Sin un anuncio público muy detallado, invitamos a Kristina Buch a que interviniera la colección permanente de MALBA, insertando su obra más tarde Goliath. Y luego empezó a tararear, cerca de Unidade VI y V (1958) de Lygia Clark.
Si Bretón definió el surrealismo como “el bello encuentro de una máquina de coser y un paraguas en una mesa de disección”, qué será entones el arte de Lam sino el encuentro de esos objetos en la jungla, en el mundo mágico de los orishas.
David Lamelas (Buenos Aires, 1944) es uno de los dos artistas argentinos, la otra es Marta Minujín, que participan en la muestra principal de la documenta 14, uno de los eventos artísticos más importantes del mundo.
Gabriel Giorgi, docente e investigador en el Department of Spanish and Portuguese Languages and Literatures de New York University, es uno de las participantes del seminario Efectos virales.
El curso Erotopías. De Watteau y Casanova a Gauguin y Loti, y de Oscar Wilde y Von Gloeden a Flaubert y Diego Rivera, a cargo de Ercole Lissardi y Ana Grynbaum, comienza el jueves 26 de junio.
La obra de Yeguas del Apocalipsis será uno de los temas del seminario Efectos virales, que se llevará a cabo el miércoles 14 y el viernes 15 de junio en el Auditorio Malba.
María Laura Gutiérrez será una de las participantes del seminario Efectos virales, que se llevará a cabo el miércoles 14 y el viernes 15 de junio en el Auditorio Malba.
Fragmento del texto "Alejandro Kuropatwa: Fondo blanco", incluido en el catálogo de la exposición Kuropatwa en technicolor (MALBA, 2005).
Como adelanto de su intervención en la muestra La música es mi casa, el dúo de DJs formado por Mariano Caloso y Diego Irasusta, presenta esta selección de clásicos del acid house.
Lectura presentada en el marco de la segunda edición del Ciclo de Autores Verboamérica, de la que también participaron Gabi Cabezón Cámara y Marcial Gala, con la coordinación de Fermín Rodríguez.
En el marco de la feria arteBA, MALBA adquirió obras de Magali Lara (México, 1956), Elda Cerrato (Argentina, nacida en Italia, 1930) y Luchita Hurtado (Venezuela, 1920).
Exposiciones
La flecha y la espiral
Sorry, this entry is only available in European Spanish.
Ser vanguardista es tener una fe absoluta en la legitimidad de la causa, dejar atrás alegremente a los detractores, las convenciones y la duda como un lastre innecesario en la búsqueda de la verdad. Significa no tener miramientos. Yente y Del Prete no ocultaban su desagrado por la arrogancia contenida en esta actitud.
09.05.2022