18:00
Cine
Errante, de Adriana Lestido Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.
20:00
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.
22:00
Bailando nace el amor, de William A. Seiter En la acaudalada familia argentina de los Acuña la tradición exige que las hijas se casen por orden de edad. Cuando la mayor se casa, las otras dos hermanas apremian a la segunda, María, para que busque marido. Pero María todavía no ha encontrado un hombre que le guste.
24:00
2 Documental del fenómeno Sui Generis en su despedida en el Luna Park el 5 de septiembre del 75.
Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás Un vagabundeo errático por los paisajes de la Patria, sus paradojas y sus fantasmas: una tierra soñada por un extranjero recién llegado que imaginaba para sí un destino gauchesco que nunca habría de volverse completamente real.
Tú me abrasas, de Matías Piñeiro Tú me abrasas es una adaptación de Espuma de Mar, un capítulo del libro de Cesare Pavese de 1947 Dialoghi con Leucò.
Golpe al corazón, de Francis Ford Coppola Es una historia de amor en crisis, que busca revitalizarse en una noche loca, y dejar de vivir en la monotonía y aburrimiento.
19:00
Cuando una mujer sube la escalera, de Mikio Naruse Keiko acaba de quedarse viuda y tiene que valerse por sí misma. Encuentra un empleo como anfitriona en un local de Tokio, pero además de cubrir sus propios gastos debe ayudar económicamente a un hermano enfermo y sin trabajo.
21:00
Su camino solitario, de Mikio Naruse Tras una infancia desdichada recorriendo el sur de Japón como vendedora ambulante, Fumiko Hayashi recala en Tokyo a principios de los años 20 siguiendo los pasos de un joven al que conoció en la secundaria.
23:00
Noche de gala, de Geza von Bolvary Sorry, this entry is only available in Español.
2 Yumiko, una joven casada, está embarazada por primera vez. Su marido Hiroshi, que trabaja en el Ministerio de Comercio e Industria, ha subido de categoría y tiene un nuevo destino en Washington.
Construcción de un mundo, de Guillermo Costanzo Construcción de un mundo indaga en la vida y obra de la artista plástica Marta Minujin, ícono del arte argentino.
Contigo me he de casar, de H. Bruce Humberstone Ted Scott se enamora de Vivien durante una audición para trabajar en la estación de esquí de Idaho. En Sun Valley, Vivien no quiere esquiar y Ted conoce a Karen, lo que provoca sus celos.
Cara de muñeca, de Lewis Seiler Un hombre de extraña personalidad que vive en Londres, se fascina por la belleza de una bailarina, lo que lo lleva a interferir en la relación de la artista con su novio.
Morena oscura, de Andrew L. Stone La guerra mundial obligó a Hollywood a ser un poco más amable con el público afroamericano, tras décadas de marginar a sus representantes en papeles cómicos y serviles.
Casado y con suegra, con Harold Lloyd + MV Un recién casado lidia con las compras, el tráfico y la suegra en tres cómicos cortos.
La ley de la hospitalidad, de Buster Keaton y Jack Blystone + MV Los Canfield y los McKay han heredado una enemistad que ha pasado de padres a hijos durante muchas generaciones.
Fuerza Delta, de Menahem Golan Un comando terrorista árabe secuestra un avión de pasajeros comercial lleno de ciudadanos estadounidenses con destino a Nueva York y ordena aterrizar en Beirut. Una vez en tierra, los miembros de un comando especial de fuerzas de élite, los Fuerza Delta, serán los encargados de intentar liberar a los rehenes.
Nubes sobre Europa, de Tim Whelan Un singular agente del servicio secreto británico descubre lo que hay detrás de un arma secreta que pretende ser usada para robar aviones experimentales.
El huracán de la vida, de André de Toth Un ex piloto de la Marina ha decidido hacerse rico trabajando para unos traficantes de droga. Su principal problema consiste en que mantiene relaciones con dos mujeres: la secretaria de un capo de la organización y la mujer de un antiguo compañero de vuelo.
