajo la feroz censura zarista y brindó una narrativa y una poesía marcadas por una intensa comprensión de lo humano.

+ info