Event Category: Programas públicos__Programación
Conversación inaugural
México moderno
Encuentro con las curadoras
02.11 —
02.11.2017
Esta conversación intentará dar a conocer los aspectos más relevantes de la selección del corpus de obras que componen la muestra México moderno. Vanguardia y revolución.
Curso
Modernidad y vanguardias mexicanas, entre el papel y la pared
06.11 —
06.11.2017
Este curso propone un recorrido a través de algunos conceptos e imágenes claves para comprender los desarrollos del arte moderno en México, como así también su proyección e impacto en el arte latinoamericano del período.
Conversación pública
México y la ópera
06.11 —
06.11.2017
En una conversación pública con el investigador Jorge Dubatti, el equipo creativo de la Ópera Rusalka y su director, Enrique Singer, realizarán un recorrido histórico por los aportes creativos que los directores de escena mexicanos han ofrecido a la disciplina operística.
Conferencia-teletransmisión
Parte 11: Homenaje a Baigorria
11.11 —
11.11.2017
Parte 11: Homenaje a Baigorria pone en relación la pintura y la máquina de llover y descubre una densa trama de documentos, archivos y especulaciones.
Jornadas abiertas 2017
Estudiantes de la Cátedra de Arte Latinoamericano de la Carrera de Artes (FFyL, UBA)
11.11 —
11.11.2017
Por cuarto año consecutivo la cátedra de Historia del Arte Americano II (Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo) realiza las jornadas de presentación de los trabajos de investigación de los estudiantes en instituciones de exhibición de obras de arte.
Curso
Modernidad y vanguardias mexicanas, entre el papel y la pared
13.11 —
13.11.2017
Este curso propone un recorrido a través de algunos conceptos e imágenes claves para comprender los desarrollos del arte moderno en México, como así también su proyección e impacto en el arte latinoamericano del período.
Proyección
Plank: el potencial del ruido
20.11 —
20.11.2017
Konrad “Conny” Plank fue sin lugar a dudas uno de los ingenieros de sonido más innovadores de su época. Sus grabaciones realizadas en un estudio cerca de Colonia entre los 60 y los 70 revolucionaron el mundo de la música.
Presentación de catálogo
México moderno
Vanguardia y revolución
22.11 —
22.11.2017
En un diálogo público, el escritor Noé Jitrik y la curadora Victoria Giraudo recorrerán varias de las líneas presentes en la exposición México moderno: Vanguardia y revolución.
Presentación
Campo adentro Argentina
25.11 —
25.11.2017
Campo adentro Argentina es una investigación específica del artista español Fernando García Dory. En ella, parte de la colección de Malba para investigar en el contexto de Buenos Aires y su periferia las políticas agrícolas argentinas y sus representaciones.
Curso
Modernidad y vanguardias mexicanas, entre el papel y la pared
27.11 —
27.11.2017
Este curso propone un recorrido a través de algunos conceptos e imágenes claves para comprender los desarrollos del arte moderno en México, como así también su proyección e impacto en el arte latinoamericano del período.
Presentación
Alexander Apóstol
30.11 —
30.11.2017
Alexander Apóstol presenta la exhibición Acciones, palabras, imágenes, redes (a partir de Tucumán arde) en Malba, con curaduría de Agustín Pérez Rubio y Diana Weschler.
Conferencia breve
Exogamia
25.10 —
25.10.2017
Partiendo del concepto de “profanación” de Giorgio Agamben, el artista Martín Legón teje, en una conferencia breve, las transformaciones genéticas del canario Hanz Roller, la poesía del sanjuanino Leónidas Escudero, la biopolitica, y la historia particular del oro en Argentina, entre otros temas.
+ info