Adiós Sui Generis, de Bebe Kamín Documental del fenómeno Sui Generis en su despedida en el Luna Park el 5 de septiembre del 75.
Corazón de fuego, de Diego Arsuaga (entrada gratuita) Tres ferroviarios veteranos (Luppi, Alterio, Soriano) secuestran una locomotora histórica para rescatarla de la voracidad mercantil de un empresario (Pauls) y huyen a toda velocidad por el campo uruguayo.
Perdita Durango, de Alex de la Iglesia Romeo Dolorosa y Perdita Durango disfrutan haciendo el mal. Y si es con una cierta dosis de tortura, mejor aún. Luego de aceptar un encargo de un Jefe Mafioso para trasladar un cargamento desde la frontera mexicana hasta las Vegas, Romeo y Perdita deciden llevarse un “snack” para el camino. Una parejita de jóvenes vírgenes, inocentes y bien sajones.
Bullitt, de Peter Yates McQueen recibe la misión de custodiar a un testigo, pero algo le huele mal y tiene razón: en poco tiempo estalla a su alrededor una compleja trama de corrupción que le exige proceder con una autonomía que no tiene.
La próxima estación, de Pino Solanas A comienzos de los años 90, las empresas del Estado se privatizaron con la promesa de modernizar sus servicios y brindar mejor atención: los trenes interurbanos fueron suprimidos; miles de pueblos quedaron aislados y un millón de habitantes emigró hacia las capitales.
21:30
Crimen en el Expreso de Oriente, de Sidney Lumet El crimen en cuestión tiene relación con un hecho horrendo del pasado, como Lumet se ocupa de establecer en un prólogo inquietante y mudo. Y cuando finalmente ocurre será el famoso detective Hercules Poirot quien deberá atar todos los cabos del asunto.
Yo quiero morir contigo, de Mario Soffici Una pareja recorre el país llevando con ellos el dinero destinado a pagar por el rescate de un niño pequeño que fue secuestrado.
Infierno en las nubes, de Nicholas Ray Hawaii, verano de 1942. Los aviones surcando constantemente el cielo contrastan con la placidez de las playas y ponen de manifiesto una trágica realidad: la guerra.
El Expreso del Oeste, de Eugene Forde El detective Mike Shayne trata de despistar a unos delincuentes con pistas falsas para poder escoltar a un testigo encubierto que necesita viajar en tren hasta San Francisco para declarar en un juicio de alto perfil.
La sed, de Ingmar Bergman Bertil y Ruth son una joven pareja que atraviesa una crisis matrimonial. Mientras recorren en tren una Alemania asolada por la guerra, reflexionan sobre el fracaso de su vida en común.
Christine, de John Carpenter Un prólogo antológico presenta al espectador el nacimiento de Christine en la línea de producción en serie de una fábrica de automóviles. En pocos minutos se descubre que no es un auto común: le gusta el rock’n’roll y, sobre todo, que no se siente cómodo con cualquier persona.
El tren, de John Frankenheimer El Coronel Franz Von Waldheim se encuentra en París con una misión muy concreta: conseguir las modernas pinturas francesas calificadas de "degeneradas" por los nazis y cargarlas en un tren con destino a Alemania para el Tercer Reich. Eso sí, debe tener mucho cuidado de no dañar la carga y tiene como tiempo límite lo que tarden los aliados en reconquistar la ciudad.
El as de los ases, de Gérard Oury Joe Cavalier (Jean-Paul Belmondo) fue uno de los más hábiles y valientes pilotos de la Primera Guerra Mundial. Veinte años después, es el entrenador de un equipo de franceses que participarán en las Olimpíadas de Berlín de 1936.
21:15
Solo los ángeles tienen alas, de Howard Hawks En un pueblo perdido de Sudamérica, un grupo de aviadores transporta el correo desafiando las peores condiciones técnicas, geográficas y meteorológicas
El hombre que compró su muerte, de Mark Stevens Un investigador de seguros se ve involucrado a su pesar en un robo que ha sido planificado a la perfección, aunque, como suele pasar en estos casos, a cierta altura el plan falla.
