Paraguay, 1978. En plena dictadura, dos hombres se dedican a enterrar cadáveres clandestinamente. Entre el montón de muertos, una mañana, llega un hombre que aún respira; los dos enterradores saben que tienen que matarlo pero nunca asesinaron a nadie antes.
Tres jóvenes aspirantes a artistas van a Brasil para participar del infame Mundial del Cortometraje. Decididos a documentar el viaje, la realidad y la ficción se entremezclan al punto que los límites entra una y otra parecieran desdibujarse.
Un grupo de mujeres y hombres que sufrieron abusos sexuales durante su infancia narra en primera persona sus historias de lucha. En tiempos en que el abordaje del abuso sexual está siendo modificado, ellxs encuentran la forma de alzar la voz y romper el silencio.
Un retrato cinematográfico del primer intento en la historia de procesar a los criminales de la larga dictadura franquista en España (1939-1975), quienes han disfrutado de impunidad durante décadas debido a la Ley de Amnistía de 1977.
Barbet Schroeder toma la reconocida novela de Fernando Vallejo mixturando la violencia cotidiana en Medellín con una historia de amor entre un escritor retornado a la ciudad y un chico de 16 años, sicario sin contemplaciones.
¿Qué pasaría si 16 años después de la revolución rumana y la caída de Ceaucescu, el dueño de un canal local de televisión rumano ofreciera a dos invitados compartir sus momentos de gloria revolucionaria?
Drama social virado a comedia negra, con personajes característicos de una Latinoamérica (acá Bogotá) en tensión donde se establecen las diferencias de clase.
Por vez única se proyectará un adelanto de W, el polaco, la película secreta que el Congreso Gombrowicz está realizando sobre Gombrowicz.
¿Qué puede saber un país que ignora que al año siguiente entrará en crisis? Gombrowicz, la Argentina y yo es un documento extraño sobre este país que, parafraseando a Fernando Rosso, cambia cada dos minutos pero después de veinte años sigue siendo el mismo.
Ensayo, experimentación, documento de registro, la película de Fischerman es casi tan rara como leer a Gombrowicz.
Continúa
La deuda
Mónica no realizó unos pagos de un cliente de la oficina en la que trabaja. Los quince mil pesos que faltan no solo la comprometen a ella sino también a un compañero, que es quien descubre la falta. Parece que no es la primera vez, pero el compañero, a pesar del enojo, conserva el silencio y vuelve a creerle.
+ info