Este autorretrato es una de las obras más intrigantes de la colección de pinturas y esculturas de MoMA. A pesar de que Kahlo no contaba con una formación artística formal, leía vorazmente en tres idiomas (español, inglés y alemán) y se valía de un sofisticado conocimiento de la historia del arte para realizar sus trabajos.
+ infoAnticipo de la conferencia Frida Kahlo y el travestismo cultural en México, que el investigador especializado en arte mexicano James Oles brindará en Malba el miércoles 6 de diciembre.
+ infoLa conferencia sitúa a Kahlo dentro de una historia que tiene sus orígenes en la moda “turca” del siglo XVIII, adoptada en México por algunas norteamericanas atrevidas en los años 20 y que sigue vigente hoy en día, tanto para políticos como para turistas y fashionistas.
+ infoCon motivo de un nuevo aniversario del nacimiento de Frida Kahlo, compartimos este pequeño comentario sobre su Autorretrato con chango y loro (1942), parte de la colección permanente de MALBA.
+ infoEn esta clase buscamos acercar al público uno de los legados que consideramos más interesantes y actuales de la artista mexicana: el cuestionamiento a la heteronormatividad y la apertura hacia las identidades sexo-genéricas diversas a través de su arte, sus fotografías y su vestuario.
+ info
André Breton y Frida Kahlo
Durante su estadía en México, del 2 de abril al 18 de agosto de 1938, André Breton llegó a la conclusión de que ese era “el lugar surrealista por excelencia”.
+ info