Subway, de Luc Besson La juventud francesa de mediados de los ochenta también quería una revolución. Y qué mejor que un platinado Lambert para encabezarla, junto a la gélida belleza de Adjani, la tosca presencia de Reno y las contagiosas melodías de Serra.
A la hora señalada, de Fred Zinnemann La muerte es un tren que se acerca en este clásico western de suspenso que permitió a Gary Cooper ganar un Oscar por mejor actor.
Los hermanos caradura, de John Landis Después de pasar años en la cárcel por robo a mano armada, Jake Blues es puesto en libertad por buen comportamiento. Sale vestido igual que entró: traje negro, sombrero negro, gafas negras.
Sangre en la carretera, de Richard Franklin Créase o no, esta rarísima película de suspenso es una remake automovilística de La ventana indiscreta hecha por Richard Franklin, que fue un confeso devoto del cine de Hitchcock y hombre que sabe crear imágenes poderosas.
El tenorio tímido, con Harold Lloyd En un pueblo de California vive un joven aprendiz de sastre. El pánico que le inspiran las mujeres lo lleva a convertir sus deseos en fantasías surrealistas.
Titán del espacio, de Stuart Heisler Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, un piloto de bombarderos pasa a trabajar como piloto de pruebas para un fabricante de reactores. Una mujer se interpone en su camino y le complica la vida.
Los asesinos, de Don Siegel Dos asesinos reciben el encargo de terminar con la vida de un antiguo piloto de carreras. Ejecutado el trabajo, uno de ellos, intrigado, decide averiguar por qué la víctima ni siquiera intentó defenderse o huir. La investigación lo lleva hasta uno de los jefes del crimen organizado.
El encuentro, de Dino Minitti Un joven pueblerino, sencillo y trabajador, se casa con una muchacha que no se resigna a vivir en la pobreza y lo engañará con su patrón.
Asalto al tren blindado, de Nikita Mijalkov En los años 20, la miseria y el hambre llevan al Gobierno Soviético a buscar oro por todo el país para comprar pan en el extranjero. Pero las joyas requisadas desaparecen de un vagón blindado y especialmente vigilado, cuando eran transportadas en un tren a Moscú.
Bólidos de acero, de Carlos Torres Ríos Un joven tímido enfrenta sus miedos y llega a ser campeón de automovilismo.
Nayak, de Satyajit Ray El famoso actor de cine Arindam viaja de Calcuta a Nueva Delhi en tren. En el vagón se encuentra con Aditi, una joven periodista que escribe en una revista para mujeres.
El expreso de los espías, de M. Robson y M. Hellman El jefe de la policía secreta de la Unión Soviética ha estado trabajando durante mucho tiempo como 'topo' para las potencias occidentales. Cuando se da cuenta de que está a punto de ser descubierto, decide pedir ayuda al gobierno de los Estados Unidos.
Proa a las nubes, de Lewis Gilbert Douglas Bader, uno de los grandes héroes británicos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), vio incrementada su popularidad cuando, en 1954, tras publicarse su biografía, apareció una versión abreviada de la misma en la popular revista Reader's Digest. En esa obra se basó el film de Gilbert, el más taquillero de Inglaterra desde el estreno de Lo que el viento se llevó.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 1] + música en vivo A través de una cadena de acontecimientos fortuitos, un inocente jugador de golf termina preso y condenado a muerte en El convicto 13, primera aproximación de Keaton a la lógica onírica y al humor negro.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 2] + música en vivo Siguiendo el modelo de Una semana, Vecinos es una hermosa historia de amor elaborada casi por completo en una única escenografía (dos casas separadas por un patio) a la que Keaton le encuentra todas las variantes cómicas posibles.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 3] La contraseña fue el primer corto que Keaton filmó tras separarse amistosamente de Roscoe Arbuckle, pero no quedó satisfecho con el resultado y demoró su estreno algo más de un año.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 4] Tres obras maestras absolutas.
