Cine
Programación
Películas

El Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de John Robertson

Dr. Jekyll & Mr. Hyde

Barrymore insistió en realizar la escena de la transformación ante la cámara, sin maquillaje, dato que la vuelve singular en la larga historia de adaptaciones que tuvo la novela.

+ info

Samoa, de Ernesto Baca

Samoa

La organización poética de las imágenes, sus texturas únicas, combinadas con la sugestiva música devocional hindú hacen de este film una experiencia hipnótica, espiritual, de una originalidad absolutamente inusual en nuestro cine.

+ info

Como un avión estrellado, de Ezequiel Acuña

Como un avión estrellado

Un joven, cuyos padres murieron en un accidente de aviación y que vive con su hermano mayor, ve de casualidad a una chica en un aeropuerto y trata de acercarse a ella. Mientras, divide su tiempo entre su trabajo y los vagabundeos con su amigo.

+ info

Tabú (EUA-1931) de Friedrich W. Murnau

Tabú

El film parte de una idea original del documentalista Robert Flaherty: en las islas de los mares del sur, una pareja de enamorados rompe una tradición sagrada y luego intenta escapar de las terribles consecuencias.

+ info

Rio Grande (Ídem., EUA-1950) de John Ford,

Río Grande

Junto con Sangre de héroes (Fort Apache, 1948) y La legión invencible (She Wore a Yellow Ribbon, 1949), Río Grande completa una legendaria trilogía de westerns de John Ford dedicados a la caballería.

+ info

La legión invencible

La legión invencible

La espléndida fotografía en colores de Winton Hoch obtuvo un Oscar de la Academia. Sin embargo, el film se estrenó en Argentina en blanco y negro y así se lo exhibió casi siempre. En esta ocasión se verá en copia nueva, con todos los colores en su sitio.

+ info

Nadar solo, de Ezequiel Acuña

Nadar solo

Martín tiene diecisiete años. Con su familia cada vez se comunica menos. En el colegio lo están por echar. La pequeña banda en la que toca sigue estancada. Su amigo de siempre ya no está tan cerca como antes. El desaliento, la insatisfacción por el presente que no lo conforma y el futuro que se acerca cada vez más incierto.

+ info

Clara Bow

Ese no sé qué

La verdadera razón para correr a ver este film se llama Clara Bow y fue, durante la segunda mitad de la década del 20, un verdadero sex symbol del cine norteamericano.

+ info

El hijo del Sheik (The Son of the Sheik, EUA, 1926) de George Fitzmaurice

El hijo del Sheik

Durante el período mudo, el mito del amante exótico nunca fue tan bien servido como en este film, cuyas imágenes quedaron fijas en la iconografía del siglo. Se trata de la secuela del film El sheik (1921), por lo que Valentino interpreta al personaje de ese primer film y también a su propio hijo.

+ info

Sangre de héroes (Fort Apache, EUA-1948),

Sangre de héroes

Inspirada libremente en la masacre histórica de Custer, la película distingue entre la historia real y la mítica, abunda en extensas situaciones de comedia y tiene una de las mayores interpretaciones que realizó Henry Fonda en toda su carrera.

+ info

La vida de alguien, de Ezequiel Acuña

Continúa

La vida de alguien

Una década después de la desaparición de su mejor amigo y compañero musical, Guille recibe la propuesta de editar un disco que grabó con su ex banda. Esto moviliza a Guille, quien intenta recortar los límites de su soledad, barrer los desencantos, encontrarle un sentido a la pérdida y dar los primeros pasos hacia un nuevo destino.

+ info

Solo, de Guillermo Rocamora

Continúa

Solo

Nelson tiene 45 años y es trompetista de la banda de la Fuerza Aérea hace más de 20. Siente que no ha logrado nada en su vida y desea hacer algo importante pero la rutina siempre ha disuelto sus deseos.

+ info