jue
30
A los 65 años, Jean-Luc Godard decidió que había llegado la hora de “hacer un autorretrato que fuera fiel a lo que pienso”. En JLG / JLG plasma un día de su vida en el áspero diciembre de Rolle, un pueblo suizo a orillas del lago Léman donde vivía desde hacía casi veinte años.
Metrópolis, de Fritz Lang + Música en vivo
Un clásico fundacional en su versión definitiva, restaurada en Alemania a partir del hallazgo en Buenos Aires de una copia integral. Se verá con música en vivo compuesta e interpretada por la National Film Chamber Orchestra que coordina Fernando Kabusacki.
vie
31
Masculino-Femenino, de Jean-Luc Godard
Aparentemente, el punto de partida fueron dos relatos de Maupassant, pero en el film terminado esa referencia quedó sólo como una anécdota. Está compuesto por quince secuencias, algunas filmadas en planos únicos, alrededor de un joven marxista (Léaud, a esa altura un ícono de la nouvelle vague) que busca trabajo y se relaciona con una muchacha (Goya).
Los carabineros, de Jean-Luc Godard
En una tierra sin nombre, soldados inescrupulosos reclutan a campesinos pobres con promesas de una vida simple y feliz. Dos de ellos, Michelangelo y Ulysses, parten a la guerra por su rey. Al regresar de sus batallas les muestran a sus esposas unas fotos que, supuestamente, documentan sus viajes.
Pierrot el loco, de Jean-Luc Godard
La contrapartida de la actividad incansable de los personajes de las películas de Godard está en una insatisfacción manifiesta por las limitaciones y los estereotipos de las ‘acciones’. Así, en Pierrot el loco, el aburrimiento o el hastío de Marianne es lo que moviliza el escaso argumento.
A los 65 años, Jean-Luc Godard decidió que había llegado la hora de “hacer un autorretrato que fuera fiel a lo que pienso”. En JLG / JLG plasma un día de su vida en el áspero diciembre de Rolle, un pueblo suizo a orillas del lago Léman donde vivía desde hacía casi veinte años.
sab
01
A Little Love Package, de Gastón Solnicki
Viena, 2019: el final de una era. La prohibición de fumar en lugares públicos significa que una parte de la cultura de los cafés ha desaparecido. De todos los momentos, este es el que elige Angeliki para comprarse un departamento con la ayuda de su amiga diseñadora de interiores, Carmen.
Trenque Lauquen, de Laura Citarella
Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que misteriosamente nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón pero ¿alguien la tiene?
dom
02
Una mujer, de Jeanine Meerapfel
La película sigue las huellas de una mujer y su vida desde Francia a Alemania hasta el exilio en Argentina. La cineasta reconstruye las estaciones del exilio y la incertidumbre como una arqueóloga. El resultado es una vorágine de imágenes asociativas que también dejan espacio para lo indecible.
El desprecio, de Jean-Luc Godard
Las exigencias de hacer una película con un presupuesto comparativamente alto y con estrellas, basado en la novela de un escritor conocido (Alberto Moravia), limitaron la faceta collage experimental de Godard y lo obligaron a concentrarse en un relato lineal.
Adiós al lenguaje, de Jean-Luc Godard
Hay una pareja protagónica y su perro. Él y ella suelen conversar, pero aun cuando algunas actividades remitan a la cotidianidad, los tópicos discutidos son temas filosóficos y políticos. La expresión discursiva es menos argumentativa que aforística, pero la película no se define ni por lo que dicen los personajes, ni por lo que sucede entre ellos.
jue
06
El habilitado, de Jorge Cedrón
Cinco empleados sumergidos en el sótano de una gran tienda marplatense se vinculan de manera grotesca entre sí, tratando cada uno de sentirse mejor que el otro gracias a ventajas miserables.
Cabeza de palo, de Ernesto Baca
Él es chofer de colectivo. Vive con su mujer y su pequeña hija en un barrio pobre de los suburbios. Su trabajo entra en contacto con una serie de exóticos personajes en los márgenes de la ley. Con cada exceso que él cometa, el vínculo con su hogar será puesto a prueba, hasta la elección final.
La hora de María y el pájaro de oro, de Rodolfo Kuhn
Una historia donde la magia es realidad y la realidad es magia, acerca del sometimiento y la represión, ubicada en un contexto similar al de muchos de América Latina, particularmente en la provincia argentina de Corrientes, donde sobreviven los viejos ritos y temores.