Horarios:
Museo abierto de miércoles
a lunes de 12:00 a 20:00
Martes: cerrado
Informes:
+54 11 4808 6500
informes@malba.org.ar
Segundo capítulo del proyecto La historia como rumor, en torno a la acción realizada en la Fundación Banco Patricios en 1994.
El capítulo inicial de La historia como rumor compila archivo e historia oral sobre una performance pionera de la posmodernidad de Jorge Eduardo Eielson (Lima, 1924 - Milán, 2006), uno de los mayores poetas y artistas visuales latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX.
Inauguración: jueves 28 de noviembre, 19:00
Desde una singular comprensión de la herencia neoconcreta, Neto despliega sus esculturas –elaboradas con materiales como medias de poliamida, esferas de corcho blanco y especias– en grandes instalaciones inmersivas, que proponen al espectador un espacio de convivencia, pausa y toma de conciencia.
Luego de la presentación de Liminal, primera retrospectiva de Leandro Erlich en América, continúa en Malba La pileta (1999), una de las obras más reconocidas de Erlich a nivel internacional, que el artista presentó en 2001 representando a la Argentina en la Bienal de Venecia.
Música en la explanada con Chancha Vía Circuito
El público podrá visitar Liminal de Leandro Erlich y recorrer la exposición actual de la Colección Malba, con las obras maestras de arte latinoamericano que integran el acervo del museo. Para el cierre, Chancha Vía Circuito interpretará sonidos latinoamericanos en la explanada del museo.
Inauguración: jueves 4 de julio, 19:00
Fachada y Niveles 2 y -1
En el universo paralelo de Erlich, las escaleras no llevan a ninguna parte, los ascensores no se detienen en su destino, las nubes adquieren nuevas características físicas y la solidez de los espacios edificados resulta ser una fugaz ilusión óptica.
La colección D’Alessandro, compuesta por 402 piezas precolombinas datadas entre el 1000 AC y el 1500 DC, fue generosamente cedida a la colección de Malba por el Doctor Antonio D’Alessandro para su exhibición y estudio.
Inauguración: Jueves 4 de abril, 19:00
Sala 1, Nivel -1
Primera exposición colectiva de proyecto Yungas Arte Contemporáneo, una plataforma que propone una experiencia alternativa de entrenamiento, producción y pensamiento para artistas visuales en formación, además de activos gestores culturales en diferentes provincias de nuestro país.
Inauguración: jueves 21 de marzo, 19:00
Sala 5, Nivel 2
Una selección de 200 obras de Horacio Coppola, Grete Stern, Annemarie Heinrich, Anatole Saderman, Sameer Makarius, Juan Di Sandro, Pedro Otero y Alicia d´Amico, entre otros reconocidos fotógrafos.
Sala 1, Nivel -1
Inauguración Jueves 22 de noviembre, 19:00
El artista Iván Argote (Colombia, 1983) propone para esta exposición una mirada política contestataria y crítica basada en la ternura y el afecto, un tema sobre el que viene trabajando en sus últimos proyectos.
Inauguración: jueves 22 de noviembre, 19:00
Retrospectiva del artista argentino Pablo Suárez (Buenos Aires, 1937-2006), una figura central y dinamizadora de la escena local a lo largo de cuatro décadas, desde los años 60 hasta los 2000. La exposición propone repensar su rol y producción en diálogo con la tradición artística y cultural de nuestro país.
Un nuevo recorrido por el arte latinoamericano del siglo XX a partir de las obras emblemáticas del patrimonio del museo. La exposición reúne 240 piezas de más de 200 artistas.
Sala 1, Nivel -1
Inauguración: jueves 9 de agosto, 19:00
Accinelli genera un espacio transitorio donde distintos elementos, tangibles o volátiles, entran en circulación. La espera aparece como método de dilatar el tiempo y la repetición como manera de generar duraciones habitables.
Sala 5. Nivel 2
Conferencia inaugural: miércoles 27 de junio, 18:00
Inauguración: miércoles 27 de junio, 19:00
Una exposición dedicada a dos de los más importantes fotógrafos contemporáneos, cuya obra revolucionó los cánones establecidos en la segunda mitad del siglo XX.
Nivel 2, Explanada y Auditorio
Organizada junto al University Art Museum (UAM) de la California State University, Long Beach, Estados Unidos (CSULB), David Lamelas: A Life of Their Own se realiza en el marco del proyecto Pacific Standard Time: LA/LA.