Caigan las rosas blancas, de Albertina Carri Violeta es una joven directora de cine que alguna vez hizo una película amateur de porno lésbico. Ahora es contratada para hacer una porno mainstream. Pero sus ideas sobre los sistemas de géneros no le permiten llevar adelante la filmación y huye.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 5] + MV Los parientes de mi mujer recupera algo del tono costumbrista que aparece en Vecinos, con la diferencia importante de que el amor está ausente y la familia aparece como una tribu de individuos desagradables y despiadados.
22:15
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 6] + MV Siempre se supo que los grandes cómicos testeaban sus films exhibiéndolos antes de su estreno general y los modificaban en función de la reacción de ese primer público. El herrero es un ejemplo único de esa práctica.
Terciopelo azul, de David Lynch Terciopelo azul es la exposición en bruto de una nueva forma de hacer cine, con mayor libertad creativa y una opulencia visual que rescata la experiencia de Lynch con la pintura, con citas a Salvador Dalí, Francis Bacon y al arte pop.
Shunko, de Lautaro Murúa Sorry, this entry is only available in Español.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 7] + MV La casa eléctrica es una remake no oficial de Una semana: por una confusión de títulos, un licenciado en Botánica diseña las sofisticadas instalaciones eléctricas de una casa aristocrática y todo termina (como en Una semana) en la destrucción total de lo que se quería construir.
La vasija de un millón de ryo, de Sadao Yamanaka Sorry, this entry is only available in Español.
Nezumikozō Jirokichi: un manga dedicado a Sadao Yamanaka, de Rintarô Sorry, this entry is only available in Español.
Sacerdote de la oscuridad, de Sadao Yamanaka Sorry, this entry is only available in Español.
El hombre increíble, de Jack Arnold La historia de Richard Matheson -sobre un hombre expuesto a la radiación atómica que se achica hasta desaparecer en el infinito- dio lugar a una de las mejores y más sutiles películas fantásticas jamás filmadas.
Alias Gardelito, de Lautaro Murúa Sorry, this entry is only available in Español.
Humanidad y globos de papel, de Sadao Yamanaka Sorry, this entry is only available in Español.
Las tres edades, de Buster Keaton y Eddie Cline + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
La ley de la hospitalidad, de Buster Keaton y Jack Blystone + Música en vivo Los Canfield y los McKay han heredado una enemistad que ha pasado de padres a hijos durante muchas generaciones.
Sherlock, Jr., de Buster Keaton + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
El navegante, de Buster Keaton y Donald Crisp + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
Las siete oportunidades, de Buster Keaton + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
El conquistador del Oeste, de Buster Keaton + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
Perros de la calle, de Quentin Tarantino Perros de la calle marcó el debut de Tarantino como director, e inmediatamente se convirtió en símbolo de una nueva manera de entender el cine, donde el discurso elíptico y fragmentario marca el comienzo de una época.
La Raulito, de Lautaro Murúa Sorry, this entry is only available in Español.
El boxeador, de Buster Keaton + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
El maquinista de la general, de Buster Keaton y Clyde Bruckman + Música en vivo Con una sobriedad que encanta encontrar en un cómico, Keaton construye sus escenas y no las acentúa para extraer un efecto: con toda seriedad vive muy gravemente su tarea, sin ser nunca su propio espectador.
El universitario, con Buster Keaton + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
El ferroviario, de G. Potterton + Buster Keaton cabalga de nuevo, de J. Spotton Sorry, this entry is only available in Español.
El héroe del río, con Buster Keaton + Música en vivo Dos jóvenes se enamoran pese a la rivalidad de sus respectivos padres, que compiten por el transporte a vapor en el río Mississippi. Keaton ya había utilizado un punto de partida similar en La ley de la hospitalidad (1923), pero esta vez decidió culminar su film con un huracán.
El cameraman, con Buster Keaton + Música en vivo Sorry, this entry is only available in Español.
