18:00
Literatura
Curso presencial + en línea Annie Ernaux (Premio Nobel de Literatura 2022). Cómo se escribe una vida Este curso propone un recorrido iniciático por textos de Ernaux de reciente publicación en español para cuestionar cómo se escribe una vida en nuestra urgente contemporaneidad.
Encuentros Rondas de poesía visual Una serie de conversaciones en torno al encuentro de la poesía y el arte visual, en el marco de la obra de Anna Maria Maiolino, a cargo de artistas y poetas invitados.
16:00
Acción postal Oficina de correo Durante toda la tarde, una oficina de correo de Andreani funcionará dentro del museo para enviar postales gratuitamente a todo el país. Podés escribir tu postal o carta en el museo y ponerla en el buzón.
17:00
Taller Reparación de libros Un encuentro comunitario de reparación de libros y encuadernaciones con el objetivo de extender su vida útil y poner en valor el libro como objeto.
Taller de escritura de cartas Correspondeme Un taller destinado a leer algunas cartas célebres, íntimas, olvidadas; reflexionar sobre la divergencia cognoscitiva y afectiva entre escribir a mano y en un dispositivo virtual o mecánico, y sobre las diferencias que establece una carta al dirigirse a un interlocutor ausente.
Taller de Arte Correo Misiva estival A partir de formas abstractas preconcebidas, el taller propone la creación de piezas de arte correo con tintas de colores que se aplicarán generando ritmos sobre una hoja con formato plegable.
Visita guiada Tercer ojo. Colección Costantini en Malba Un recorrido por la exposición Tercer ojo. Colección Costantini en Malba con entrada libre y gratuita.
18:30
Entrevistas Los secretos de la escritura Tres escritores nos cuentan sus experiencias, sus gustos, cómo escriben eso que nos apasiona y qué leen en una serie de entrevistas en vivo en el auditorio a cargo de Belén Marinone.
Curso presencial + en línea ¿Franz Kafka o Thomas Mann? Este curso toma prestado su título de un ensayo de Georg Lukács. En él, el afamado filósofo encara una encendida defensa de la tradición realista en literatura, que tendría en la obra de Thomas Mann un claro modelo, oponiéndola a las tendencias naturalistas, modernistas y vanguardistas que caracteriza como decadentes y que ejemplifica a partir de la obra de Franz Kafka.
Clase magistral presencial + en línea Carl G. Jung. El bien y el mal: un mensaje para nuestro tiempo El sinsentido que predomina en el mundo contemporáneo es consecuencia de la "muerte de Dios" o de su imagen en la profundidad del ser humano. El renacimiento de la imagen de Dios requiere de un mito acerca de la realidad del mal que se da en lo humano pero que lo trasciende.
Taller presencial + en línea Metamorfosis: creación literaria en diálogo con la experiencia musical Un curso dirigido a todos aquellos que estén embarcados en un proyecto de escritura, tengan ideas que deseen desarrollar, o simplemente abrirse a nuevas formas de escucha y expresión. Se trata de un espacio de exploración de un universo creativo que va y viene de la palabra a la música.