Del jueves 2 al viernes 17 de febrero
Además de la siempre esperada exhibición de la versión restaurada de Metrópolis, podrán verse este mes otros indestructibles clásicos germanos, en varios casos en copias nuevas y con música en vivo.
Del jueves 23 al domingo 26 de febrero
La Semana de Cine Portugués construyó a lo largo de los años una relación fluida y fructífera con el público argentino, que convirtió a este evento en una de las citas imprescindibles del calendario cinéfilo. En su 10ª edición, regresa a Malba Cine con una programación integrada por películas de realizadoras mujeres.
De Laura Citarella
Sábados a las 20:00
Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que misteriosamente nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón pero ¿alguien la tiene?
De Melisa Liebenthal
Viernes a las 20:00
De un momento a otro, la cara de Marina cambió. Como en una pesadilla kafkiana, un día alrededor de sus treinta años su rostro dejó de ser lo que era. ¿Quién es Marina ahora? A través de su historia, la película se sumerge en una indagación sobre el significado del rostro, núcleo de nuestra identidad y de cómo nos encontramos con los otros, ya sean humanos o no humanos.
De María Álvarez
Viernes a las 22:00
Un grupo de personas se reúne desde hace dieciocho años, en un bar de Buenos Aires, a leer una y otra vez el mismo libro: En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. Atravesando sus recuerdos y emociones, con gran sentido del humor, el grupo le da a la novela un significado nuevo y personal.
De Amparo Aguilar
Domingos a las 20:00
A partir del hallazgo de la banda sonora de Tararira, la única película surrealista argentina filmada en 1936, perdida desde entonces, y protagonizada por sus tíos bisabuelos, los hermanos Aguilar se disponen a desenmarañar la historia familiar en cruce con los grandes eventos políticos del siglo XX.
Estreno + retrospectiva
Jeanine Meerapfel: mujer de dos mundos
Durante todo febrero
La realizadora Jeanine Meerapfel nació en Argentina en 1944, hija de padres alemanes llegados a nuestro país huyendo del nazismo. A los veinte años emigró a Alemania, donde estudió cine, ejerció el periodismo, fue programadora del festival de Berlín e inició una personal filmografía con la multipremiada MALOU (1981).
+ info