De Jean-Pierre Melville
Las leyendas –epigramas de resonancia míticas- que aparecen al comienzo de las películas de Melville funcionan como textos sagrados apócrifos: sentencias en la que las palabras parece revestirse a través de las escritura de una pureza que la oralidad no tiene, para revelarse finalmente tan ambigua como aquella.
De Fritz Lang
Una de las obras más importantes del director, que comienza con la investigación de un policía sobre el suicidio de un compañero, pero se transforma en una historia de venganza.
De Nicholas Ray
Humphrey Bogart, verdadera leyenda de la historia del cine, encarna a Dix Steele, un famoso guionista de Hollywood que desde hace tiempo no logra escribir un éxito y que de pronto se convierte en el único sospechoso de un crimen.
De John Huston
El veterano de guerra Frank McCloud arriba a Cayo Largo, para visitar al padre y a la viuda de un compañero caído en combate, los cuales regentan el hotel Largo, donde Frank se hospedará. Pero su estancia se verá afectada, ya que en el hotel se aloja también un grupo de gánsteres
De María Álvarez
Sábados a las 20:00
Un grupo de personas se reúne desde hace dieciocho años, en un bar de Buenos Aires, a leer una y otra vez el mismo libro: En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. Atravesando sus recuerdos y emociones, con gran sentido del humor, el grupo le da a la novela un significado nuevo y personal.
De Amparo Aguilar
Domingos a las 18:00
A partir del hallazgo de la banda sonora de Tararira, la única película surrealista argentina filmada en 1936, perdida desde entonces, y protagonizada por sus tíos bisabuelos, los hermanos Aguilar se disponen a desenmarañar la historia familiar en cruce con los grandes eventos políticos del siglo XX.
Ciclo
Verano negro
Durante todo enero
Durante todo enero, Malba Cine dedicará su programación al film noir en todas sus variantes, desde los clásicos indiscutidos hasta las obras maestras secretas, pasando por sus expresiones de clase B y por sus derivaciones a otros países, como Inglaterra y Francia, o a su vigencia en algunas películas posteriores a su período de apogeo.
+ info