Cine
Programación
Películas

Nosferatu, de Friedrich W. Murnau + MV

Nosferatu

El primer gran film de vampiros fue en realidad una versión bastante libre de Drácula, la novela de Bram Stoker. Aquí el vampiro es ante todo un equivalente de la peste y su mordida enferma y mata, pero no contagia el vampirismo

+ info

El Gólem

El actor y director Paul Wegener tenía una fascinación peculiar con el mito y es evidente que le encantaba disfrazarse de Golem: antes de realizar esta versión, ya había hecho otras dos, una en 1914 y la otra en 1918.

+ info

Porno mudo

En las stag-movies no suele haber bellezas neumáticas, artefactos rebuscados, ni esfuerzos acrobáticos de satisfacción. Apenas gente común, haciéndolo frente a una cámara.

+ info

El héroe del río, con Buster Keaton

El héroe del río

Dos jóvenes se enamoran pese a la rivalidad de sus respectivos padres, que compiten por el transporte a vapor en el río Mississippi. Keaton ya había utilizado un punto de partida similar en La ley de la hospitalidad (1923), pero esta vez decidió culminar su film con un huracán.

+ info

El hombre mosca, con Harold Lloyd

El hombre mosca

Una serie de confusiones y enredos culminan en una situación absurda pero de suspenso irresistible: Harold Lloyd se ve obligado a trepar un edificio de varios pisos, por la parte de afuera.

+ info

La caída de la casa Usher

A través de múltiples sobreimpresiones, travellings inverosímiles y diversas velocidades de rodaje, Epstein describe el enrarecimiento progresivo que afecta el entorno de Roderick Usher, la obsesión que lo lleva trasladar literalmente el alma de su mujer a un cuadro y el tormento que supone para él la perturbación de sus sentidos.

+ info

El caballo de hierro, de John Ford

El caballo de hierro

La unión de los Estados Unidos a través de la vía férrea es el tema de este film, uno de los primeros y mejores westerns épicos de la historia del cine. Fue también un esfuerzo de producción considerable, con abundante rodaje en locaciones difíciles.

+ info

Sed de mal, de Orson Welles

Sombras del mal

Sobre el final del apogeo del film noir, Welles estrenó este ejemplo máximo del género que además es un catálogo de sus obsesiones recurrentes, empezando por la esquiva naturaleza de la verdad y las difusas fronteras de la ley.

+ info

La línea general

En este film, Eisenstein eligió a una joven aldeana, Marfa Lapkina, que nada sabía de cine o teatro, para el papel de la protagonista y rechazó casi por completo la filmación en estudios y los decorados artificiales.

+ info

El hombre sin brazos, de Tod Browning + MV

El hombre sin brazos

En un circo bastante español, una bella muchacha declara que no puede soportar las manos de los hombres. Esa parece ser la situación ideal para Alonzo, el hombre sin brazos, que se enamora perdidamente de ella.

+ info

El extraño

Varios elementos argumentales del film están pensados para provocar suspenso, empezando por el descubrimiento (o no) de la verdadera identidad del personaje que interpreta Welles y culminando con una vertiginosa persecución en altura.

+ info

El gabinete del Dr. Caligari, de Robert Wiene

El gabinete del Dr. Caligari

Los guionistas Hans Janowitz y Carl Mayer imaginaron el argumento como una alegoría sobre el autoritarismo: Caligari, un alienista enloquecido, era el káiser que había mandado a matar y morir a Alemania en la guerra mundial.

+ info