Cine
Programación
Películas

El caso Mattei

El caso Mattei

Docudrama sobre el extraño fallecimiento de Enrico Mattei, un industrial cuya muerte fue atribuida a oscuros intereses político-financieros, aunque oficialmente fue considerada un simple accidente.

+ info

Las garras del poder

Las garras del poder

Ferrara compendia con verdadera vocación sensacionalista las más conocidas atrocidades impulsadas por la política exterior norteamericana, las pone en escena de un modo curiosamente desinhibido, y las denuncia con ferocidad.

+ info

Giordano Bruno

Crónica de los últimos ocho años de la vida del filósofo italiano Giordano Bruno (1548-1600), desde su captura en Venecia hasta su muerte en la hoguera, tras ser juzgado por la Inquisición.

+ info

Ettore Scola Feos sucios y malos

Feos, sucios y malos

A contrapelo de la corrección política que tiende a presentar siempre a los pobres como puros y angelicales, el director ofrece un fresco humano tan divertido como amargo. 

+ info

Destino Hollywood (y más allá)

Disney, con su fino olfato para encontrar a los mejores artistas, contó en los años 40 con Dalí para la preparación de una película que no vería la luz hasta mucho más tarde, Destino (2003). Desde entonces, grandes compañías extranjeras han contratado a artistas y profesionales españoles para distintas áreas de la animación.

+ info

Macián el Maestro

Francisco Macián (Barcelona, 1929-1976) es uno de los nombres clave de la animación en España. Montó su propio estudio en Barcelona en 1955, desde el que realizó publicidad para los Estudios Moro y, más adelante, su primer largometraje.

+ info

La Próxima Generación

Gracias a la tecnología y a una creciente industria, hacer animación ya no es la odisea que solía ser. A partir de los 90 el número de realizadores se multiplica exponencialmente y cada vez es más difícil atribuir una nacionalidad a una película.

+ info

La Huella del Artista

Una gran parte de la animación española, sobre todo la anterior a los años 50, fue experimental, ya que funcionaba bajo el principio de prueba y error. Pero esta sesión recoge otras experimentaciones, las de ámbito artístico.

+ info

Tiempos Modernos

El milagro económico llega a España a finales de los 50 tras dos décadas de prolongada y autárquica posguerra. Con el desarrollo industrial y la expansión de la clase media, la publicidad florece y encuentra en la animación un atractivo lenguaje con el que seducir a los nuevos consumidores.

+ info

Garbancito de la Mancha

El régimen franquista vio en el cine un aliado para difundir sus valores. En una España devastada por la Guerra Civil, el régimen apoyó la producción de Garbancito de la Mancha, que habría de ser el primer largometraje animado en color europeo.

+ info

Humor y Masacre

Tras la muerte de Franco se inicia un período convulso y esperanzado en el que el apetito de libertad y los viejos usos pugnan durante años, y en los que el humor gráfico juega un papel clave, explorando y forzando incluso los límites de la libertad de expresión.

+ info

Garabatos

La selección comienza, como no podía ser de otra manera, con el pionero Segundo de Chomón, que trabajó en España, Francia e Italia. L’Araignée d’or (1908) es uno de los títulos más bellos de su filmografía e incluye una preciosa secuencia de dibujos animados.

+ info