Sala 3 Silvia N. Braier, Nivel 1
La exhibición incluye un conjunto de aproximadamente 115 fotografías –en su mayoría inéditas–, seleccionadas especialmente para la ocasión en colaboración con la artista.
Sala 1, Nivel -1
Un proyecto colaborativo, que surge de diferentes expediciones de la artista junto a científicos, biólogos y geólogos a diversas zonas de la Argentina.
Inauguración: jueves 30 de noviembre, 19:00
Curadores: Agustín Pérez Rubio y Diana Wechsler
Sala 1, Nivel -1
Un proyecto expositivo que propone una discusión abierta y colectiva sobre las relaciones entre arte y política, a partir de una reelaboración contemporánea del manifiesto "Tucumán arde".
Curadoras: Victoria Giraudo (Malba), Sharon Jazzan y Ariadna Patiño Guadarrama (Munal)
Sala 5, nivel 2. Sala 3 - Silvia Braier, nivel 1
Un conjunto de más de 170 piezas emblemáticas de los más grandes maestros del período: Frida Kahlo, Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Leonora Carrington, entre otros.
Inauguración: jueves 10 de agosto, 19:00
Curador Agustín Pérez Rubio
Sala 3, Nivel 1
La exposición se centra en la producción de la artista argentina Mirtha Dermisache (Buenos Aires, 1940-2012), desde su primer libro realizado en 1967 hasta sus últimas producciones en los años 2000.
Inauguración: jueves 13 de julio, 19:00
Curador: Jeff L. Rosenheim
Sala 5, Nivel 2
Organizada por The Metropolitan Museum of Art (Nueva York), la exhibición presenta por primera vez en nuestro país un conjunto de 100 fotos de Diane Arbus (1923-1971), una de las fotógrafas más influyentes del siglo XX.
Curadora: Lucrecia Palacios
Sala 1. Nivel -1
Al revertir los diferentes procesos industriales en los que se utilizan los recursos naturales para crear productos manufacturados, Estados nativos examina la relación entre la ciencia, la naturaleza y la cultura.
Curador: Agustín Pérez Rubio
Un gran paisaje glaciar romántico –construido a partir de cientos de capas de telgopor– con tres pequeñas focas blancas, ubicadas en un no-tiempo o tiempo mítico, basado en el óleo El mar de hielo (1823), del pintor romántico alemán C.D. Friedrich.
Curador: Agustín Pérez Rubio
Sala 5, Nivel 2; Sala 3, Nivel 1
Un repaso por la trayectoria del colectivo de artistas canadienses General Idea a través de 120 obras en todos los formatos de su trabajo: performances, videoarte, fotografía, publicaciones, instalaciones y las ediciones múltiples de objetos de consumo masivo.
Curador: Mariano Mayer
Sala 1, Nivel -1
A través de una serie de instalaciones, la muestra configura un ejercicio de traslación de un medio a otro, haciendo referencia y trazando vínculos entre discoteca y poesía concreta; entre cuerpo y ausencia de cuerpo y lenguaje.
El calendario de exhibiciones 2017 contempla siete exposiciones, entre las que se destacan: "General Idea. Tiempo perdido", "Diane Arbus. En el principio" y "México Moderno".
Curadora: Victoria Giraudo
Sala 5. Nivel 2
Inauguración: jueves 24 de noviembre, 19:00
Un amplio recorrido por el arte brasileño a través de una selección de más de 150 obras pertenecientes a la Colección Fadel, uno de los acervos más importantes y completos de Brasil.
Inauguración: jueves 13 de octubre, 19:00
Curador: Agustín Pérez Rubio
Sala 1. Nivel -1
¿Qué pasaría si imaginaramos un futuro incluyente para todos y todas, un futuro al que se llega tomando los caminos que se nos han presentado siempre como "imposibles"?
Curadora: Victoria Giraudo
Sala 3. Nivel 1 + Explanada
Una selección de esculturas abstractas de diferentes series y períodos, realizadas durante más de 30 años de trayectoria, desde la radicación de Penalba en París en 1948 hasta su fallecimiento en 1982.
Curadores: Andrea Giunta y Agustín Pérez Rubio
Hasta el 19.08.18
La exhibición, compuesta por 170 obras, es el resultado de un proyecto de investigación de más de dos años, que propone una historia viva de América Latina, expresada en acciones y experiencias.
