Literatura
Programación

Seminario

Procedimientos para escribir
Segundo episodio: poesía/verso

12.4 —
12.4.2018

La poesía y el poema reclaman una proyección y una retrospección permanentes. Por un lado, en busca del pasado y sus maravillas; por el otro, de la proyección de lo que los poemas serán: ruinas magníficas y trofeos inestables para un lector siempre atento.

+ info

Jornada

Diálogo de Buenos Aires III
Imágenes de la Cultura Caribeña

09.4 —
09.4.2018

Una actividad que desde 2010 realiza periódicamente el Grupo de Estudios Caribeños radicado en el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras. Su propósito es establecer un espacio de encuentro entre investigadores, escritores y artista

+ info

Curso

Literatura argentina y peronismo en los años setenta

06.4 —
06.4.2018

Este curso propone la lectura de algunas representaciones ficcionales del peronismo como una de las claves de la literatura argentina en su diálogo con la historia, sus mitos y sus formaciones culturales.

+ info

Clase magistral

Marguerite Duras: operaciones sobre el tiempo

26.3 —
26.3.2018

En el marco de la exposición del artista conceptual David Lamelas y su video Interview with Marguerite Duras, esta clase magistral abordará la obra de Duras y su relación especialísima con el tiempo a modo de marcador de la contemporaneidad inclasificable de su escritura que aún hoy nos interpela e ilumina el estatuto artístico del arte actual.

+ info

Encuentro de lectura

Summer Reading Party

13.3 —
13.3.2018

Malba Literatura invita a despedir el verano con la 5ta edición de su ceremonia de lectura a museo cerrado. El hall central del museo toma, en su día de cierre, la forma de un acogedor living que invita a los lectores a utilizarlo como espacio de lectura

+ info

Curso

Algunas estrategias del cuento

22.2 —
22.2.2018

Ningún relato literario ofrecería un problema y su inmediata solución. Y si eso hiciera, sólo sería para presentar de inmediato otro problema, algo que suscite el interés del lector, porque en definitiva de eso se trata: de atraer al lector.

+ info

Curso

El Tao eterno y su presencia en la literatura contemporánea

21.2 —
21.2.2018

El curso propone una introducción a los textos esenciales de la Tradición china –I King, Tao Te King, Chuang Tsu– a partir de los comentarios de autores del mundo contemporáneo.

+ info

Curso

Introducción a la obra de César Aira

19.2 —
19.2.2018

¿Quién es César Aira? ¿Qué es César Aira? En el pueblo de Pringles, donde nació y vivió hasta los dieciocho años, y en el barrio porteño de Flores donde se instaló están situados casi todos sus relatos. Y en alguna de esas “locaciones” descubrió la piedra filosofal: el procedimiento para transformar la literatura en felicidad.

+ info

Conferencia

La invención de Estridentópolis: ciudad y literatura en la vanguardia mexicana

15.2 —
15.2.2018

Nacida como una de las primeras vanguardias latinoamericanas, el Estridentismo fue un movimiento transdiciplinario que convocó a escritores, escultores, fotógrafos, artistas visuales y periodistas.

+ info

Curso

Habitaciones impropias
Virginia Woolf y las novelistas inglesas del siglo XIX

07.2 —
07.2.2018

¿Cómo es que, en ausencia de una tradición previa, en la Inglaterra del siglo XIX surgen “de la nada” cuatro escritoras plenamente formadas cuya obra es equiparable a la de Dickens o Thackeray?

+ info

Curso

Mitos fundantes de occidente: Parsifal y el Grial

17.1 —
17.1.2018

El curso propone una síntesis de las variantes del mito de Parsifal desde sus fuentes, sus intérpretes modernos y la ópera de Wagner.

+ info

Curso

El Mono gramático, de Octavio Paz

15.1 —
15.1.2018

En el contexto de la muestra México moderno, vanguardia y revolución, la propuesta es sumergirnos en la lectura comentada de esta prosa poética, un verdadero viaje de lectura, donde las palabras conforman un paisaje del alma en movimiento.

+ info