jue
02

19:00
Cine

Malou, de Jeanine Meerapfel

La joven Hannah procura comprender su presente -y sobre todo su presente sentimental- indagando sobre su madre, Malou, una mujer que en el pasado ha sacrificado la posibilidad de una vida independiente para acompañar al hombre amado.

21:00
Cine

La amiga, de Jeanine Meerapfel

Osvaldo Bayer realizó la investigación e integró el equipo de guionistas de este film, que se cuenta entre los muy pocos del período en tematizar las variables responsabilidades de la sociedad civil durante la dictadura.

23:00
Cine

Metrópolis, de Fritz Lang

Un clásico fundacional en su versión definitiva, restaurada en Alemania a partir del hallazgo en Buenos Aires de una copia integral. Se verá con música en vivo compuesta e interpretada por la National Film Chamber Orchestra que coordina Fernando Kabusacki.

vie
03

18:00
Cine

La amiga, de Jeanine Meerapfel

Osvaldo Bayer realizó la investigación e integró el equipo de guionistas de este film, que se cuenta entre los muy pocos del período en tematizar las variables responsabilidades de la sociedad civil durante la dictadura.

20:00
Cine

El rostro de la medusa, de Melisa Liebenthal

De un momento a otro, la cara de Marina cambió. Como en una pesadilla kafkiana, un día alrededor de sus treinta años su rostro dejó de ser lo que era. ¿Quién es Marina ahora? A través de su historia, la película se sumerge en una indagación sobre el significado del rostro, núcleo de nuestra identidad y de cómo nos encontramos con los otros, ya sean humanos o no humanos.

22:00
Cine

El tiempo perdido, de María Álvarez

Un grupo de personas se reúne desde hace dieciocho años, en un bar de Buenos Aires, a leer una y otra vez el mismo libro: En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. Atravesando sus recuerdos y emociones, con gran sentido del humor, el grupo le da a la novela un significado nuevo y personal.

24:00
Cine

Nosferatu, de F. W. Murnau + Música en vivo

El primer gran film de vampiros fue en realidad una versión bastante libre de Drácula, la novela de Bram Stoker. Aquí el vampiro es ante todo un equivalente de la peste y su mordida enferma y mata, pero no contagia el vampirismo

sab
04

18:00
Cine

Herbaria, de Leandro Listorti

Como una excursión al quehacer de la preservación botánica y fílmica, Herbaria explora en sus procesos invisibles las derivaciones artísticas y políticas que las conectan.

20:00
Cine

Trenque Lauquen, de Laura Citarella

Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que misteriosamente nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón pero ¿alguien la tiene?

dom
05

18:00
Cine

Una mujer, de Jeanine Meerapfel

La película sigue las huellas de una mujer y su vida desde Francia a Alemania hasta el exilio en Argentina. La cineasta reconstruye las estaciones del exilio y la incertidumbre como una arqueóloga. El resultado es una vorágine de imágenes asociativas que también dejan espacio para lo indecible.

20:00
Cine

La tara, de Amparo Aguilar

A partir del hallazgo de la banda sonora de Tararira, la única película surrealista argentina filmada en 1936, perdida desde entonces, y protagonizada por sus tíos bisabuelos, los hermanos Aguilar se disponen a desenmarañar la historia familiar en cruce con los grandes eventos políticos del siglo XX.

22:00
Cine

Malou, de Jeanine Meerapfel

La joven Hannah procura comprender su presente -y sobre todo su presente sentimental- indagando sobre su madre, Malou, una mujer que en el pasado ha sacrificado la posibilidad de una vida independiente para acompañar al hombre amado.