15:00
[:es]Educación [:en]Educación[:]
Estación comunitaria Toritos de Pucará Los Toritos son piezas en cerámica características del distrito de Pucará. Nos acercaremos a los significados de sus formas y colores y realizaremos una estación de decorado de Toritos en cerámica que quedarán en exhibición durante la jornada.
Estación Toritos dibujados Acompañando la estación de Toritos en cerámica, esta mesa está pensada especialmente para infancias y recuperará los colores y formas típicos de los Toritos de Pucará pero trasladados a papel, para que todos los participantes puedan llevarse las piezas a su casa.
Estación Trenzado libre En esta estación, María Elena Romero realizará peinados semi-recogidos y trenzas en un estilo con influencias de Tehuantepec, haciendo dialogar el peinado con nuestro universo individual y las obras que habitan en el museo.
Estación Sellos latinoamericanos Esta mesa estará dedicada a la diversidad del territorio de América Latina y sus protagonistas, a través de imágenes de fragmentos de obras pertenecientes a la Colección que inspiraron los sellos realizados por Taller de Ramos Generales.
Estación Banderines mexicanos El papel picado mexicano, tal como se conoce en México a las guirnaldas de banderines recortados, es una artesanía de larga tradición en el país que, tras su popularización, llegó a ser sinónimo de las festividades mexicanas: día de los muertos, fiestas patrias y hasta casamientos.
17:00
Visitas guiadas Rumbos secretos Espiritualidad en «Tercer ojo» y «Luz y Fuerza» En este recorrido nos adentraremos en la simbología mística de las obras de Xul Solar, Remedios Varo, Victor Grippo y Jose Bedia Valdés, entre otros artistas.
18:00
Taller Miradas trianguladas. Intersecciones y desbordes Una propuesta construida a partir de tres modos de ver; tres puntas que forman un triángulo: una obra de arte latinoamericano de la exposición Tercer ojo, una película y una lectura.
16:00
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Tercer ojo El equipo educativo propone distintos recorridos por la exposición Tercer Ojo, que pone en diálogo la Colección Malba y la colección particular de su fundador Eduardo F. Costantini.
Visitas guiadas Edgardo Giménez. No habrá ninguno igual En este recorrido participativo se abordarán los conceptos clave de la producción de Giménez para dar cuenta de su trayectoria artística multidisciplinaria ligada al arte pop, al objetualismo de los años 60 y a su destacado trabajo como escenógrafo y arquitecto.
[:es]Educación Particulares y Grupos[:]
Taller de arte y astrología impredictiva Collage zodiacal: imágenes protectoras Sin predecir o encasillar, el zodíaco será un punto de partida en el que cada participante recortará, coloreará y creará sus imágenes protectoras personales.
Visitas mediadas em português Tupi or not tupi: trajetos brasileiros na arte latino-americana En este recorrido en portugués, situaremos las icónicas obras del arte brasileño en el contexto de América Latina.
Charla y taller Acercamientos paganos Una nueva mirada a los procesos creativos bajo el encuadre de una lectura de tarot entendida como una tecnología de autoconocimiento.
19:00
DJ Set Misterio En este DJ Set basado en los 22 arcanos mayores, el tarot se presenta como una práctica de iluminación de mensajes encriptados; una herramienta para visibilizar e interpretar aspectos ocultos de la realidad.
Familias en Malba Tercer ojo: Obras que despiertan sentidos En este recorrido, visitaremos algunas de las pinturas, esculturas y objetos que son parte de la muestra Tercer Ojo intentando abrir otros canales de percepción.
Intercambio de experiencias Apthapi Cultural Una invitación a resignificar la herencia de los pueblos andinos con una actividad comunitaria donde vecinos y vecinas del Barrio Mugica serán invitados a compartir sus historias, sus recetas, su música o lo que deseen, recuperando la esencia y las costumbres de cada persona.
Educación