Curador: Agustín Pérez Rubio
Sala 1. Nivel -1
Un proyecto basado en una galería de retratos de personajes públicos de América Latina que ocuparon cargos administrativos en el Estado o en organizaciones civiles y que fueron víctimas de asesinatos políticos o de crímenes no resueltos.
Curadores: Gunnar B. Kvaran y Agustín Pérez Rubio
Inauguración: jueves 23 de junio, 19:00
Sala 5. Nivel 2 y diferentes espacios de la ciudad
Más de 80 trabajos de una de las pioneras del arte conceptual y participativo contemporáneo.
Presentación: jueves 14 de abril, 13:00
Explanada
MALBA presenta la obra Bailarina (Ballerina, 2015) del célebre artista norteamericano Jeff Koons (York, Pensilvania, 1955), quien por primera vez exhibe en nuestro país una escultura para el espacio público.
Curador: Agustín Pérez Rubio
Sala 5. Nivel 2
Primera exposición antológica de Jorge Macchi (Buenos Aires, 1963) en nuestro país. La muestra incluye videos, pinturas, instalaciones, esculturas y obras sobre papel realizadas entre 1990 y la actualidad.
Curador: Agustín Pérez Rubio
Inauguración: jueves 3 de marzo de 2016, 19:00
Una selección de más de ochenta fotografías blanco y negro realizadas entre 1981 y 1984, años en los que Andujar pasó largas temporadas en el territorio indígena de la tribu de los Yanomami, en particular en la cuenca del río Catrimani, un afluente del Río Branco, Brasil.
Presentación: jueves 3 de marzo, 19:00
Inauguración: jueves 14 de abril, 19:00
Curadora: Lucrecia Palacios
Sala 1. Nivel -1
Un proyecto que investiga la relación entre la pintura y la performance en el marco de sistemas de regulación y distribución de imágenes.
El programa contempla tres exposiciones de gran formato, siguiendo el plan de realizar siempre un proyecto de arte argentino, uno latinoamericano y uno internacional; además de una nueva puesta de la colección permanente en el año del 15° aniversario del museo.
Curador: Cuauhtemoc Medina
Inauguración: jueves 5 de noviembre
Una investigación de los paralelismos entre el trabajo pictórico y performático de Alÿs, específicamente en sus intervenciones político-poéticas, diálogo que desemboca en sus acciones, su documentación y su obra pictórica.
Primera obra site-specific de Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973) en nuestro país, que toma al Obelisco porteño –ícono de la Ciudad de Buenos Aires- como eje central de un proyecto de arte público monumental.
De cómo Federico Manuel Peralta Ramos predijo Internet con un huevo
Curadora: Chus Martínez
La exposición gira en torno a la idea de vincular la obra Nosotros afuera, de Federico Manuel Peralta Ramos, con las investigaciones de Douglas Engelbart, el padre del hyperlink.
Conferencia inaugural: miércoles 26 de agosto, 19:30
Curadora: Maria João Machado
Auditorio. Entrada libre y gratuita.
Se presenta un conjunto de videos del artista portugués Vasco Araujo (Lisboa, 1975), realizados entre 2001 y 2014 y seleccionados bajo la consigna “relatos del poder”, una temática central en toda su obra.
Inauguración: jueves 23 de julio
Curadores: Miguel A. López y Agustín Pérez Rubio
Representante de la renovación de la plástica peruana durante los años 60 y 70 e integrante del Grupo Arte Nuevo (1966-1968), Teresa Burga fue una de las precursoras en el camino hacia la disolución del objeto artístico, incorporando procesos experimentales y nuevas estrategias creativas para producir un cuerpo de trabajo claramente conceptual.
Una mirada histórica sobre la Colección Videobrasil
Inauguración: jueves 25 de junio
Curador: Agustín Pérez Rubio
Una revisión de acontecimientos históricos controvertidos y conflictivos, a partir de las perspectivas personales de renombrados artistas internacionales, como Akram Zaatari y Walid Raad, Coco Fusco, Bouchra Khalili, León Ferrari, Rosângela Rennó, Carlos Motta y Jonathas de Andrade, entre otros.
Inauguración: jueves 25 de junio, 19:00
Curadora invitada: Mercedes Casanegra
MALBA rinde homenaje a Rogelio Polesello (Buenos Aires, 1939-2014) con una exposición antológica dedicada a sus obras históricas, pinturas y acrílicos producidos desde fines de los años 50 hasta mediados de los 70.
