17.2 —
10.3.2022
Este taller propone mirar, pensar y sentir de cerca lo que hicieron estas mujeres fotógrafas migrantes, acompañando el encuentro con sus imágenes, con películas y lecturas de diferentes autores.
02.2 —
02.2.2022
Un recorrido que anticipa las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Brasil, a través de una selección de importantes piezas de la Colección Malba.
29.12 —
29.12.2021
Una colección es tan infinita y múltiple como las miradas que se acerquen a ella. Desde el área de Educación se proponen diferentes recorridos temáticos que invitan a participar de distintas lecturas sobre la colección de arte latinoamericano.
27.11 —
27.11.2021
Este taller está dirigido a chicas y chicos que quieran investigar y descubrir a través de las palabras lo que se esconde tras la superficie. Tomando como punto de partida los postulados de la poesía ultraísta, se trabajarán los fundamentos de la metáfora para que cada participante componga su propio poema.
26.11 —
03.12.2021
Este taller propone crear un ensamble ruidoso para improvisar piezas colectivas a partir de algunos elementos tomados de obras emblemáticas de la compositora Carmen Barradas y de los conceptos que atraviesan el vibracionismo. El taller está dirigido a personas con una actitud curiosa ante el sonido (pueden ser tanto músicos o músicas como no).
18.11 —
18.11.2021
El ciclo Entre-mediaciones propone un recorrido participativo a través de las exposiciones Las Metamorfosis. Madalena Schwartz y Temporada fulgor. Foto Estudio Luisita.
11.11 —
18.11.2021
A partir del vibracionismo creado por Barradas, realizaremos una experiencia gráfica en tres instancias. En la primera nos sumergiremos en el taller de impresión y edición artesanal de Imprenta Rescate a través de la “Señalética para la humanidad del futuro presente”, un proyecto vivo y abierto a la comunidad.
01.10 —
01.10.2021
El equipo educativo propone un recorrido por la exposición antológica del artista uruguayo Rafael Barradas (Montevideo, 1890-1929), poniendo el foco en los distintos ejes de la muestra.
16.8 —
16.8.2021
¿Qué interacciones posibles existen entre el psicoanálisis y arte moderno y contemporáneo en Argentina? ¿Las producciones artísticas realizaron aportes o cuestionamientos al psicoanálisis? ¿Cómo plasman lxs artistas sus experiencias personales atravesadas por el campo de lo terapéutico?
14.8 —
14.8.2021
El taller propone repensar el tiempo pandémico que atravesamos desde una mirada orientada a la propia historia, los afectos personales y las emociones colectivas.
14.8 —
14.8.2021
La psiquiatra e investigadora Silvia Di Segni recorrerá la exposición Terapia bajo la óptica del artículo “La moral sexual en la Argentina”, de 1973, y la relación entre capitalismo, patriarcado y moral sexual a través de imágenes expuestas en la exhibición.
Visitas guiadas
Yente / Del Prete. Vida venturosa
17.3 —
17.3.2022
El equipo educativo propone un recorrido por la exposición Vida venturosa, que pone el foco en la sinergia creativa de la pareja constituída por Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, Italia, 1897 – Buenos Aires, 1987) y en su vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
+ info