La soga es recordada por la decisión de Hitchcock de filmarla de manera que pareciera un único plano continuo. Como tal pretensión era imposible técnicamente en ese momento, Hitchcock disimuló los cortes en cada momento oportuno. Ese no es el único mérito de la película que plantea un complejo escenario único en donde se juegan, en apariencia, dos formas de ver el mundo: una barata y retorcida versión de la teoría del superhombre nietzscheana ejercida por dos amigos que, para demostrarla, asesinan a un tercero, y otra esbozada por el profesor Cadell, que descubre y condena a los asesinos. Lo que ambas teorías no pueden disimular es el doble juego moral de todos los protagonistas, la permanente ambivalencia con la que Hitchcock jugaba en sus films, que equipara las culpas y pone en primer plano a la hipocresía y la duda. Se tituló en Argentina Festín diabólico. Texto de Eduardo Rojas.
Friday 13 de January de 2023 a las 24:00
Festín diabólico (Rope, EUA-1948) de Alfred Hitchcock, c/James Stewart, Farley Granger, John Dall, Cedric Hardwicke, Constance Collier. 80’.