Testimonio esencial de la cultura latinoamericana
Los objetos que conforman la colección tienen una antigüedad estimada que va aproximadamente desde el 1500 AC hasta los tiempos de la llegada de los conquistadores españoles en el 1500 DC.
El programa marca el inicio de la nueva gestión de Agustín Pérez Rubio como Director Artístico de MALBA y contempla tres exposiciones de gran formato, siguiendo el plan de realizar siempre un proyecto de arte argentino, otro latinoamericano y uno internacional.
Inauguración: Jueves 19 de marzo, 19:00
Curador: Agustín Pérez Rubio
Artistas: Allora & Calzadilla - Diego Bianchi - Elmgreen & Dragset – Dora García - Pierre Huyghe - Roman Ondák - Tino Sehgal - Judi Werthein.
Génesis de la liberación femenina
en sus fotografías vintage
Inauguración: Jueves 19 de marzo, 19:00
Curadores: Victoria Giraudo y Agustín Pérez Rubio
Con una selección de 90 fotografías vintage, esta exposición se propone rescatar la obra más íntima de Annemarie Heinrich, y plantear la pregunta: ¿Es posible entender su obra bajo los parámetros de un proto-feminismo?
Performance: jueves a las 19:00, sábados a las 19:30
Curadora: Laeticia Mello
Una exposición que se inserta en las investigaciones recientes del artista Osías Yanov (Buenos Aires, 1980) sobre el lenguaje de acción, a partir de la potencia de la escultura como objeto y su diálogo con el cuerpo.
Inauguración: Jueves 30 de octubre, 19:00
Curadores: Mari Carmen Ramírez y Marcelo Pacheco
Un conjunto de 150 obras, creadas entre 1958 y 1978, provenientes de la familia del artista y de importantes colecciones públicas y privadas de Argentina, Estados Unidos, España y Bélgica.
Una importante iniciativa de restauración y difusión de patrimonio artístico.
Único fresco buono de temática indigenista que se conserva del gran artista argentino. Junto con el mural se exhiben 15 aguafuertes realizadas en los años 40.
Curadores: La Ene
Una exposición dedicada a La Ene -Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo-, un proyecto de crítica institucional, fundado en 2010 en Buenos Aires.
Curadores: Hans-Michael Herzog, Käthe Walser y Victoria Giraudo
Una selección de instalaciones lumínicas históricas del gran maestro argentino Julio Le Parc (Mendoza, 1928), pertenecientes a la Colección Daros Latinoamérica de Zurich, Suiza.
Primera exposición en la Argentina de uno de los fotógrafos más influyentes del mundo. Se presenta un conjunto de 122 fotografías, seleccionadas por el propio Testino, que reflejan la diversidad de su obra.
Curador: Lux Lindner
Edición 31 del programa Contemporáneo, dedicado al arte actual, local y regional. En esta ocasión, Malba convocó al dibujante Lux Lindner (Bs As, 1966) como curador, quien a su vez eligió a nueve artistas argentinos para exponer en torno a un problema: la relación arte-ciencia en la cultura contemporánea.
Un conjunto de 31 obras de Ricardo Garabito, realizadas entre 1965 y 2007 y donadas por el artista al acervo del museo.
Una selección de obras emblemáticas de la colección de MALBA
A partir del 16 de agosto, la sala de la colección permanente permanecerá cerrada debido al montaje de Verboamérica, nuevo recorrido por el acervo del museo con la curaduría de Andrea Giunta y Agustín Pérez Rubio.
Un nuevo recorrido por el arte latinoamericano contemporáneo, a través de una selección de más de 100 obras pertenecientes al acervo del museo y un conjunto de comodatos.
Una nueva edición del programa Contemporáneo, dedicado al arte actual, local y regional. En esta ocasión, se exhibe un proyecto especialmente concebido por la artista Elba Bairón (La Paz, Bolivia, 1947) para este espacio del museo.
Primera exposición individual de Liliana Porter (Buenos Aires, 1941) en el museo. Se trata de una instalación site-specific creada especialmente por la artista para la sala 3 de Malba.
23.11— 23.12.20
Rumor #3
Tania Bruguera
Destierro
Tercera exposición del programa “La historia como rumor”, en torno a la performance Destierro que Tania Bruguera (Habana, 1968) realizó entre 1998 y 1999 en las calles de La Habana.
+ info