Diario
Imágenes
e historias

Cine

Entrevista con Albertina Carri — Parte I
Sorry, this entry is only available in European Spanish.

En el marco del Integral que repasa la filmografía completa de Albertina Carri, Fernando Martín Peña –director de Malba Cine– conversó con la realizadora sobre los inicios de su carrera y dos películas claves. Cuatreros (2016) y Las hijas del fuego (2018).

16.11.2023

Exposiciones

Notas de campo #01
Un hallazgo en Jáchal

En una zona cercana a la localidad de Jáchal, en la provincia de San Juan, Irene Kopelman, los investigadores Emilio Vaccari, Miguel Ezpeleta y Juan José Rustán y los técnicos Ivana Tapia y Santiago Druetta, observaron un slump, un pliegue de una capa de roca producido durante el proceso de sedimentación que la originó, de 320 millones de años.

23.04.2018

Literatura

Tres preguntas
a Laura Alcoba

El miércoles 25 de abril a las 19:00, Laura Alcoba, autora de La casa de los conejos, Los pasajeros del Anna C. y El azul de las abejas, galardonada en Francia con el premio Marcel Pagnol 2017, dialogará con Sonia Budassi sobre sus libros y el modo en el que trabaja su experiencia personal vinculada a la historia reciente de la Argentina.

17.04.2018

Literatura

La muerte de Dios y el fantasma de la libertad

“Si Dios no existe, todo está permitido”. Esta expresión de Dostoievski se encarna en Kirilov –un personaje de su novela Los demonios– encerrado en el dilema de su conciencia que afirma: “Si no hay Dios, yo soy Dios […]”.

12.04.2018

Exposiciones

El Super Elástico (1965)

En su juventud, Lamelas se declaró “en guerra” con la estética de la academia argentina. Hacia 1965, su trayectoria se había orientado en una dirección inédita para un artista argentino: le preocupaba la relación entre el plano pictórico (la superficie física de una pintura o dibujo perpendicular a la línea de los ojos del espectador) y el espacio real de exhibición.

10.04.2018

Eva Perón
De actriz a personaje literario

Como un espejo paseando a lo largo de la historia, la literatura argentina ha capturado imágenes diversas de Eva Duarte durante los cincuenta años que transcurrieron desde las 20.25 de un 26 de julio de 1952, en que Evita Perón entró en la inmortalidad.

26.03.2018

Exposiciones

Time (1970-2018)

La sencilla belleza de Time, como ha dicho Lamelas, consiste en que, como no está atada a un material, puede viajar fácilmente como una idea y ser representada en cualquier idioma o espacio. Cada presentación de Time es una cosa viva, una red provisional hecha de esperas.

22.03.2018

Marguerite Duras
y el teatro de la voz

A trece años de su muerte, Marguerite Duras (1914-1996) sigue interpelando por la novedad radical de su creación, por su escritura, por su presencia en la escena pública y por la importancia de su voz en el panorama no sólo narrativo sino artístico del siglo XX.

20.03.2018

Exposiciones

David Lamelas
Con vida propia

David Lamelas (Buenos Aires, 1946) fue uno de los grandes protagonistas de la escena artística argentina en la década de 1960 y uno de los pioneros del arte conceptual que surgía en esos años en diferentes partes del mundo.

19.03.2018

Annual application: From 5 October to 5 December, 2017  Residences: April-May; September-October, 2018

Literatura

Open call
REM—Malba Writers Residence

Annual application: From 5 October to 5 December, 2017  Residences: April-May; September-October, 2018

The Residence Programme is intended for foreign writers, offering them the opportunity to stay 4-8 weeks in Buenos Aires as part of their professional and artistic development.

07.03.2018

André Breton y Frida Kahlo

Durante su estadía en México, del 2 de abril al 18 de agosto de 1938, André Breton llegó a la conclusión de que ese era “el lugar surrealista por excelencia”.

01.02.2018

Exposiciones

Nahui Olin,
poeta modernista

Nahui Olin puede ser incluida dentro de un grupo de mujeres –Frida Kahlo, Tina Modotti, María Izquierdo, Lupe Marín, Lola Álvarez Bravo– que asumieron un rol activo en la vida intelectual, artística y política del México posrevolucionario, desafiando muchas de las prohibiciones sociales y los dogmas morales establecidos.

29.01.2018

Coatlicue asiste al homenaje a Diego Rivera, 1949

Para finales de la década de 1940, Diego Rivera no sólo era el fundador más reconocido de la Escuela Mexicana de Pintura y el artista mexicano de mayor fama internacional, sino que se le consideraba un auténtico héroe nacional en el terreno de la cultura.

19.01.2018