Cine
Programación
Películas

Muerte en un beso, de Nicholas Ray

Muerte en un beso

Humphrey Bogart, verdadera leyenda de la historia del cine, encarna a Dix Steele, un famoso guionista de Hollywood que desde hace tiempo no logra escribir un éxito y que de pronto se convierte en el único sospechoso de un crimen.

+ info

La ley del hampa, de Sam Fuller

La ley del hampa

Un muchacho es involuntario testigo del asesinato a golpes de su padre y, mientras pasa su juventud en diversas instituciones correccionales, planea una elaborada venganza con extremos de violencia física e emocional.

+ info

Investigación en el Barrio Chino, de Wim Wenders

Investigación en el Barrio Chino

La obra de Wim Wenders siempre tuvo influencias de la cultura norteamericana (y no solo del cine). A principios de los 70, Francis Ford Coppola lo convocó para dirigir esta película, basada en una novela de Joe Gores que proponía una versión ficcional del autor Dashiel Hammett.

+ info

El hombre que supo perder, de Stuart Heisler

El hombre que supo perder

Una película bisagra entre el cine de gángsters y el film noir, con escenas crudas de violencia física y algunos papeles secundarios antológicos, como el matón interpretado por William Bendix.

+ info

Pánico en las calles

Elia Kazan diagrama una narración en el cruce inquietante entre el claroscuro y la visión pesadillesca del expresionismo y el realismo callejero que la posguerra le adosó al cine negro, con profundidad de campo, filmación en locaciones y tendencia a tomas largas al borde del plano secuencia.

+ info

Muro de tinieblas, de Curtis Bernhardt

Muro de tinieblas

Muchos de los protagonistas del cine negro son héroes de guerra que regresan con alguna herida física, mental o emocional que condiciona su reinserción en la “normalidad social” de la posguerra. Aquí el soldado traumatizado es Robert Taylor, cuyo cerebro confundido no puede reconstruir si fue testigo de un crimen violento o si directamente lo cometió.

+ info

Pánico, de Edward Dmytryk

Pánico

Pánico es la crónica brutal y minuciosa de un femicida, un francotirador certero que pone a las mujeres en el blanco de su rifle.

+ info

Sin conciencia, de Bretaigne Windust

Sin conciencia

Bogart interpreta a un fiscal que procura desbaratar una organización nacional de asesinos a sueldo. Producida de manera independiente por Milton Sperling, la película es uno de los ejemplos más violentos de todo el ciclo noir y además sorprende por el vigor de su estructura narrativa.

+ info

Mientras la ciudad duerme, de John Huston

Mientras la ciudad duerme

La meticulosa planificación de un atraco a una joyería, por parte de una banda de delincuentes, le sirve a Huston para ofrecer un relato lleno de intensidad, amén de un realista e insuperable estudio de los personajes y sus motivaciones.

+ info

Asesinos en fuga, de Lewis Foster

Asesinos en fuga

Hubo varios films sobre convictos durante este período, ya sea para denunciar la mala situación del sistema penitenciario o para extraer suspenso de la situación tópica de fuga y persecución. Asesinos en fuga se cuenta entre estos últimos casos y se destaca como uno de los más violentos y mejor realizados

+ info

Dillinger

Tierney domina literalmente el film y en su momento lo transformó en uno de los más influyentes del film noir, en compañía de un elenco perfecto en el que se destacan también el gángster perpetuo Marc Lawrence y el genial Elisha Cook, Jr.

+ info

Donde termina el camino, de Otto Preminger

Donde termina el camino

Este excelente film noir, está centrado en un policía apegado a métodos brutales, que mata accidentalmente a un hombre y luego trata de encubrir el hecho, con el agravante de que se enamora de la ex mujer de la víctima.

+ info