Esta película narra la peculiar historia de amor y compañerismo entre Julia Brian –transexual uruguaya– e Ignacio González, un ex obrero de la construcción. Julia e Ignacio se conocieron una tarde de vísperas de Navidad hace 21 años en una plaza. Ambos estaban solos y entonces decidieron pasar juntos las fiestas. Desde ese momento han sido inseparables.
Julia tiene 65 años. Hasta la adolescencia se llamó Oscar Alberto. Poco tiempo después comenzó a travestirse y adoptó el nombre de Julia. En 1993, en el Hospital de Clínicas de la estatal Universidad de la República, luego de rigurosos estudios físicos y psicológicos se le practicó una operación de cambio de sexo que llevó a Oscar Alberto-Julia a ser el segundo uruguayo que se convertía biológicamente en mujer. Paradójicamente, tuvo que esperar hasta 2005 para que el mismo estado que había procedido, en un hospital público, a cambiarle el sexo reconociera legalmente su nueva identidad femenina.
Ignacio tiene 75 años y se nota lo dura que fue su vida. Malvivió durante años gracias a trabajos precarios y mal pagados, bebió mucho alcohol y vivió en la calle hasta que conoció a Julia. Ella le dio sosiego y estabilidad en un entorno hogareño. Esta es la historia de "El casamiento", una historia sencilla y tierna de gente común que tuvo la suerte de encontrarse en una plaza.
Aldo Garay nació el 5 de Octubre de 1969 en Montevideo, Uruguay. En 1990 comienzó estudios en el área audiovisual. En 1996 fue becado por Televisión Española para realizar un curso de producción y dirección de ficción televisiva en Madrid, España. Ha realizado decenas de unitarios y ciclos de reportajes. Ha sido jurado en diferentes concursos y festivales cinematográficos. En 2006 el Festival de cine independiente de Buenos Aires -Bafici- realizó un "Foco" con toda la obra de Aldo Garay.
domingo 07 de diciembre de 2014 a las 18:00
domingo 14 de diciembre de 2014 a las 18:00
domingo 21 de diciembre de 2014 a las 18:00
domingo 28 de diciembre de 2014 a las 18:00
Ficha técnica:
Producción: Yvonne Ruocco
Montaje: Federico la Rosa
Fotografía y cámara: Germán De León – Nicolás Soto
Música y Post producción sonido: Daniel Yafalián
Jefatura de producción: Melina Sícalos - Marcos Martínez
Producción Ejecutiva: Yvonne Ruocco - Esteban Mentasti
Sonido directo: Ignacio Goyén - Alvaro Mechoso
Uruguay–Argentina, 2011. 71’.