Marido por despecho, con Buster Keaton + Música en vivo Un tintorero que admira obsesivamente a una bella actriz se encuentra imprevistamente casado con ella, pero para conservarla deberá luchar contra su volátil temperamento, contra un pretendiente desairado, y hasta con una banda de contrabandistas.
Psicosis, de Alfred Hitchcock Con todos sus defectos y virtudes, la secuencia de la ducha se convirtió en un emblema de Psicosis, película que dividió las aguas en la historia del cine de suspenso.
Cuarteles de invierno, de Lautaro Murúa Sorry, this entry is only available in Español.
Función especial Metrópolis Exhibiremos la versión definitiva de este clásico fundacional, restaurada en Alemania a partir del hallazgo en Buenos Aires de una copia integral, con música en vivo compuesta e interpretada por la National Film Chamber Orchestra.
El tulipán negro, de Christian-Jaque Después de haberse ganado la simpatía del pueblo llano robándole a los nobles, un justiciero enmascarado se hace pasar por su hermano gemelo para no ser descubierto.
Dos veces en la vida, de Bud Yorkin Sorry, this entry is only available in Español.
Cisco Pike, de B. W. L. Norton Este es un film sobre sexo, droga y rock’n’roll que se asume como tal, sin concesiones moralistas ni corrección política.
2 Sorry, this entry is only available in Español.
Bat 21, de Peter Markle Sorry, this entry is only available in Español.
Contacto en Francia, de William Friedkin Sorry, this entry is only available in Español.
Los ojos del abismo, de Daniel de la Vega Sorry, this entry is only available in Español.
Dejar Romero, de A. Fernández Moujan y H. Khourian Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)?
Bajo sospecha, de Stephen Hopkins Sorry, this entry is only available in Español.
Superman II, de Richard Lester Sorry, this entry is only available in Español.
202 Sorry, this entry is only available in Español.
¡Que viva México!, de Sergei Eisenstein Sorry, this entry is only available in Español.
La gardenia azul, de Fritz Lang Sorry, this entry is only available in Español.
Una razón para vivir, de Élie Chouraqui Sorry, this entry is only available in Español.
El gato negro, de Edgar Ulmer Tras haber orquestado la muerte de todo un ejército bajo su mando, Boris Karloff lidera un culto satánico que necesita de la regular provisión de muchachas bellas, prestas al sacrificio.
El sol rojo, de Terence Young Sorry, this entry is only available in Español.
Shalako, de Edward Dmytryk Sorry, this entry is only available in Español.
Los gatos, de René Clément Un jugador profesional, que intenta escapar de un grupo de gánsters que lo buscan para matarlo, se oculta en la mansión de una millonaria que tiempo atrás asesinó a su marido. Cuando la viuda se enamora de él, el jugador se ve poco a poco involucrado en el pasado de la mujer.
Dersu Uzala, de Akira Kurosawa Con la única ayuda de un relato en off y un puñado de diálogos más bien breves, Kurosawa despliega su inimitable talento visual y logra representar la comunión entre estos hombres y la naturaleza.
El octavo día de la semana, de Aleksandr Ford Una joven pareja enamorada espera tener algo de privacidad, pero los problemas generalizados de vivienda no les permiten encontrar un lugar para estar.
Don Quijote, de Grigori Kozintsev Sorry, this entry is only available in Español.
La pecadora de Oriente, de Herbert Wilcox Basada en la obra de Joseph Conrad, la historia sigue a Anne, una mujer valiente que se encuentra en el corazón de conflictos y pasiones en los mares del Sur.
Tristana, de Luis Buñuel Don Lope recibe a Tristana en su hogar para cumplir una promesa hecha a sus padres. Pero la joven pronto se convierte en la obsesión del hombre, que a fuerza de tiempo y de paciencia consigue sus favores. Sin embargo, cuando ella conoce a un joven pintor que la enamora, decide cambiar radicalmente el rumbo de su vida.
