12:00
[:es]Exposiciones [:en]Exhibitions Program[:pt]Exposiciones [:]
Third eye The Costantini Collection in Malba Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Frida y Diego Transformar los afectos Como parte central de la exposición Tercer ojo, se presenta este diálogo artístico y vital entre los dos grandes artistas mexicanos, a través de obras, fotografías y cartas que dan cuenta de la vida en común y los intereses de la pareja.
16:00
[:es]Educación [:en]Educación[:]
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Tercer ojo El equipo educativo propone distintos recorridos por la exposición Tercer Ojo, que pone en diálogo la Colección Malba y la colección particular de su fundador Eduardo F. Costantini.
18:00
Cine
Mi padre y yo, de Pablo Torre Al cumplirse cien años del nacimiento de Torre Nilsson, su hijo menor le rinde un tributo recreando el lado familiar, desconocido, de su vida sorprendente.
20:00
Diciembre de 1988, de Raúl Beceyro + Taller de Cine UNL La película analiza la tensa relación del presidente Alfonsín con los militares, desde la creación de la Conadep y el Juicio a las Juntas, tensión que se prolongó hasta el último día de su gobierno.
22:00
El cambio de guardia, de Martín Farina Cuarenta y siete años después de haberse conocido en la colimba durante el golpe militar, un grupo de amigos continúa celebrando una amistad ininterrumpida que refleja los vaivenes sociales.
24:00
Crazy Mama, de Jonathan Demme Ola de crímenes y de risas en esta segunda película del oscarizado Jonathan Demme. Cine salvaje y psicotrópico propio de los 70.
[:es]Educación Familias[:]
Familias en Malba Recorrido lúdico: Combinaciones fugaces En este recorrido lúdico y participativo descubriremos una selección de obras de la exhibición Tercer ojo en busca de combinaciones y encastres inusuales.
Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann Un frustrado camarógrafo de fiestas judías, que siente rechazo hacia la religión de su familia, se enamora de una clarinetista de música klezmer y finge el rodaje de un documental sobre este estilo de música idish para pasar tiempo con ella.
Las cosas de la vida, de Claude Sautet Pierre es un hombre en plena crisis de la mediana edad que, tras un accidente y en una encrucijada de la vida, pasa revista a la relación que ha mantenido con dos mujeres.
César y Rosalie, de Claude Sautet Rosalie, una mujer divorciada con una hija pequeña, divide su tiempo entre su familia y César, el hombre del que cree estar enamorada. Cuando Rosalie conoce a David, su plácida vida se verá alterada por su incapacidad para elegir entre los dos hombres.
10:30
Literatura
Seminario presencial + virtual La fiesta ajena: narradoras argentinas Ocampo, Venturini, Orpheé, Lynch, Gallardo, Gorodischer, Heker, Kamiya. Este seminario aborda a estas ocho narradoras en dos módulos que enlazan sus estilos a partir de un hilo que los enhebra.
Visitas mediadas em português Tupi or not tupi: trajetos brasileiros na arte latino-americana En este recorrido en portugués, situaremos las icónicas obras del arte brasileño en el contexto de América Latina.
17:00
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Manifestación, de Mondongo En este recorrido daremos cuenta de posibles lecturas sobre las obras y sus materialidades y los pasajes entre el cuadro de 1934 y su resignificación en clave de homenaje, a 90 años de su creación.
Programas públicos
Mesa redonda Qué hacemos hoy para ser visibles: fotografía en manifestaciones En el marco de la exhibición Mondongo. Manifestación, invitamos a especialistas en fotografía para reflexionar sobre la pregunta: ¿a qué comunidades miran Antonio Berni y, años después, Mondongo?
19:00
Panel Cuesta Abajo, de Juana Libedinsky En ocasión de la presentación de la novela Cuesta Abajo de Juana Libedinsky, se realizará un panel con la autora, Jorge Fernández Díaz y presentará Silvia Naishtat.
Horario
Museum closed Sorry, this entry is only available in Español.
Lectura Historia secreta de mi biblioteca ¿Qué es la lectura? ¿Cómo nos afecta a lo largo de una vida? Un encuentro con la biblioteca de la escritora Isabel Zapata, para repasar algunos de los libros que marcaron su vida de lectora.
El placer de estar contigo Nelly, una mujer que acaba de divorciarse, conoce casualmente al señor Arnaud, un magistrado retirado cuya mujer vive en Ginebra con otro hombre y cuyos hijos apenas le hablan.
Un buen día, de Nicolás Del Boca Estrenada hace más de 10 años y destrozada por la crítica, Un buen día se transformó en objeto de culto y ha sido catalogada como "la mejor peor" película argentina.
Después de Un buen día, de Néstor Frenkel Esta es la historia de una exitosa familia de artistas y de una improbable familia ensamblada, contada a través de lo que para algunos es la peor película argentina de la historia y para otros, objeto de devoción.
Nocturna: La prisión de la violencia, de Michael Miller La narración es precisa, vigorosa, de tensiones crecientes hasta alcanzar una cumbre final de expresión artística, imaginativa y, a la vez, muy lúcida. Otro pequeño gran film salido de la factoría Corman.
20 Una película relativamente oportunista a la luz del fuego que Arthur Penn había encendido unos años antes con Bonnie y Clyde, y que aún ardía.