Corazón salvaje, de David Lynch Sailor y Lula están hechos el uno para el otro, pero la madre de Lula no es de la misma opinión y hará todo lo que esté a su alcance para impedir que esa unión se perpetúe.
Perversos instintos, de John Mackenzie Este pequeño thriller recupera algo del espíritu de la vieja clase B, al apoyarse en un par de recursos cada vez más raros en el cine: un grupo de actores sólidos, que importan desde su sola presencia en pantalla, y la concentración dramática de la trama, que sucede casi por completo en un pequeño yate.
Noches de Oriente, de James Ivory Sorry, this entry is only available in Español.
Cualquiera puede ganar, de Henri Verneuil Sorry, this entry is only available in Español.
Pasaje a la India, de David Lean Sorry, this entry is only available in Español.
París de noche, de David Hare Sorry, this entry is only available in Español.
Hiroshima, mon amour, de Alain Resnais Entre los numerosos apuntes que podrían sugerirse sobre la estructura del film, figura repetidamente su contraposición de temas en una fusión de tiempos que, a través del montaje, preservan la intensidad emocional, de testimonio vivido, con que surgen de la memoria de la protagonista.
Leonora de los siete mares, de Carlos Hugo Christensen Sorry, this entry is only available in Español.
Cuerpos perdidos, de Eduardo de Gregorio Sorry, this entry is only available in Español.
Criaturas celestiales, de Peter Jackson Hacer una película para sentir cercanía, incluso ternura, hacia dos adolescentes enamoradas y asesinas de la Nueva Zelanda de los XX, era una tarea difícil si se proponía sin trampas sentimentales. Y Jackson lo logró.
El huevo de la serpiente, de Ingmar Bergman Sería fácil decir que Vergerus, el científico loco de El huevo de la serpiente, es el villano. Sin embargo, el científico y sus experimentos son hijos de los tiempos de entreguerras en Alemania y, más específicamente, en el Berlín de los años veinte.
Candilejas, de Charles Chaplin La última gran película de Chaplin, sobre un envejecido payaso de music hall y su amistad con una bailarina, quedó inédita en varios estados norteamericanos por las declaraciones antimacarthystas del realizador.
17:00
Fogo do Vento + Farpões Baldios, de Marta Mateus Sorry, this entry is only available in Español.
Sempre, de Luciana Fina Sorry, this entry is only available in Español.
Cortometrajes: Kora, de Cláudia Varejão + Nocturno para uma Floresta, de Catarina Vasconcelos + As Filhas do Fogo, de Pedro Costa + Rinha, Rita M. Pestana Sorry, this entry is only available in Español.
Banzo, de Margarida Cardoso Sorry, this entry is only available in Español.
22:30
Mal Viver, de João Canijo Sorry, this entry is only available in Español.
O Palácio de Cidadãos, de Rui Pires Sorry, this entry is only available in Español.
20:30
O Ouro e o Mundo, de Ico Costa Sorry, this entry is only available in Español.
Viver Mal, de João Canijo Sorry, this entry is only available in Español.
Filminhos: cine para toda la familia: Ice Merchants, de João Gonzalez + O Homem das Pernas Altas, de Vitor Hugo Rocha + T-Zero, de Vicente Nirō + Percebes, de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves + A Menina com os Olhos Ocupados, de André Carrilho Sorry, this entry is only available in Español.
A Savana e a Montanha, de Paulo Carneiro Sorry, this entry is only available in Español.
Estamos no Ar, de Diogo Costa Amarante Sorry, this entry is only available in Español.
Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?
¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri Violeta es una joven directora de cine que alguna vez hizo una película amateur de porno lésbico. Ahora es contratada para hacer una porno mainstream. Pero sus ideas sobre los sistemas de géneros no le permiten llevar adelante la filmación y huye.
Yo nunca quise ser famosa, de N. Alvarez, V. De Cata y J. Ostrovsky Lila es una judía polaca exiliada que escapa de los nazis con su familia. Gracias a un golpe de suerte y un talento innato, se convierte en una Lady Crooner de las bandas más importantes del jazz en Argentina.